Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Integrantes de la Empresa Nacional del Petróleo Magallanes conocieron nueva página web tenlaclara.cl

Punta Arenas. Cerca de 30 colaboradores de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de la región de Magallanes, participaron en una charla sobre la Ley 20.720, dictada por la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez.

Durante el encuentro- organizado por el Sindicato de Trabajadores ENAP- los participantes conocieron requisitos, ventajas y documentación necesaria para efectuar un proceso de Renegociación de Deudas en caso de requerirlo.

La abogada además dio a conocer la nueva página web de la Superir www.tenlaclara.cl, que tiene por objeto guiar a las personas en los procesos para Personas Deudoras. “La planificación del presupuesto mensual, el registro de todos los ingresos y egresos del núcleo familiar y el autodiagnóstico de la situación financiera resultan fundamentales a la hora de sobrellevar de la mejor manera los períodos de gastos excesivos” señaló.

Frente a ese escenario, agregó, que la Ley de Insolvencia ofrece para aquellos ciudadanos que se encuentran en una situación financiera agravada, un procedimiento que se realiza en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. “Se trata de la Renegociación de deudas, donde, en una instancia administrativa y gratuita, las personas pueden sentarse frente a todos sus acreedores para establecer nuevas condiciones de pago, actuando la Institución como facilitadora del procedimiento”.

Superintendencia dictó charla en empresa Tottus de la comuna de Cerrillos

05 de julio de 2019.

Santiago. Trabajadores de la empresa Tottus de la comuna de Cerrillos, participaron en una charla sobre los Procedimientos de Renegociación y Liquidación de las Personas Deudoras, contemplados en la Ley N.º 20.720, titulada ¿Cómo Renegociar mis Deudas?.

La actividad fue realizada por el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos.

El representante de la Superir, explicó que esta capacitación tuvo por objetivo entregarles a los colaboradores conocimientos de cómo solicitar un proceso, los beneficios que entrega la normativa, y sus ventajas.

“Estos encuentros entregan información necesaria a beneficio de los trabajadores, y como consecuencia, otorgan orientación en caso de que requieran solicitar algún procedimiento concursal de la Ley 20.720”, puntualizó el funcionario.

Jefes de Áreas Indap Aysén se capacitaron en la normativa de Insolvencia

Coyhaique. Jefes de área del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) de la región de Aysén, participaron en una charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), que busca capacitar a los profesionales del servicio, en las alternativas que ofrece la Ley N.º 20.720 a las personas frente a una situación de sobreendeudamiento.

La exposición, a cargo de la Coordinadora Regional de la Superir, Tamara Villegas, se centró en el Procedimiento Concursal de Renegociación, que es una de las grandes herramientas entregadas por la normativa a los ciudadanos y ciudadanas.

Respecto a las estadísticas del proceso indicó que, desde la entrada en vigencia de la normativa hasta mayo 2019, 4.847 personas iniciaron el procedimiento, la mayor participación se dio en el grupo que fluctúa entre los 30 y 44 años.

Agregó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable.  Esta renegociación es totalmente gratuita y no requiere de un abogado externo”, indicó Villegas.

Superir en Gobierno en Terreno convocado por Delegación Provincial Santiago en Renca

03 de julio de 2019.

Santiago. Hasta la comuna de Renca se trasladó el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, junto a otros estamentos públicos para participar en una nueva versión de Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Provincial de Santiago, dependiente de la Intendencia Metropolitana.

El objetivo de esta actividad fue acercar a la ciudadanía la oferta de los mismos, además de resolver dudas y facilitar trámites a los usuarios y usuarias, que muchas veces por tiempo o distancia, no pueden realizar.

La Superir explicó los procedimientos para Personas Deudoras establecidos en la Ley N.º 20.720 y para Pymes, de la normativa 20.416.

Asimismo, recordó a los vecinos que cada tercer lunes del mes, la Superintendencia de Insolvencia estará atendiendo público en dependencias de la Municipalidad de Renca gracias a un convenio de cooperación firmado entre ambas instituciones en el mes de marzo.

El encuentro contó con la presencia del Delegado Provincial de Santiago, Enrique Beltrán, y de la Seremi de Economía Región Metropolitana, Carolina Undurraga.