Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Usuarios y funcionarios del Centro de Negocios Talca se reúnen para conocer la normativa de la Superir

15 de julio de 2021.

Talca. Con la intención de entregar apoyo y acompañamiento a las personas, micro, medianas y pequeñas empresas de la capital regional del Maule que se han visto afectados/as por la pandemia, el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Vicente Diez, dictó una charla sobre la Ley 20.720, organizada en conjunto con el Centro de Negocios Sercotec Talca.

En la oportunidad, el representante de la Superir presentó los avances logrados como institución, las estadísticas de los procesos y los beneficios de los procedimientos de la normativa, señalando que “le damos gran valor a estos espacios, ya que no sólo promueven nuestro importante quehacer institucional, además, contribuyen a fortalecer vínculos con otras organizaciones y fomentar sistemas de coordinación para difundir el conocimiento en materia concursal”.

Se detalló la utilidad de la Renegociación, Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas frente a un sobreendeudamiento.

Respecto a la Renegociación se explicó que es un procedimiento administrativo y gratuito en que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la Persona Deudora y sus acreedores. El procedimiento consta de tres audiencias en que participa el deudor o deudora, sus acreedores y la Superintendencia

“Solo se puede ser admitido a este procedimiento cada 5 años, los que se contarán desde la publicación de la Resolución de Admisibilidad de la solicitud de Renegociación de la Persona Deudora” indicó Diez.

Por otro lado, el abogado de la Superintendencia invitó a los y las participantes a conocer las calculadoras virtuales que creó la Institución, tanto para personas como para pymes. Estas se encuentran insertas en el sitio web de Educación Financiera www.tenlaclara.cl.

Jóvenes de Magallanes conocieron el procedimiento de Renegociación

15 de julio de 2021.

Punta Arenas. A fin de continuar difundiendo la Ley N.º 20.720 la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Magallanes, Claudia Téllez, junto a la Dirección Regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) organizaron la charla “Cómo puedo renegociar todas mis deudas?.

Durante el encuentro- dirigido a jóvenes de 15 a 29 años- la abogada de la Superir dio a conocer una síntesis de la normativa, profundizando en los avances de la implementación de la Ley. Siendo el tema más relevante, el Procedimiento Concursal de Renegociación, sus requisitos de aplicabilidad y acceso.

Cabe recordar que los procedimientos para las Personas Deudoras- Renegociacion y Liquidación de Bienes- están dirigidos a personas naturales que fueren trabajadores/as dependientes u otros sujetos de crédito como estudiantes, dueñas de casa y jubilados/as.

La Renegociación tiene por objeto que el deudor o deudora pueda renegociar sus obligaciones mediante un procedimiento voluntario, gratuito y administrativo, en el que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento actúe como facilitadora de los acuerdos entre los acreedores y la persona. Por otro lado, el procedimiento de Liquidación tiene como fin la venta ordenada y eficiente de los bienes del deudor o deudora para su pronta rehabilitación.

Para finalizar la actividad, los/as presentes navegaron por la página web www.tenlaclara.cl, y analizaron sus estados de endeudamiento.

Superir dictó charla sobre los derechos de los trabajadores frente a una Empresa en Insolvencia

14 de julio de 2021.

Calama. Esta tarde la Coordinadora Regional de Antofagasta, Claudia Gaona, realizó una charla sobre los Derechos Laborales bajo la Ley N.º 20.720 y los procedimientos concursales para personas y empresas de la misma normativa.

La Ley- que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014- estableció procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos (bienes y deudas) de una empresa deudora, y efectuó cambios favorables a los trabajadores y trabajadoras del país.

Contempló la creación de una causal de término del contrato de trabajo, y se otorgó la anhelada certeza a los/as trabajadores/as de una empresa en insolvencia acerca de su situación laboral, garantizando y facilitando el ejercicio de sus derechos.

La abogada finalizó explicando que “si estima que sus derechos han sido vulnerados o que el ente fiscalizador, en su caso, no se ajusta a la Ley, usted- como trabajador- puede dirigirse a la Superintendencia donde se recibirá su reclamo y se le contestará por escrito previo estudio de los antecedentes. Asimismo, pueden formular un reclamo o denuncia laboral ante la Inspección del Trabajo o demandas ante los Tribunales de Justicia en contra del liquidador o en contra del administrador designado por la junta, por sus actuaciones durante la liquidación el proceso”.

Funcionarios/as de la Superir han realizado más de 500 atenciones a mujeres durante el año

14 de julio de 2021.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento ha efectuado un total de 4.632 atenciones entre enero y junio del año en curso, que se distribuyen en 1.306 (28%) atenciones presenciales y 3.326 (72%) telefónicas.

Del total de las atenciones presenciales realizadas a nivel país, el 42% (548) corresponden a consultas de mujeres y el 58% (758) a hombres.

Respecto a los motivos de la atención presencial, 897 fueron por motivos relacionados a los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras y 135 concernientes a los Procedimientos Concursales de Empresas Deudoras. La diferencia, fueron consultas relacionadas al Libro IV del Código de Comercio o aclaraciones generales.

Por otro lado, en el periodo enero-junio han ingresado un total de 3.013 procedimientos concursales, un 46% corresponden a la Región Metropolitana (1.389) y un 54% a las otras regiones del país (1.624).

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 107 procedimientos admisibles, correspondiendo 59 a hombres y 48 a mujeres.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de liquidación de bienes de la persona deudora alcanzaron a 2.062, concentrándose en la Región Metropolitana con un 44% y en el resto de las regiones un 55%.

Del total de casos iniciados vía judicial, 1.348 procedimientos fueron efectuados por hombres y 714 solicitudes por mujeres.

Cabe recordar que para efectos que las personas deudoras admitidas en el procedimiento de Renegociación no se vieran afectadas en su trámite, durante la segunda mitad de 2020 la Superintendencia de Insolvencia posibilitó que el deudor/a y sus acreedores pudiesen llegar a los acuerdos dentro del proceso a través de audiencias virtuales.

También creó un canal de Teleatención, que le permite a la ciudadanía contactarse de manera remota con funcionarios y funcionarias de la institución, para recibir orientación sobre los procedimientos y sus trámites.

Más información aquí.