Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Regiones buscan reactivar economía de pequeños y medianos empresarios en nueva versión Feria Arriba MiPyme

14 de noviembre de 2019.

Chile. Las regiones de Arica, Coquimbo y Valparaíso realizaron hoy un nuevo Encuentro “Arriba Mi Pyme”, liderado por Corfo, a fin de otorgar orientación económica y/o legal a las micros, pequeñas y medianas empresas que han sufrido pérdidas económicas, debido a daños de infraestructura, bajas ventas o por no abrir sus negocios.

Los asistentes de las actividades de difusión, conocieron las medidas de apoyo para las pymes que se han visto afectadas, que incluyen desde la inyección de recursos y beneficios tributarios hasta una aceleración del inicio de la ley de pago oportuno, y un programa para impulsar las compras y donaciones a las pequeñas y medianas empresas.

Por su parte, los profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Cristian Bravo en Arica, Marcela Poblete en Coquimbo y Felipe Gaete en la ciudad de Quilpué, informaron sobre los procedimientos concursales que van en apoyo de las empresas al momento de enfrentar situaciones de insolvencia. Dando a conocer las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416.

Cristián Sayes, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Arica, expresó que “el mandato del Presidente Sebastián Piñera es continuar escuchando las necesidades de las pymes, que son el motor de Chile, y debemos acompañarlas porque no están solas. A través del Ministerio de Economía y los servicios dependientes estamos presentando los instrumentos que durante el 2020 estarán a disposición de las empresas de menor tamaño para que puedan levantar sus negocios”.

Los encuentros “Arriba Mi Pyme” contaron con profesionales de la Tesorería, Servicio de Impuestos Internos (SII), Sercotec, Fosis, BancoEstado, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Corfo, Aduana, Agricultura, Sernatur, Sernapesca, entre otros.

Empresas afectadas de La Araucanía se reunieron con autoridades para conocer las medidas del Plan Levantemos Tu Pyme

13 de noviembre de 2019.

Temuco. MiPymes afectadas de la ciudad de Temuco se reunieron hoy con los Seremis de Economía y Hacienda, Francisco López y Patrick Dungan, respectivamente, y el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jorge Mardones, a fin de conocer el Programa “Levantemos Tu Pyme”.

En la ocasión, las autoridades se interiorizaron en los daños y/o pérdidas sufridas en las últimas semanas debido a los desmanes. Manteniendo una escucha activa para comprender y orientar a los presentes frente a la preocupación e incertidumbre que están pasando.

Los dueños de las pequeñas y medianas empresas, por su parte, conocieron las diferentes medidas del plan que facilitará créditos y subsidios, y campañas para incentivar la compra en este sector.

Además, el representante Superir, expresó que la Institución está llevando a cabo dos puntos importantes para quienes enfrentan una posible insolvencia. Primero, asesorar a las pymes catastradas en materia de procedimientos judiciales, ya sea de la Ley 20.720 o 20.416, y segundo, que se encuentra realizando difusión a lo largo de Chile sobre las Asesorías Económicas de Insolvencia, los requisitos, beneficios, los derechos de los trabajadores cuando una empresa enfrenta este tema, entre otros puntos.

Más de 520 de los Procedimientos de Renegociación han sido iniciados por mujeres

13 de noviembre de 2019.

Santiago. Las cifras del Boletín Estadístico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, del periodo enero-octubre de 2019, indican que se han ingresado un total de 1.097 solicitudes para el inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación de Personas, correspondiendo 522 (48%) procesos a mujeres y 575 (52%) a hombres.

Cabe recordar que la Renegociación es un procedimiento voluntario y gratuito que se inicia mediante una solicitud ante la Superir, acompañada de una serie de declaraciones juradas en relación a las obligaciones del deudor o deudora (vencidas o no), sus acreedores, ingresos y bienes que componen su patrimonio, entre otros, como también de un plan de pago.

Por otro lado, destacar que se han realizado un total de 21.722 atenciones presenciales a nivel país, que desagregado por sexo son 12.353 a hombres y 9.369 atenciones a mujeres. El 64% del total (13.932) de las atenciones presenciales estuvieron relacionadas a consultas sobre el mencionado procedimiento administrativo.

Por último, se puede destacar que en el periodo enero-octubre del presente año han ingresado un total de 6.525 procedimientos concursales en los distintos procedimientos concursales, un 47,3% corresponden a la Región Metropolitana (3.086) y un 52,7% a las otras regiones del país (3.439).

Para mayor información ingrese aquí

Autoridad de Economía de Antofagasta y servicios se reunieron con la banca regional

12 de noviembre de 2019.

Antofagasta. Con el objetivo de conocer los planes de contingencia de la banca disponibles para las pymes afectadas en la región de Antofagasta, esta mañana el Seremi de Economía, Ronie Navarrete, y representantes de Corfo y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) mantuvieron una reunión de coordinación.

En la oportunidad, Banco Estado, Banco de Chile, y el Banco de Crédito e Inversiones, indicaron que sus medidas de apoyo están dirigidas a clientes que comenzaron a tener problemas desde octubre de 2019, es decir, orientados a aquellas pymes sin estado de morosidad hasta el mes de septiembre del año en curso. Sin embargo, tendrán en cuenta cada uno de los casos que se presenten.

En general, las medidas de acción de los tres bancos se materializan en entrega de créditos de emergencia, postergación de cuotas con tasas preferenciales y meses de garantía.

Por su parte, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Gaona, señaló que la Institución estará entregando asistencia profesional sobre la Asesoría Económica de Insolvencia para realizar estudios sobre la situación financiera, económica y contable del negocio.