Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Mujeres del sector agrícola de Talca participan en charla de la Superir

03 de agosto de 2021.

Talca. Mujeres del sector agrícola pertenecientes a programas del Centro de Negocios Sercotec Talca, participaron hoy en una charla informativa sobre el procedimiento concursal de Renegociación de la Ley N.º 20.720 dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

El Coordinador Regional de la Institución, Vicente Diez, comunicó los requisitos y cómo se solicita el procedimiento y los documentos que deben presentar al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

En la oportunidad, el representante de la Superir presentó los avances logrados como institución, las estadísticas de los procesos y los beneficios de los procedimientos de la Ley N.º 20.720, señalando que “le damos gran valor a estos espacios, ya que no sólo promueven nuestro importante quehacer institucional, además, contribuyen a fortalecer vínculos con otras organizaciones y fomentar sistemas de coordinación para difundir el conocimiento en materia concursal”.

Tras la capacitación, el relator efectuó atenciones personalizadas a fin de despejar interrogantes de las presentes y apoyarlas a visualizar su situación financiera.

Más información en la página web www.tenlaclara.cl.

Ganadoras del Fondo de Emprendimiento Indígena de Arica participaron en charla sobre renegociar las deudas

27 de julio de 2021.

Arica. Esta tarde el Coordinador Regional Superir, Cristian Bravo, dictó una charla dirigida a 16 usuarias y beneficiarias de un fondo de emprendimiento de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) Arica y Parinacota.

El fin de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) fue entregar información relacionada a educación financiera, endeudamiento responsable y, especialmente, difundir el procedimiento de renegociación de deudas como una herramienta gratuita y eficaz para sobreponerse a situaciones de sobreendeudamiento.

En ese contexto, explicó que las personas poseen dos alternativas concursales, la Renegociación y la Liquidación, siendo la primera de carácter preventivo ya que el usuario o usuaria puede ordenar a tiempo sus deudas sin llegar a perder sus bienes.

Es un trámite voluntario, que no requiere la contratación de un/a abogado/a externo/a, donde se le facilita a la persona cumplir con sus obligaciones crediticias en nuevas y mejores condiciones, tras lograr un acuerdo con sus acreedores.

Por otro lado, destacar que el concurso de la Conadi tiene como objetivos fomentar la generación de ingresos autónomos mediante el autoempleo de personas naturales indígenas urbanas a través del financiamiento de iniciativas de micro emprendimiento económico-productivo y que den cuenta de actividades tradicionales y/o de la identidad cultural indígena de las personas postulantes.

Destacamentos del Ejército de Magallanes se capacitaron en la Ley de Insolvencia

26 de julio de 2021.

Punta Arenas. Más de 50 funcionarios/as de diferentes destacamentos de la V División del Ejército de Chile de Magallanes, se capacitaron en el procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 20.720, gracias a una charla dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez.

En la oportunidad, la representante de la Institución dio a conocer en detalle este procedimiento y permitió que los/as presentes visualizaran su situación financiera.

Al presentar las estadísticas enero-junio de 2021, señaló que, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 107 procedimientos admisibles, un 29% corresponde a la Región Metropolitana y 71% al resto de las regiones. Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la persona deudora alcanzaron a 2.062, concentrándose en la Región Metropolitana con un 45% y en el resto de las regiones un 55%.

Por último, la abogada hizo un llamado a quienes estén sobreendeudados/as, y cumplan con los requisitos establecidos, a acercarse a la Superintendencia. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable gratuita», explicó.

El encuentro fue organizado por la Coordinadora Superir y la Zona de Bienestar del Ejercito de la región de Magallanes.

Renegociación y Liquidación: alternativas para personas con problemas de insolvencia

22 de julio de 2021.

Talca. Renegociación y Liquidación: alternativas para personas con problemas de insolvencias, se tituló la charla dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Vicente Diez, a funcionarios/as de Gendarmería de Chile, organizada en conjunto con la Fundación Prodemu Maule.

Las alternativas que entrega la ley para enfrentar el sobreendeudamiento dependerán de la situación económica en que se encuentre la persona o empresa deudora. “En el caso de las personas naturales, si pueden pagar su deuda, pero, por ejemplo, requieren de más plazo para hacerlo pueden recurrir a la Renegociación”, explicó Diez.

Este es un procedimiento que se tramita ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y que es de carácter gratuito. Con la Renegociación se buscan nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado. 

Mientras que la Liquidación voluntaria pueden acceder las personas naturales o empresas deudoras, y en ambos casos se requiere contar con la asesoría de un abogado o abogada.

El deudor o deudora deberá entregar todos sus bienes a un Liquidador, ya que éstos serán rematados y con la venta se buscará pagar a los acreedores, indicó el profesional.

Para finalizar el encuentro, el Coordinador presentó la página web de la Superir www.tenlaclara.cl, herramienta dentro del programa de Educación Financiera de la institución.