Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Profesional de la Superir forma alianza en la región de Tarapacá para difundir la Ley a Adultos Mayores

03 de octubre de 2019.

Iquique. Continuando con los ejes de acción para el fomento de la difusión de la Ley N.º 20.720 y coordinación de posibles actividades futuras, la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, se reunió hoy con la Seremi de Economía, Paola Lorena Chong González; el Coordinador de Senama, Guillermo Varas; y una profesional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

El foco es organizar un encuentro masivo de Adultos Mayores a fin de darles a conocer, mediante material educativo, sobre consumo responsable y educación financiera preventiva, para luego dar paso a la charla, “¿Sobreendeudado?: Orientaciones y Alternativas para el Adulto Mayor”- Ley de Insolvencia.

Por otro lado, la abogada de la Superir manifestó el balance estadístico de la normativa y explicó cómo el Servicio se ha enfocado en ampliar la cobertura de fiscalización, facilitar el acceso de la ciudadanía a la Superir, difundir los procedimientos concursales, y participar del procedimiento de renegociación de las personas deudoras.

Adultos Mayores de Calama aprendieron a utilizar calculadora para definir sus gastos

03 de octubre de 2019.

Calama. Con la presencia de más 15 personas mayores de la provincia de El Loa, se desarrolló una charla sobre el procedimiento de Renegociación, iniciativa inserta en un programa de Educación Financiera enfocado al tema de Endeudamiento.

Los asistentes conocieron y analizaron las herramientas que ofrece la Ley 20.720 para Personas Deudoras.

La exposición, “¿Sobreendeudado?: Orientaciones y Alternativas para el Adulto Mayor”, informó que el proceso mencionado es de carácter voluntario, administrativo y gratuito, que permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora y que no necesita contratar abogado externo.

Además, la profesional señaló que dentro de los requisitos están tener 2 o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF. Y no haber sido notificado de una demanda, ni haber emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Claudia Gaona, respondió las consultas y finalmente enseñó a los presentes a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

 

Soldados y personal de la Primera Brigada Acorazada de Arica recibieron charla sobre la Ley de Insolvencia

02 de octubre de 2019.

Arica. El Coordinador Regional de Arica, Cristian Bravo, difundió el Procedimiento de Renegociación, inserto en la Ley N.º 20.720, a cerca de 200 soldados conscriptos y funcionarios de la Primera Brigada Acorazada «Coraceros» de la región de Arica.

En la ocasión, el profesional tuvo el objeto de dar a conocer en detalle este procedimiento y apoyar a los presentes a visualizar su situación financiera.

Para ello, interiorizó a los y las asistentes sobre los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada procedimiento y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Terminada la actividad, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), indicó que “tuvimos un buen feedback con los participantes del Ejército, siendo una experiencia enriquecedora para ambas partes”, finalizó.

 

Con una capacitación sobre alternativas para enfrentar el sobreendeudamiento se implementó convenio con la Comisión Nacional de Riego

02 de octubre de 2019.

Santiago. El equipo nacional de la Comisión Nacional de Riego (CNR) participó esta mañana en una charla sobre la Ley de Insolvencia, dictada por el abogado Jaime Méndez, del Subdepartamento de Renegociación de la Persona Deudora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

La actividad de difusión, que se realizó gracias a un convenio de cooperación entre ambas instituciones, se enfocó en los dos Procedimientos para Personas de la Ley 20.720, Renegociación y Liquidación de Bienes.

El profesional explicó cómo los trámites de la normativa son herramientas eficaces para enfrentar el sobreendeudamiento. “Damos una alternativa al sobreendeudamiento para que las personas, que cumplan con ciertos requisitos, puedan renegociar sus deudas con todos sus acreedores, siendo el procedimiento gratuito y facilitado por la Superintendencia”, señaló Méndez.

Cabe recordar que el compromiso, sellado entre ambas instituciones, indica que las partes decidieron establecer las bases de una cooperación para fomentar la formación recíproca de funcionarios y funcionarias e impulsar materias de interés común, como también ir en apoyo para socializar y difundir la normativa de insolvencia, N.º 20.720, ya sea a través de capacitaciones, seminarios u otras actividades. Así mismo, realizar derivaciones cruzadas de usuarios en situaciones que lo ameriten.