Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Trabajadores de la construcción participaron en capacitación de la Ley de Insolvencia

26 de noviembre de 2019.

Santiago. Cerca de 150 trabajadores de la obra en construcción, «Vientos de Independencia» de la empresa Inmobiliaria SuKsa, participaron hoy en una charla informativa sobre el procedimiento concursal de Renegociación de la Ley N.º 20.720 dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

El funcionario de la Institución, Marco Lagos, comunicó los requisitos y cómo se solicita el procedimiento y los documentos que deben presentar al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Además, señaló que, al ser un trámite administrativo, la persona no tiene necesidad de contratar a un abogado externo.

Tras la capacitación, el relator efectuó atenciones personalizadas a fin de despejar interrogantes de los presentes y apoyarlos a visualizar su situación financiera.

Finalmente, el relator hizo un llamado a los presentes a interiorizarse más sobre la normativa a través de la página web www.tenlaclara.cl o acercarse a la oficina ubicada en calle Amunátegui, 228, Santiago Centro.

Experto instruyó a integrantes de CDN La Florida sobre el papel que ejerce un Asesor Económico de Insolvencia

25 de noviembre de 2019.

La Florida. El Encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superintendencia de Insolvencia, Manuel Jorquera, dictó la charla “Asesorías Económicas de Insolvencia: Normativa para los Emprendedores Ley N.º 20.416” a usuarios del Centro de Negocios La Florida.

Durante esta instancia explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 20.720, sumado a tips para identificar si su empresa es viable o no.

En la ocasión, el profesional instruyó a los presentes sobre el papel del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor que previamente hubiere requerido su intervención.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar el certificado de insolvencia (otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días).

Cabe señalar que la Superir se encuentra efectuando iniciativas de acercamiento con las instituciones que se relacionan con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) a nivel país, a fin de difundir la normativa a emprendedores y microempresarios que han sido siniestrados y bajo el amparo del Programa de Gobierno Elijo Pyme.

Profesionales Superir Valparaíso dictaron charla inserta en medidas Elijo Pyme a usuarios de Centro de Negocios

25 de noviembre de 2019.

Valparaíso. Profesionales regionales de la Superintendencia de Insolvencia dictaron una charla sobre las Alternativas que existen para Pymes en Insolvencia a usuarios del Centro de Negocios de Secotec Valparaíso.

La abogada de la Superir, María Soledad Meneses y el ingeniero comercial, Felipe Gaete, expusieron sobre la Ley N.º 20.416 de Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, específicamente, sobre el ítem de Asesores Económicos de Insolvencias.

En la oportunidad dieron a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores para enfrentar un sobreendeudamiento. Se entregaron cifras y algunos tips que les permitiría acudir a tiempo a un Asesor Económico, y se detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas para hacer frente a un problema financiero.

Asimismo, informaron sobre las ventajas y beneficios, y cómo la normativa ofrece una salida para los diferentes tipos de deudores, ya sean micro, pequeñas, medianas o grandes empresas o personas jurídicas sin fines de lucro o personas naturales contribuyentes de Primera Categoría.

Integrantes del Centro Comercial El Morro se reunieron con Coordinador Regional Superir para conocer el apoyo que podrían recibir del Servicio

25 de noviembre de 2019.

Arica. Comerciantes del Centro Comercial El Morro de la ciudad de Arica, se reunieron hoy con el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo, para comentar sobre la situación actual del comercio e informarse sobre las medidas de apoyo que puede entregar la Institución frente a un sobreendeudamiento.

La actividad, organizada en conjunto a la Asociación Gremial Feria Santa Ana, fue un encuentro informativo, donde los participantes pudieron resolver sus inquietudes en diferentes materias.

La Superir explicó que profesionales de la Institución están otorgando orientación profesional a los afectados, mediante dos actos. Primero, las pymes que están registradas en los catastros y cumplan con los requisitos, podrán acceder gratuitamente al servicio de asistencia de un Asesor Económica de Insolvencia (profesional externo) habilitado para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor y, por otro lado, que se están realizando charlas de difusión para dar a conocer los procedimientos de Liquidación de Empresas, Reorganización, además de la Ley 20.416, a través de los Centros de Desarrollo de Negocio.

Esta acción, se suma al esfuerzo que se encuentra ejecutando el Seremi de Economía de la zona, Cristian Sayes, quien ha estado en terreno conociendo la realidad actual de las pymes regionales.