Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir Antofagasta capacitó a funcionarios del Servicio Agrícola Ganadera sobre Ley 20.720

17 de julio de 2019.

Antofagasta. Con el fin de entregar conocimientos sobre los Procedimientos Concursales de Personas a funcionarios y funcionarias del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de la región de Antofagasta, la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, efectuó una charla esta tarde en dependencias de la Dirección Regional.

La presentación de la Superir consideró el ámbito de aplicación de los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes, los requisitos de solicitud, las audiencias existentes y las principales estadísticas de Renegociación.

Centro de Desarrollo de Negocios Tierra Amarilla participó en charla informativa de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

17 de julio de 2019.

Tierra Amarilla. Una detallada exposición sobre los Procedimientos Concursales para Empresas y Personas Deudoras efectuó el Coordinador Regional de Atacama, Alejandro Flores, a funcionarios y usuarios del Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de Tierra Amarilla.

En la oportunidad, el abogado presentó el balance estadístico de la normativa y explicó los procedimientos de Renegociación, Reorganización y Liquidación. Resolviendo consultas de los y las asistentes y revisando situaciones concretas de endeudamiento y su posible solución por medio de la Ley N.º 20.720.

Cabe destacar, que esta iniciativa se encuentra dentro de un plan de difusión de la normativa, que tiene como fin realizar varias reuniones informativas con distintos actores de la región.

Finalmente, el profesional entregó a los asistentes los datos de contacto de la institución, estableciendo canales directos para consultas y apoyo.

Emprendedores de la Provincia de Itata conocieron herramientas para enfrentar una iliquidez o insolvencia

17 de julio de 2019.

Quirihue. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Ignacio Poblete, realizó una charla sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 a emprendedores y pymes de la provincia de Itata.

La actividad, que se realizó gracias a la invitación de la Gobernación Provincial, se enfocó en explicar la diferencia entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresas. Asimismo, el representante de la Superir entregó datos de cómo reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia.

El abogado también comentó sobre la labor del Asesor Económico de Insolvencia regulado en la Ley N.º 20.416 de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis. En la misma línea, dio a conocer los requisitos, la documentación necesaria y las etapas de cada proceso.

“Hemos podido observar que cada vez hay más emprendedores que están utilizando las herramientas que entrega la normativa, las cuales les permiten reconocer voluntariamente su situación de iliquidez o insolvencia” indicó el Coordinador Superir.

Coordinadora Regional difundió procesos relacionados a Empresas Deudoras en Gira Atrévete Digital

12 de julio de 2019.

Iquique. La Gira Atrévete Digital, iniciativa del Ministerio de Economía, Corfo, Sercotec, y organizada por Propyme, llegó hoy a la ciudad de Iquique con el fin de difundir los beneficios y oportunidades de la digitalización para los negocios de emprendedores y Pymes de la zona.

Por su parte, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por la Coordinadora Regional, Paulina Ávila, participó con un stand informativo, junto al Centro de Desarrollo de Negocios de Iquique, ChileCompra, Sence, Sercotec, Servicios de Impuestos Internos, Tesorería General de la República, entre otros, para comunicar los instrumentos y mecanismos de apoyo para las empresas de menor tamaño.

La Superir difundió los procedimientos concursales de las normativas 20.720 y 20.416 a fin de orientar a las pymes que podrían estar en situación de insolvencia o sobreendeudamiento.

En el encuentro, realizado en el Hotel Gavina, participaron como expositores Felipe Commentz, jefe de la División de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, con el tema ¿Qué es Digitaliza tu Pyme?; el publicista y académico Roberto Arancibia con la charla “Digitalización: Una oportunidad para crecer”. Roger Olavarría, especialista en emprendimiento y desarrollo empresarial, y Nicole Forttes, directora Smartlab de la UDD que presentó el título “Transformación Digital: No hay por qué asustarse”.

Cabe recordar que un compromiso firmado entre la Superintendencia y Propyme en el mes de julio del año 2018, ha permitido socializar y difundir la normativa entre los empresarios y emprendedores del país, particularmente, sobre los procesos relacionados a Empresas Deudoras de la Ley 20.720, y de Asesoría Económico de Insolvencia sustentado en la Ley N.º. 20.416.