Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Oficinas Regionales Superir atendieron a empresas de menor tamaño en Arriba Mi Pyme

8 de Noviembre

Durante esta semana profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participaron- en diferentes puntos de las capitales regionales del país- en el espacio Arriba Mi Pyme, organizado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

La instancia tuvo por objeto ir en ayuda de las empresas de menor tamaño que han sido afectadas por los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas.

Se trató de una actividad donde distintos actores públicos y privados se reunieron en un solo lugar, para poner sus servicios a disposición de las pymes y emprendedores, respondiendo sus dudas, ofreciendo orientación profesional y herramientas de apoyo para lograr su reimpulso.

Respecto al encuentro el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, señaló durante la ceremonia de lanzamiento que «es necesario que construyamos un país más justo, y qué mejor herramienta que estén todas estas instituciones juntas, lideradas por Corfo para ir en apoyo de quienes más lo necesitan en estos tiempos, las Pymes”.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, indicó que » abrimos nuestras puertas a todas las Pymes a lo largo del país, poniendo a su disposición todas las herramientas y ayuda para que puedan volver a levantarse con fuerza. Las Pymes, que generan el 50% del empleo de Chile, han sido gravemente afectadas con las manifestaciones de las últimas semanas y nuestro compromiso está con ellas”.

Algunas de las instituciones y organismos que estuvieron presentes a nivel nacional fueron Sercotec, Indap, Banco Estado, SII, Dirección del Trabajo, ACHS, Cámaras de Comercio, ProChile, Fosis, Inapi, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, entre otras.

Coordinadora Regional de Coquimbo en la actividad.

Coordinador Regional de Arica y Parinacota resolviendo dudas de los asistentes.

Coordinador Regional de Atacama presente en terreno.

Coordinadora Regional de Ñuble presente en la jornada de actividades.

Coordinadora Regional de Magallanes participando en la iniciativa de Corfo.

Profesional de la Superir guió conversatorios en VI Feria de Emprendimiento Asech

06 de noviembre de 2019.

Santiago. El Centro Cultural Estación Mapocho fue el escenario de la VI Feria de Emprendimiento, evento organizado por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en los conversatorios a fin de entregar orientación e información a las pymes participantes.

Manuel Jorquera,  encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superir, encabezó tres mesas de conversación. Dio a conocer los procedimientos de Reorganización y Liquidación de la Ley N.º 20.720, y profundizó el tema sobre los Asesores Económicos de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

Además, respondió consultas referente a temas relacionados con el endeudamiento y cómo enfrentar cada situación.

Por otro lado, el evento contó con más de 140 stands donde emprendedores y pymes tuvieron la oportunidad de dar mayor visibilidad a sus productos y servicios, sumado a diversas charlas donde se abordaron temáticas clave del mundo de los negocios.

La directora ejecutiva de Asech, Soledad Ovando, destacó que “sabemos que para los emprendedores es una necesidad conectarse con otros, compartir experiencias, dar a conocer su trabajo y actualizar sus conocimientos sobre ciertas temáticas. Justamente para atender a esa necesidad es que como gremio organizamos una nueva edición de esta feria, que anualmente convoca a más de dos mil emprendedores”, puntualizó.

La Superintendencia de Insolvencia atenderá público el primer miércoles de cada mes en la Municipalidad de San Bernardo

06 de noviembre de 2019.

Santiago. Con objeto de responder al compromiso firmado entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Municipalidad de San Bernardo, hoy la funcionaria Alejandra Ordóñez, se instaló en dependencias de la casa edilicia para ofrecer atención a los usuarios sobre los procedimientos de la Ley N.º 20.720.

Con esta acción se implementó el convenio suscrito en el mes de agosto del año en curso. Mientras que las atenciones continuarán realizándose el primer miércoles de cada mes.

Por otro lado, la Superir efectuará capacitaciones a los funcionarios y funcionarias de la municipalidad, con el fin de que esta última cuente con monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.

Otra medida que se consumará durante el segundo semestre será socializar la normativa concursal de Insolvencia y Reemprendimiento, entre los/as ciudadanos/as de la comuna, con las organizaciones civiles con las que trabajan, micro y pequeños/as empresarios/as de San Bernardo y los alumnos/as, docentes y colaboradores/as de colegios dependientes de la casa edilicia.

Superir participa en gran Feria Corfo para ayudar a Pymes

04 de noviembre de 2019.

Santiago. Con el fin de ir en ayuda de las empresas de menor tamaño que han sido afectadas por los acontecimientos que enfrenta el país en las últimas semanas, Corfo realizará esta semana la feria “Arriba MiPyme” en todas sus sedes de Chile.

Entre este lunes 4 y el viernes 8 de noviembre, desde las 9:00 y hasta las 12:00 horas, varias Instituciones como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Sercotec, Indap, Banco Estado, SII, Dirección del Trabajo, ACHS, G100, Cámara de Comercio, ProChile, Fosis, Asech, Inapi, entre otros, estarán orientando en diferentes materias a las Pymes. Actividad que se replicará en todas las regiones del país.

Se trata de un encuentro donde distintos actores públicos y privados se reunirán en un solo lugar, para ponerse a disposición de las Pymes y emprendedores, respondiendo sus dudas, ofreciendo orientación profesional y herramientas que les permitan salir adelante ante las dificultades de los últimos días.

En RM se encuentra atendiendo Encargado de la Unidad de Reemprendimiento, Manuel Jorquera.