Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de Insolvencia realiza segunda charla del ciclo “Cómo Renegociar tus Deudas” en Municipalidad de El Bosque

31 de mayo de 2019.

Santiago. Con la participación de directivos, académicos y funcionarios de la Dirección de Educación de la Municipalidad de El Bosque, se realizó en el Centro Cívico Cultura de la comuna la segunda charla del ciclo Cómo Renegociar tus Deudas”, organizada por ambas instituciones en el marco de un convenio de colaboración.

La ponencia estuvo a cargo de la profesional de la Superir Catalina Delzo, quien explicó las herramientas que otorga la Ley 20.720, en particular el procedimiento de Renegociación. Dio a conocer los requisitos que exige la normativa, las Audiencias que se llevan a cabo y la función de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento en el mismo.

Por su parte, la profesional de la Superintendencia señaló que estos encuentros se establecieron con el objetivo de fortalecer las relaciones y acercar la información institucional a favor de la ciudadanía.

Sexto Encuentro Empresarial “Atrévete Digital” se realizó en Punta Arenas

31 de mayo de 2019.

Punta Arenas. Cinco relatores, 10 stands informativos, y más de 150 emprendedores de la región de Magallanes se reunieron hoy en el Encuentro Empresarial “Atrévete Digital”, organizado por Propyme y liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Corfo y Sercotec.

Por su parte, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un módulo para informar a los asistentes sobre las herramientas que ofrecen tanto la Ley 20.720 como la 20.416 a los emprendedores, pymes y empresarios al momento de enfrentar una situación de sobreendeudamiento o insolvencia.

La Coordinadora Regional del Servicio, Claudia Téllez, explicó que la normativa concursal ofrece procedimientos eficientes para una pronta reorganización o liquidación. Lo anterior no sólo implica el impulso para el reemprendimiento, sino también para dar inicio y permitir el crecimiento de la empresa en un marco de seguridad, dado que tanto ésta como sus acreedores (financistas, proveedores, etc.) podrán ponderar adecuadamente sus riesgos.

Cabe recordar que esta gira forma parte del programa público-privado Digitaliza tu Pyme y tiene como objetivo incentivar a los pequeños y medianos emprendedores a nivel país a que se suban al carro de la transformación tecnológica.

Campaña Tenla Clara fue destacada en Gobierno en Terreno en Melipilla

31 de mayo de 2019.

Santiago. Con la presencia del Gobernador Provincial, Javier Ramírez, se desarrolló hoy un Gobierno en Terreno en el Mall Espacio Urbano de la comuna de Melipilla entre las 10:00 y las 14:00 horas.

Los asistentes pudieron contar con la clave única, que es fundamental para acceder a varios sitios estatales como registro civil y clasemediaprotegida.cl, entre otros. Además, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), mediante el funcionario, Marco Lagos, informó sobre la campaña “Tenla Clara” que tiene como objeto apoyar a la ciudadanía a regularizar sus deudas de forma gratuita.

El encuentro ciudadano también ofreció peluquería, manicure, maquillaje, y podología, junto a la atención de diversos servicios públicos como Registro Civil, Fonasa, Superintendencia de Educación, Dirección Provincial de Educación, Junaeb, Carabineros, PDI, Conaf, entre otros.

Alumnos de dos carreras de la Universidad Arturo Prat asisten a taller informativo de Insolvencia

30 de mayo de 2019.

Iquique. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por su Coordinadora Regional de Tarapacá, Paulina Ávila, realizó un taller informativo sobre las herramientas de la Ley 20.720 a alumnos del quinto semestre de las carreras de Comercio Exterior y de Administración de la Universidad Arturo Prat, gracias a una invitación del Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alfredo Figueroa.

La profesional dictó la charla denominada “Alternativas Legales para Empresas y Personas en Insolvencia”, que apuntó a que los y las participantes profundizaran sus conocimientos en la normativa, los requisitos y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales.

Por su parte, la Secretaría Regional Ministerial de Economía abordó los principales avances de la gestión realizada como cartera y también delineó algunos de los objetivos estratégicos para el período 2019-2021. El Seremi, además, destacó la entrada en vigencia de la Ley de Pago a 30 Días que va en directo beneficio de las pymes, la creación de las oficinas GPS, OPEN y Economía del Futuro.

Cabe recordar que la Ley N.° 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).