Archivo del Autor: Alex Valladares

Superir buscará brindar educación financiera a vecinos/as de Las Condes

El superintendente Hugo Sánchez se reunió con alcalde, Joaquín Lavín, para firmar un convenio de colaboración que permita orientar a quienes estén con problemas de deudas en la comuna.

 29 de junio de 2018.

Santiago. El superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, se reunió con el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín Infante, para conversar sobre la concreción de una alianza estratégica entre ambas instituciones, con la finalidad de que los/as vecinos/as de la comuna reciban educación financiera, en materia de endeudamiento.

En la cita, Sánchez destacó que en el último informe que realiza la Universidad San Sebastián para analizar el nivel de morosidad de los chilenos, Las Condes ocupa el tercer lugar en el ranking de los mayores montos promedio de deuda que tienen sus habitantes.

Es por ello que el superintendente expresó la necesidad de que las personas de la comuna reciban más información sobre la ayuda que les brinda la Superir, a través de herramientas como la renegociación o la asesoría económica de insolvencia.

Quienes también se busca sean beneficiados con tener orientación sobre la Ley N° 20.720 son los propios funcionarios y funcionarias municipales, estudiantes de enseñanza media y de educación superior y pequeños/as empresarios/as de la comuna.

 

Estudiantes de derecho finalizaron con éxito pasantía en la SUPERIR

Alumnos (as) de las universidades Central, Finis Terrae, Bernardo O’Higgins, Santo Tomás y de Talca (sede Santiago) valoraron la experiencia aprendida en materias de insolvencia.

28 de junio de 2018.

Santiago. Desde orientar a usuarios (as) en la Unidad de Atención de Público, hasta participar en las audiencias de renegociación. Esto fue parte de lo realizado en la pasantía que 10 estudiantes de derecho de las universidades Central, Finis Terrae, Bernardo O’Higgins, Santo Tomás y de Talca (sede Santiago) tuvieron en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Durante poco más de dos meses, los alumnos y las alumnas aprendieron con casos reales todo lo  relacionado con la aplicación de la Ley N°20.720. Es así como fueron capacitados (as) en todas las herramientas que dispone la normativa, especialmente en el área de la renegociación.

El pasado jueves 27 de junio dieron por terminado su paso por la SUPERIR, en una ceremonia en la cual fueron felicitados (as) por la jefa del Departamento Jurídico, Paulina Carrasco, quien, además, se encargó de entregarles el diploma correspondiente.

Los futuros abogados valoraron positivamente la experiencia, destacando la importancia que tiene la Superintendencia para cientos de personas que están con problemas de deudas.

Estos fueron los 10 estudiantes de este 1er ciclo de pasantías 2018 de la SUPERIR.

Nombre  Universidad

 

1 Alex Flores Bonnassiolle

 

Universidad Central
2 Benjamín Hald Frigolett

 

Universidad Central
3 Nicole Salinas Carrasco

 

Universidad Finis Terrae
4 Marcel Gaete Sironvalle

 

Universidad Finis Terrae
5 Hilda Valladares Núñez

 

Universidad Bdo. O´Higgins
6 Eimy Hernández Valenzuela

 

Universidad Bdo. O´Higgins
7 Catalina Aguilera Galdames

 

Universidad Santo Tomás
8 Carolina Guerra Osorio

 

Universidad Santo Tomás
9 Jocelyn Vallejos Pacheco

 

Universidad de Talca (sede Santiago)
10 Josefa Caamaño Yáñez

 

Universidad de Talca (sede Santiago)

La SUPERIR saluda en su Día a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Jornada promovida por la ONU se celebró por primera vez el año pasado. El Superintendente Hugo Sánchez invitó al sector a informarse sobre los alcances de la Ley N° 20.720 y conocer una de las herramientas que posee la institución para apoyarlos en escenarios financieros complejos: la Asesoría Económica de Insolvencia. (Fotografía de portada: la diseñadora de ropa Lara Khoury en su estudio en Beirut. Gentileza Onu Mujeres)

27 de junio de 2018.

Santiago. Este jueves 27 de junio se celebra el Día el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresa, jornada que es promovida por la ONU.

En ese contexto, el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, envío un saludo a este sector de la producción económica del país y les invitó a conocer una de las herramientas que posee la SUPERIR para ayudarles en caso de crisis financiera: la Asesoría Económica de Insolvencia.

“Esta herramienta está enfocada fundamentalmente en apoyar a las empresas micro y pequeñas, que pueden acceder a un asesor cuya gestión es fiscalizada por la Superintendencia y su tarea es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la situación de insolvencia y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla”, explica la autoridad.

Este procedimiento es voluntario, se puede realizar en las oficinas de la SUPERIR o en línea en www.superir.gob.cl, con Clave Única.

Sánchez también les hizo un llamado para que se informen sobre las herramientas de las cuales dispone la Ley N° 20.720, en caso que se encuentren en un escenario de insolvencia.

Microempresas, pequeñas y medianas empresas: la primera respuesta a las necesidades sociales

Según los datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, este tipo de negocios, pertenezcan al sector formal o informal de la economía, representan más del 90 por ciento del total de empresas, generan entre el 60 y el 70 por ciento del empleo y son responsables del 50 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial.

Estas empresas son responsables de una generación de empleo e ingresos importantes en todo el mundo y son un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo.

Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, también conocidas como pymes, tienden a emplear a una gran proporción de trabajadores pertenecientes a los sectores más vulnerables de la sociedad, como mujeres, jóvenes y personas de hogares desfavorecidos. En muchas zonas rurales, son casi la única fuente de empleo. Como grupo, estos pequeños negocios son el generador de ingresos más importante en la «base de la pirámide».

Las posibilidades que generan, económicas y de otros tipos, pueden ser la respuesta a las necesidades sociales de muchas personas y servir de base para la inclusión.

Más información sobre este día en el link: http://www.un.org/es/events/smallbusinessday/

Superintendente se reunió con director de ProChile por alianza en materia de educación financiera

Hugo Sánchez Ramírez propuso a Jorge O´Ryan Shütz espacios de colaboración para que las pequeñas y medianas empresas exportadoras se capaciten en materia de insolvencia, a la vez que funcionarios y funcionarias del organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores reciban información sobre la renegociación.
20 de junio de 2018.

Santiago. El superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, se reunió con el nuevo director de ProChile, Jorge O´Ryan Shütz, con la finalidad de explorar una alianza estratégica entre ambas instituciones para fomentar la educación financiera sobre insolvencia, enfocada fundamentalmente hacia las pequeñas y medianas empresas exportadoras.

O’Ryan mostró su inmediato interés en esta colaboración y apuntó a los espacios de capacitación que posee el organismo que encabeza -que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores-, para difundir las herramientas que entrega la Superir para superar una complejidad económica.

En ese contexto, el superintendente destacó la existencia del Asesor Económico de Insolvencia, como una ayuda eficaz para aquellas pymes que tienen problemas financieros.

Hugo Sánchez resaltó además que las charlas que ofrece la Superir, también están orientadas a los funcionarios y funcionarias de los servicios públicos con los cuales se han establecido estos convenios de cooperación, especialmente en lo relacionado con la herramienta de la renegociación.