Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Área jurídica de Junji RM se interiorizó sobre la normativa de insolvencia

19 de agosto de 2021.

Santiago. El abogado del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Sebastián Suárez, efectuó a funcionarios/as del área jurídica de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) RM una capacitación respecto a la actual normativa de insolvencia y como esto opera en relación a procesos judiciales.

El profesional abordó de manera integral la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y en particular, el rol del liquidador ante juicios contra la empresa.

Asimismo, vieron los principios formativos y la labor de la Superir, presentando las diferencias entre la Ley del Libro IV- Código de Comercio y la Ley 20.720.

Al finalizar, la abogada de la Subdirección de Asesoría Jurídica, Dirección Regional Metropolitana Junji, Carmen Morales Bórquez, agradeció la exposición de Suárez, “fue clara, amena y muy interesante, dejándonos muchos conocimientos nuevos. Destacar, especialmente, su gran manejo del tema y su gran disposición para contestar todas las preguntas que efectuamos».

Superintendencia expuso sobre los principales hitos de la Ley de Insolvencia a sector educacional de tres regiones

18 de agosto de 2021.

Iquique. La pandemia del Covid-19 ha afectado a varios sectores de la sociedad chilena en el plano económico, incluido el de la educación, por ello, esta tarde Paulina Ávila, Coordinadora Regional de la Superintendencia de Tarapacá dictó la charla “Alternativas para Pymes y Personas en insolvencia, Normativas Ley N.º 20.416 y Ley N.º 20.720”, a miembros de la Asociación Gremial de Concesionarios de Establecimientos Educacionales compuesta por socios de Arica, Tarapacá y Antofagasta.

La abogada de la Superir informó sobre los hitos, las novedades de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, profundizando en los procedimientos de Renegociación, Reorganización y Liquidación de Empresa Deudora. En la misma línea explicó cómo un Asesor Económico de Insolvencia- bajo la Ley N.º 20.416- puede asistir para enfrentar un escenario económico complejo de su emprendimiento o negocio.

Finalizando el encuentro interregional, Ávila señaló que la institución se encuentra prestando asistencia a Pymes que estimen que están en situación de insolvencia actual o potencial. Esta, tiene por finalidad dar alternativas legales para solucionar los problemas que la ocasionan, y dar herramientas para que el reemprendimiento sea una solución real para los/as emprendedores/as.

Para ello, deben completar este formulario que se encuentra en la web, y durante la semana siguiente a su recepción será contactado/a por un profesional funcionario/a de la Superir.

Gremio de taxis colectivos de Magallanes participaron en charla de la Ley N.º 20.720

17 de agosto de 2021.

Punta Arenas. Dirigentes/as del gremio de taxis colectivos de la región de Magallanes, participaron de una charla sobre la Ley 20.720 dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Claudia Téllez.

En la ocasión manifestó que “una de las principales herramientas de la ley es la Renegociación de la persona deudora, que consiste en un procedimiento voluntario, administrativo y gratuito, que permite resolver su situación de sobreendeudamiento, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora”.

La profesional resaltó, además, que la normativa potencia la Reorganización sobre la Liquidación, lo que permite conservar una empresa como unidad productiva y generadora de empleo. Además, de que pone especial énfasis en los trabajadores y trabajadoras afectadas por el término de una compañía que se acoge a un procedimiento de Liquidación, otorgando la anhelada certeza acerca de su situación laboral, garantizando y facilitando el ejercicio de sus derechos.

Al término del encuentro, la profesional de la Superir dio a conocer la página web www.espaciodelemprendedor.cl, impulsada por el Ministerio de Economía.

El Espacio del Emprendedor es una plataforma que reúne la oferta programática e información sobre los instrumentos de apoyo público disponibles para empresarios/as y emprendedores/as del país. Aquí se encontrarán los beneficios y subsidios que ofrece el Estado, a través de Corfo, Sercotec, Indap, Sence, Fosis, ProChile, Sernatur, Superir y Sernameg.

Red de Oficinas Municipales de Juventud (OMJ) de Ñuble participaron en un taller sobre los procedimientos de la Ley 20.720

16 de agosto de 2021.

Chillán. Funcionarios y funcionarias de la red de Oficinas Municipales de la Juventud de la Región de Ñuble, compuesta por 21 comunas de la zona, participaron en un taller sobre la Ley N.º 20.720, gracias a un trabajo conjunto del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Javier Bethencourt, profesional de la oficina Superir Ñuble, explicó que esta actividad tiene como fin de que empresas y personas que se encuentran sobreendeudadas o en situación de insolvencia, puedan acceder a las herramientas que entrega la normativa, solicitando acogerse a los procedimientos concursales en tribunales o en el caso de la Renegociación de la persona deudora ante la Superintendencia.

Por último, indicó que “hemos hecho una potente difusión de las herramientas que provee la ley, a través de un programa de educación financiera y del portal de educación www.tenlaclara.cl que creó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, teniendo siempre como objetivo que la primera opción del deudor sea renegociar sus deudas, un procedimiento que es gratuito y administrativo, que se realiza íntegramente en la Superintendencia y que permite reestructurar todas las deudas con los acreedores, llegando a un pago beneficioso para el deudor (mayor cantidad de cuotas, menores tasas de interés, periodos de gracia e incluso en algunos casos remisiones de parte de la deuda, entre otros beneficios), sin tener que perder sus bienes”.