Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Usuarios de Sercotec Los Lagos participan en exposición del Coordinador Regional de la Superir

28 de octubre de 2021.

Puerto Montt. Desde el año 2014 está vigente en Chile la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

Esta normativa permite que personas y empresas que se encuentran en una crisis financiera, puedan salir de su situación de endeudamiento, a través de los procedimientos concursales.

En este sentido, el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento de la región de Los Lagos, Fernando Fuentes, efectuó esta mañana una charla a usuarios/as de Sercotec de Puerto Montt.

En la oportunidad explicó que el proceso de Reorganización, es un procedimiento judicial y extrajudicial que busca que la empresa que está con deudas morosas y problemas financieros pueda seguir operando mientras ordena sus finanzas, obteniendo para ello facilidades para pagar lo adeudado tras un acuerdo que podría alcanzar con los acreedores.

Por otro lado, expresó que, si la crisis de insolvencia es profunda y la empresa se ha vuelto inviable, la Ley contempla un procedimiento judicial, que es la Liquidación Voluntaria.

“Una empresa también podría llegar a esa instancia si así lo demanda uno de sus acreedores, y en ese caso se produciría una Liquidación Forzosa. En ambas situaciones se busca una liquidación rápida y eficiente de los bienes, con el objeto de pagar lo adeudado”, indicó el abogado de la Superir.

En el mismo contexto, explicó la Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley N.º 20.416. “Es un profesional que se solicita a través de la Superir, de manera voluntaria, y su tarea es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable del negocio, con el fin de diagnosticar las causas que originaron una crisis y realizar las gestiones que se requieren para superarla”.

Finalmente, presentó el sitio de Educación Financiera de la Superintendencia, donde se orienta a las personas y a las empresas de menor tamaño sobre cómo acceder a los distintos procedimientos.

Coordinadora de Magallanes fue expositora en ciclo de charlas de la Semana de la Pyme

27 de octubre de 2021.

Punta Arenas. Hoy se inauguró la Feria de Emprendedores organizada por Corfo, en el salón Zona Austral de la Zona Franca, con una ceremonia presidida por la Delegada Presidencial Regional de Magallanes, Jenniffer Rojas, y la Seremi de Economía, Natalia Easton.

El encuentro convocó a veinte pymes regionales que estarán ofreciendo- hasta el viernes 29- una amplia gama de productos, contemplando rubros como textil, joyería, arte y diseño, chocolatería, pastelería, maternidad y lactancia, librería, entre otros.

“Todos estos emprendedores regionales tendrán la oportunidad única de visibilizar sus negocios en forma gratuita estos tres días desplegados en el epicentro del comercio regional que genera el recinto franco”, expresó la Secretaria Regional Ministerial de Economía.

Junto con esta actividad se realizarán también charlas educativas y motivacionales de emprendedores y emprendedoras, visitas en terreno a empresarios/as, entre otras acciones.

Por su parte, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizó durante la tarde, una charla denominada “Cómo enfrentar la Insolvencia” vía online junto a Sercotec y a la Seremi de Economía.

La Coordinadora Regional Superir, Claudia Téllez, entregó nociones generales sobre cómo enfrentar un sobreendeudamiento e insolvencia, utilizando los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720. y en la misma línea, En la ocasión, interiorizó a los/as participantes en los procesos; quiénes pueden acogerse a los procedimientos; qué requisitos deben cumplir; las principales estadísticas y documentos necesarios para la solicitud de cada uno.

Superintendencia está presente en Expo Pyme en Plaza de Armas de Copiapó

27 de octubre de 2021.

Copiapó. Este 27, 28 y 29 de octubre se desarrollará la Expo Semana de la Pyme 2021 en la Plaza de Armas de la comuna de Copiapó, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.

La feria espera fortalecer el comercio local y a los/as emprendedores/as de la zona que luego de la crisis económica, provocada por la pandemia de coronavirus, se han visto debilitados.

En esta actividad, participan 28 emprendedores/as pertenecientes a las provincias de Huasco y Copiapó, señaló el Seremi de Economía Atacama, Manuel Nanjarí.

Por su parte, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, indicó que hace 10 años se decretó la Semana de la Pyme, con el objetivo de relevar la importancia de los/as emprendedores/as en el desarrollo económico del país.

En el mismo contexto, varios servicios públicos de la región se instalaron con stands informativos a fin de entregar orientación en temas de programas y legislaciones útiles para su quehacer diario.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el Coordinador Regional, Alejandro Flores, difundió los procesos para personas y empresas deudoras de la Ley N.° 20.720. E informó que la institución cuenta con una página de educación financiera dirigida a personas y pymes, www.tenlaclara.cl.

Procedimientos Concursales para las Pymes se tituló charla de Coordinadora Regional

27 de octubre de 2021.

Valparaíso. Con el fin de dar a conocer la normativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), María Soledad Meneses, efectuó una charla a emprendedores y emprendedoras de la región de Valparaíso.

En la oportunidad, la representante de la Superir, presentó los principales puntos relacionados a los procedimientos de la Ley N.º 20.720. Dio a conocer los requisitos, ventajas y documentos necesarios para solicitar las herramientas para personas y empresas deudoras. Asimismo, la profesional se enfocó en la Ley N.º 20.416 de Asesorías Económicas de Insolvencia (AEI).

“Difundir las herramientas para enfrentar períodos de crisis de una empresa, sobre todo a las de menor tamaño, es una tarea que la Superintendencia de Insolvencia considera como una de las más relevantes para cumplir su rol de servicio público, de manera que el empresario que quiera iniciar un proyecto o aquel que tenga una empresa en marcha, conozca las consecuencias y oportunidades en caso de una crisis financiera” explicó Meneses.

Para finalizar su presentación, enmarcada en la Semana de la Pyme, exhibió el sitio web www.tenlaclara.cl, plataforma inserta en el Programa de Educación Financiera de la institución.