Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Clínica Jurídica Universidad de Talca se capacitó sobre la Ley N.° 20.720

02 de septiembre de 2021.

Talca. En el marco de un convenio de colaboración la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Talca, el Coordinador Regional del Maule, Vicente Diez, dictó una charla sobre Alternativas Legales para Personas en Insolvencia a alumnos/as de la Clínica Jurídica , sede Talca.

La charla dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

“Las personas que han renegociado las deudas con sus acreedores- que en general son bancos, instituciones financieras, y casas comerciales- han ajustado los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera”, explicó el abogado de la Superir.

En la misma línea, conocieron los requisitos, las ventajas de solicitar el trámite y los documentos que requerirá en ese contexto.

Por último, hizo un repaso de los otros procedimientos concursales: Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

Coordinadora Regional dicta charla a alumnos de UNAP Iquique

02 de septiembre de 2021.

Iquique. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por su Coordinadora Regional de Tarapacá, Paulina Ávila, realizó un taller informativo sobre las herramientas de la Ley 20.720 a más de cien alumnos y alumnas de la carrera de Administración de Empresas mención Marketing de la Universidad Arturo Prat.

La profesional dictó la charla denominada “Alternativas Legales para Empresas y Personas en Insolvencia”, que apuntó a que los y las participantes- de las sedes de Arica, Iquique, Calama, Antofagasta, Santiago y Victoria- profundizaran sus conocimientos en la normativa, los requisitos y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales.

Destacó las ventajas existentes respecto de la extinta Ley de Quiebras, resaltando el acceso más expedito y el menor tiempo de tramitación de los procedimientos. Explicó que se están introduciendo varias modificaciones en favor de los/as ciudadanos/as, tales como la figura de la renegociación de las deudas, y efectuó un análisis de la aplicación de la misma.

Tras revelar algunas cifras de la zona, la profesional de la Superir expresó que “como institución estamos permanentemente difundiendo los beneficios de los procedimientos concursales, a fin de que las empresas y personas deudoras conozcan sus derechos”.

Funcionarios/as de la Seremi de Economía de Ñuble se capacitaron en la Ley N.° 20.720

27 de agosto de 2021.

Chillán. Con el propósito de compartir los fundamentos y aspectos centrales contenidos en los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras- Renegociación y Liquidación de Bienes- de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, la Coordinadora Regional de la Superir, Karima Becerra, llevó a cabo una jornada de capacitación realizada a los/as funcionarios/as de la Secretaría Ministerial de Economía de la región de Ñuble.

Asimismo, examinaron el balance regional, los requisitos y cómo acceder a los beneficios que ofrece esta normativa. Además, la profesional resaltó la importancia que tiene para la institución el proceso de atención hacia la ciudadanía y marcar presencia regional, ampliando así la cobertura.

Para finalizar la abogada dio a conocer la página web de la Superir www.tenlaclara.cl, que tiene por objeto ser una guía en los procesos para Personas Deudoras. “La planificación del presupuesto mensual, el registro de todos los ingresos y egresos del núcleo familiar y el autodiagnóstico de la situación financiera resultan fundamentales a la hora de sobrellevar de la mejor manera los períodos de gastos excesivos” señaló.

¿Cómo Renegociar mis Deudas? se tituló charla dictada a mujeres rurales de Chillán

26 de agosto de 2021.

Chillán. Las características, requisitos, documentos y las ventajas de solicitar un Procedimiento de Renegociación de la Ley N.° 20.720, en caso de estar sobreendeudados/as, fue el fin de dictar la charla titulada ¿Cómo Renegociar mis Deudas? a mujeres rurales de Chillán, pertenecientes a la asociación de moteras.

Las participantes comprendieron que el proceso de Renegociación es una solución efectiva al problema de endeudamiento, siendo una herramienta administrativa, voluntaria y gratuita donde la Superir actúa como facilitadora de acuerdos.

Por otro lado, las asistentes conocieron el programa de Asesoría Económica de Insolvencia Gratuita (AEIG) de la Ley 20.416, dirigida a micro o pequeñas empresas que se encuentran en una situación de insolvencia económica actual o potencial.

El profesional regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Ñuble, Javier Bethencourt, resolvió interrogantes sobre las normativas, e invitó a las presentes a visitar las páginas web de la Institución, www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

También participaron en el encuentro el Seremi de Economía y la Seremi de de la Mujer y la Equidad de Género; Dalibor Franulic y Bárbara Hennig, respectivamente.