Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Estadísticas de los Procedimientos Concursales de Personas

04 de abril de 2019.

Santiago. La normativa N° 20.720 incorpora procedimientos concursales adecuados para la persona deudora, en atención a su condición y a las de sus acreedores. Estos son: el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora y el Procedimiento Concursal de Liquidación de Bienes.

Según las estadísticas de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entre enero y marzo del año en curso a nivel país, se han iniciado 1.136 Procedimientos Concursales de Liquidación de Bienes de Persona Deudora y 299 procesos de Renegociación.

En suma a lo anterior, se arroja que 712 Procedimientos de Liquidación de Bienes corresponden a hombres, mientras que 424 a mujeres. Por otro lado, en el procedimiento de Renegociación, 135 fueron iniciados por hombres y 164 por mujeres.

En el caso de la Liquidación, las regiones con mayor número de procedimientos iniciados son la Metropolitana con 108, Valparaíso con 35 procedimientos y le sigue O´Higgins con 19.

Además, se identificó que en la Renegociación se iniciaron en la Región Metropolitana 175 procedimientos; 38 en Biobío y 27 en Valparaíso.

Por otro lado, el boletín Superir indica que solo en el mes de marzo 2019 se iniciaron 258 procedimientos de Liquidación de hombres (64%) y 147 de mujeres (36%). Versus el Procedimiento de Renegociación que, en el mismo periodo, inició 102 casos.  De este total, 42 (41%) corresponden a hombres y 60 a mujeres (59%).

Cabe recordar que la Superintendencia otorga una alternativa al sobreendeudamiento para que las personas, que cumplan con ciertos requisitos, puedan renegociar sus deudas con todos sus acreedores o liquidar sus bienes en forma ordenada.

Para mayor información ingrese aquí

Colaboradores/as de Tottus El Monte asisten a charla sobre los procedimientos de Insolvencia

04 de abril de 2019.

Santiago. Gracias a una iniciativa impulsada entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la empresa Tottus, trabajadores/as de la compañía se capacitaron en la Ley N.° 20.720.

En la ocasión, el funcionario, Marco Lagos, fue el encargado de dictar la charla y explicar que el procedimiento concursal de Renegociación busca educar financieramente a los/as deudores/as y que está dirigido a personas con real intensión de pago.

Tras la presentación y con el fin de entregar mayor información, respondió consultas individualizadas a los/as trabajadores.

Cabe recordar que la Superir está ubicada en calle Hermanos Amunátegui #228, Santiago Centro, atendiendo público entre las 09:00 y 14:00 horas.

Superir participó en Consejo Consultivo Regional del Servicio Nacional del Consumidor

 04 de abril de 2019.

Concepción. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a través del profesional Mauricio Aguayo, participó en la primera reunión del año 2019 del Consejo Consultivo Regional, dirigida por el Director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Juan Pablo Pinto Geldrez y su presidente, Arturo Espinoza, perteneciente a la Asociación Regional de Consumidores Adultos Mayores Biobío (Arcam).

En la ocasión se presentó el resumen de actividades realizada por Sernac en apoyo de los/as consumidores de la región durante el año 2018 y las proyecciones y/o ideas para el año en curso.

Cabe destacar que esta mesa pública privada- que busca solucionar temas relacionados a materias de consumo tomando en cuenta la inclusión, educación, migración, entre otros tópicos que puedan afectar a la ciudadanía- se reúne a lo menos cuatro veces al año.

Por su parte, el representante de la Superir, se refirió a la Ley de Insolvencia y la importancia de difundir sus procedimientos en la zona, tanto a personas como empresas.

Superintendencia de Insolvencia realiza charla sobre su normativa a Gendarmería de Magallanes

03 de abril de 2019.

Punta Arenas. Funcionarios y funcionarias de Gendarmería del Centro de Apoyo para la Integración Social (C.A.I.S.) de la comuna de Punta Arenas, participaron en una capacitación sobre los Procedimientos Concursales de Personas de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

En la oportunidad, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, explicó que la Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito que permite a la persona deudora, con dos o más deudas vencidas, solicitarle a la Superintendencia que cite a sus acreedores para reunirse con ellos y renegociar una nueva forma de pago acorde a su capacidad.

El fin de la Superir es exponer a los funcionarios y funcionarias de la institución- encargada de atender, vigilar y contribuir a la reinserción social de las personas- talleres basados en los Procedimientos Concursales de Personas, tanto de Renegociación como Liquidación, y así apoyar y orientar a quienes requieran solicitar alguno de estos.