Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Seminario USS: “Cuestiones actuales sobre Insolvencia y Reemprendimiento”

08 de julio de 2021.

Concepción. Esta tarde se realizó el Seminario “Cuestiones actuales sobre Insolvencia y Reemprendimiento”, organizado por la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián, sede Concepción, donde participaron tres expositores.

El juez titular del Segundo Juzgado Civil de Concepción, Adolfo Depolo Cabrera; Javier Ramos Asenjo, Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Biobío; y Diego Rodríguez, académico de Derecho Concursal de la USS.

Los panelistas invitados, revisaron las instituciones y procedimientos contenidos principalmente en la Ley 20.720, la cual sustituyó el anterior régimen concursal por una ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas. a su vez, también se analizó la Ley 20.416, a través de la figura del Asesor Económico de Insolvencia.

El juez Depolo inició explicando la conducción de los procedimientos concursales por la judicatura, examen de admisibilidad y ámbitos y efectos de la resolución de término. Sumado a otros aspectos relativos a los procedimientos de Liquidación.

Por su parte, el Coordinador Regional de la Superir, Javier Ramos, señaló detalles sobre la normativa N.º 20.720, conocieron los requisitos para solicitar una Renegociación, Reorganización, Liquidación de Bienes o de Empresa y los documentos necesarios para ello. Para luego dar paso a las alternativas existentes para la Empresa de Menor Tamaño en insolvencia.

En la misma línea, los profesionales concordaron que la Ley de Insolvencia es una normativa acorde con la realidad jurídica, económica y social chilena y en línea con las mejores prácticas internacionales, que establece límites de tiempo a los procedimientos, y protege a los acreedores garantizados.

Superintendencia de Insolvencia dictó charla informativa a funcionarios y funcionarias de Indap

07 de julio de 2021.

Concepción. El abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, explicó a funcionarios y funcionarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) Biobío, los procedimientos concursales dirigidos a las personas naturales y empresas con problemas de endeudamiento.

“Si tiene 2 o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF, y no ha sido notificado de una demanda, acérquese a la Superintendencia de Insolvencia y renegocie sus deudas”, indicó el Coordinador Regional Superir.

Explicó que la Ley N.º 20.720 ha permitido apoyar a quienes por distintas circunstancias viven dificultades económicas y que el espíritu de la normativa no distingue entre el tipo de deudores/as, por lo tanto, quien tenga un problema financiero, puede acogerse a un proceso y resolver su situación de insolvencia.

Además, dio a conocer la página web de la Superir www.tenlaclara.cl, que tiene por objeto guiar a las personas y pymes deudoras en los procesos. “La planificación del presupuesto mensual, el registro de todos los ingresos y egresos del núcleo familiar y el autodiagnóstico de la situación financiera resultan fundamentales a la hora de sobrellevar de la mejor manera los períodos de gastos excesivos”, puntualizó Ramos.

Webinar: Alternativas ante el endeudamiento juvenil y educación financiera

07 de julio de 2021.

Coyhaique. Continuando con los ejes de acción para la difusión de la Ley N.º 20.720, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez, efectuó un webinar dirigido a jóvenes de 15 a 29 años de Aysén.

La actividad, realizada en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), se tituló “Alternativas ante el endeudamiento juvenil y educación financiera”.

En la oportunidad, el profesional de la Superir, interiorizó a los y las asistentes en los procedimientos para Personas Deudoras relacionados con la normativa de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

Explicó que a partir del año 2014 la Superintendencia asumió un rol más ciudadano, orientado a las personas que están en situación de morosidad. Estas personas cumpliendo con los requisitos “pueden recibir orientación que les permita, renegociar sus deudas, a través de un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito”, puntualizó Méndez.

Por otro lado, efectuaron un diagnóstico de sus situaciones y analizaron sus estados de endeudamiento a través de la calculadora de la página web www.tenlaclara.cl.

CAJ Puerto Natales participó en capacitación sobre la Ley de Insolvencia

06 de julio de 2021.

Punta Arenas. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, realizó esta tarde un taller respecto de los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, dirigido al equipo de la Oficina de Defensa Laboral de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) Puerto Natales.

La actividad, se centró fundamentalmente en aspectos prácticos, legales y jurisprudencia de los procedimientos de la normativa de la Ley N.º 20.720.

Asimismo, el encuentro permitió que los/as participantes profundizaran sus conocimientos en los beneficios de los procedimientos, la documentación necesaria para cada caso, y la responsabilidad tanto del deudor/a, acreedor y de los entes fiscalizados, entre otros temas de interés.

Por otro lado, la profesional señaló que, para los efectos de mayor información, los interesados e interesadas pueden acceder a las páginas www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.