Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir ofrece charla a integrantes de la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de La Serena

07 de septiembre de 2021.

La Serena. La Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia, Patricia Rojas, junto al profesional, Marcelo Araya, realizaron un taller informativo sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416 dirigido a funcionarios y funcionarias del Departamento de Desarrollo Económico y su Oficina de Fomento Productivo-SerenActiva, Municipalidad de La Serena.

La abogada de la Superir, analizó junto a los/as asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Explicó que la Ley 20.720 regula cuatro procedimientos, que se enfocan en salvar empresas viables, reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as y permitir a las personas naturales renegociar sus deudas.

Para finalizar la Coordinadora dejó invitados/as a los/as interesados/as en solicitar mayor información a través de las páginas web www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

El encuentro contó con la presencia de la jefa del departamento, Paola Santander; el jefe de sección Fomento Productivo, Freddy Gálvez; y el profesional de apoyo, Cristián Álvarez.

En esta oportunidad también efectuó un saludo protocolar el Seremi de Economía de la región de Coquimbo, Carlos Lillo.

Gobierno en Terreno llegó hasta la comuna El Monte

06 de septiembre de 2021.

Santiago. Hasta el sector El Rosario de la comuna de El Monte, llegó una nueva jornada de Gobierno en Terreno organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Talagante, encabezada por la delegada Paz González.

En representación de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) estuvo presente, Marco Lagos, quien respondió dudas e inquietudes sobre la normativa N.º 20.720, a fin de otorgar orientación y/o solución a las necesidades de sobreendeudamiento.

En la oportunidad, el funcionario explicó que la Renegociación es un procedimiento administrativo y gratuito en que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la Persona Deudora y sus acreedores. El procedimiento consta de tres audiencias en que participa el deudor o deudora, sus acreedores y la Superir.

Durante esta instancia más de diez servicios públicos recibieron y resolvieron consultas, entregaron información útil y permitió que las personas pudiesen realizar varios trámites en un mismo lugar.

Superintendencia de Insolvencia respondió consultas en Municipio Abierto de El Bosque

04 de septiembre de 2021.

Santiago. Durante la mañana de hoy la Superintendencia de Insolvencia participó en una actividad denominada Municipio Abierto 2021, organizada por la casa edilicia de El Bosque.

Entendiendo que muchas veces las y los vecinos de la comuna no alcanzan a realizar trámites a causa de su horario laboral, el municipio abrió sus puertas este sábado entre las 09:00 y las 14:00 horas.

En la oportunidad, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, entregó volantes de las herramientas de la Ley N.º 20.720, orientó a los/as presentes y respondió consultas sobre el Procedimiento de Renegociación de Deudas.

Asimismo, invitó a las personas a conocer su estado de endeudamiento en la página web www.tenlaclara.cl.

Cabe destacar que la participación de la Superir se efectuó en el marco de un convenio firmado en el mes de enero del año 2019.

Usuarios y funcionarios del Centro de Negocios La Serena se reúnen para conocer la normativa de la Superir

02 de septiembre de 2021.

La Serena. Con la intención de entregar apoyo y acompañamiento a las personas, micro, medianas y pequeñas empresas de la zona que se han visto afectados/as por la pandemia, los profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas y Marcelo Araya, dictaron una charla sobre la Ley 20.720, organizada en conjunto con el Centro de Negocios Sercotec La Serena.

En la oportunidad, la representante de la Superir presentó los avances logrados como institución, las estadísticas de los procesos y los beneficios de los procedimientos de la normativa, señalando que “le damos gran valor a estos espacios, ya que no sólo promueven nuestro importante quehacer institucional, además, contribuyen a fortalecer vínculos con otras organizaciones y fomentar sistemas de coordinación para difundir el conocimiento en materia concursal”.

Se detalló la utilidad de la Renegociación, Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas frente a un sobreendeudamiento.

Por otro lado, invitaron a los y las participantes a conocer las calculadoras virtuales que creó la Institución, tanto para personas como para pymes. Estas se encuentran insertas en el sitio web de Educación Financiera www.tenlaclara.cl.