Archivo del Autor: Alex Valladares

Superir suscribe convenio con ProChile para difusión de procedimientos

Espacio de colaboración permitirá que las pequeñas y medianas empresas exportadoras se capaciten en materia de insolvencia. Además, se informará sobre herramientas como la renegociación a los funcionarios de la entidad dependiente de Cancillería.

03 de enero de 2019.

SANTIAGO. La Superintendencia de Insolvencia y Reempendimiento suscribió un convenio de colaboración con ProChile, la cual buscará fomentar la educación financiera sobre insolvencia, enfocada fundamentalmente hacia las pequeñas y medianas empresas exportadoras.

La alianza se gestó luego de una reunión sostenida entre el superintendente Hugo Sánchez Ramírez y el director de ProChile, Jorge O´Ryan Shütz. Este último destacó la importancia de esta cooperación interinstitucional, ya que permitirá que las industrias que están bajo el alero de su institución puedan prevenir una insolvencia y sortear una complejidad económica, mediante las herramientas que ofrece la Superir.

En ese contexto, Hugo Sánchez resaltó por ejemplo la existencia del Asesor Económico de Insolvencia, como una ayuda eficaz para aquellas pymes que tienen problemas financieros.

El convenio también permitirá que la Superir pueda orientar a los funcionarios de ProChile en materia de sobreendeudamiento, especialmente en lo relacionado con la herramienta de la renegociación.

La Superir estrena trámite de Asesoría Económica de Insolvencia en modo 100% digital

Trabajo conjunto del Subdepartamento de Informática y la Unidad de Emprendimiento permitió crear sistema en línea, que facilitará la utilización de dicha herramienta.

02 de enero de 2019.

SANTIAGO. Desde este año, acceder a la solicitud de un Asesor Económico de Insolvencia se realizará de manera 100 por ciento digital, gracias a una plataforma creada por el Subdepartamento de Informática y la Unidad de Reemprendimiento de la Superir.

El superintendente Hugo Sánchez destacó que esta iniciativa “primero, está en línea con la mejora permanente de nuestros procesos internos, donde buscamos dar un servicio cada vez de más calidad y excelencia a la gente. Y en segundo lugar, esto también se enmarca en el plan de modernización del Estado, el cual tiene por objetivo aumentar la cantidad de trámites que se puedan realizar de manera virtual, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para la ciudadanía”.

Cómo funciona 

El módulo va a permitir que el trámite de la AEI se realice en línea desde el inicio de la solicitud de designación de asesores, pasando por la revisión correspondiente del encargado de la unidad de Reemprendimiento, quien visa la admisibilidad, y luego el proceso continúa con el envío del requerimiento al asesor, la creación del Certificado de Insolvencia y las correspondientes validaciones a través de firma electrónica avanzada.

Para realizar la solicitud, el usuario debe acceder a través de este link y contar con Clave Única.

 

 

Superintendente Hugo Sánchez busca alianza con CONUPIA para difundir la Ley

Autoridad sostuvo reunión con el presidente de la Confederación Gremial Nacional Unida mediana, pequeña y microindustria, servicios y artesanos de Chile, Roberto Rojas, para capacitar a sus asociados/as en materias de insolvencia.

18 de diciembre de 2018

SANTIAGO. Con la finalidad de ampliar la difusión de los procedimientos concursales que existen para que las empresas puedan sortear un sobreendeudamiento, el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, se reunió con el presidente de la Confederación Gremial Nacional Unida mediana, pequeña y microindustria, servicios y artesanos de Chile (CONUPIA).

En el encuentro se conversó la posibilidad de firmar un convenio entre la Superir y la entidad gremial, para informar y capacitar a dirigentes/as y asociados/as respecto de las alternativas legales que existen para evitar o enfrentar una insolvencia.

Al respecto, Sánchez expresó la importancia de prevenir o de saber cómo enfrentar un complicación financiera, destacando para ello el oportuno uso de herramientas tales como la asesoría económica de insolvencia o bien la reorganización.

Por su parte, Rojas mostró su total disposición a suscribir un convenio con la Superir, “ya que es favorable para nuestros socios informarse bien sobre esta materia”.

Sernac y Superir llamaron a cuidarse del “laberinto de la deuda”

Superintendente Hugo Sánchez y director nacional de la entidad que protege a los/las consumidores/as, Lucas Del Villar, dieron a conocer los derechos y las herramientas que tienen los y las deudores/as para hacer frente a su problema.

13 de diciembre de 2018.

Con miras a las compras de Navidad, el SERNAC junto a la SUPERIR, hicieron un llamado a los y las consumidores/as para evitar el sobreendeudamiento, hacer un uso responsable del crédito, a conocer sus derechos aunque tengan deudas morosas, y recordaron la existencia de un procedimiento avalado por el Estado, que permite a las personas renegociar las deudas y poder ponerse al día.

La actividad, en la que participó el Director del SERNAC Lucas Del Villar y el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR), Hugo Sánchez, se dio en el marco de una intervención urbana en pleno paseo Bandera, en la que se representó la deuda morosa como un laberinto.

“Cuando las personas están sobreendeudadas, se angustian, se confunden, buscan la salida y sienten que no la encuentran. Pero hay formas de ordenar la deuda con los caminos que provee la SUPERIR, así como los derechos que le asisten a los consumidores frente a las cobranzas extrajudiciales”, explicó Del Villar.

Por su parte, Sánchez destacó que “nuestras estadísticas dan cuenta de que las personas tienen una buena disposición a hacer frente a sus obligaciones y responder a sus acreedores a través de una renegociación, un procedimiento simple, que no requiere abogado/a de por medio, que permite ordenar todas las deudas y pagarlas en mejores condiciones”.

De acuerdo al reporte de la SUPERIR, si entre octubre de 2014 y septiembre de 2015, 735 personas se sometieron a este procedimiento, 1.208 lo han hecho en el último año, lo que significa un incremento de un 64%. “Y lo importante, en más del 92% de los casos se han logrado acuerdos con los acreedores”, subrayó Sánchez.

Resaltó también que “para los acreedores la renegociación es beneficiosa, ya que pueden recuperar sus acreencias, sin necesidad de recurrir al sistema judicial ni a los costos asociados a esto”.

Las autoridades reiteraron la necesidad de evitar el sobreendeudamiento, es decir, cuando los ingresos no son suficientes para cubrir las deudas y los gastos básicos, ya sea de alimentación, vivienda, vestuario, salud, transporte, servicios básicos, entre otros.