Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Encuentro Internacional: Manejo de la insolvencia durante una crisis 

26 de mayo de 2021.

Santiago. Hoy expertos/as líderes del Grupo del Banco Mundial discutieron las mejores prácticas en el manejo de insolvencias de Pymes durante la crisis. En esta instancia, presentó en el nombre de Chile, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez.

La actividad virtual estuvo encabezada por Matthew Gamser, director ejecutivo de SME Finance Forum. Y dentro de los/as expositores/as estuvieron Andrés Martínez, especialista senior del sector Finanzas del Grupo del Banco Mundial; Marcelo Martins, socio fundador responsable de desarrollar alianzas internacionales y co-inversiones en Jive; Marta Sánchez Saché, senior de inversiones del Programa de recuperación de activos en dificultades (DARP) de la IFC y el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez.

La autoridad chilena presentó los principales hitos realizados durante el año 2020, y que continúan en el 2021, respecto al apoyo en materia de endeudamiento a las pymes de este país.

Asimismo, comentó sobre los avances del proyecto de modernización de la Ley 20.720, que busca agilizar y simplificar aspectos burocráticos actuales; crear procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajo costo para personas y para micro y pequeñas empresas; incrementar las tasas de recuperación de los créditos promoviendo reestructuraciones de pasivos; y, entregar certeza jurídica a ciertas disposiciones de la ley.

Cabe señalar que este encuentro buscaba explorar y conocer lo que han hecho las economías avanzadas para prepararse para una posible ola de casos de insolvencia.

Superintendente de Insolvencia inaugura Diplomado de Derecho Concursal de la Universidad Católica

25 de mayo de 2021.

Santiago. Esta tarde la Facultad de Derecho, de la Universidad Católica de Chile, llevó a cabo la inauguración del Diplomado en Derecho Concursal de dicha facultad, en la que el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, realizó una presentación sobre las novedades de la Ley N.º 20.720.

La autoridad centró su ponencia en los 6 años que cumplió la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas. Destacó las ventajas existentes respecto de la extinta Ley de Quiebras, resaltando el acceso más expedito y el menor tiempo de tramitación de los procedimientos.

Explicó que se están introduciendo varias modificaciones en favor de los/as ciudadanos/as, tales como la figura de la renegociación de las deudas, y efectuó un análisis de la aplicación de la misma.

El Diplomado en Derecho concursal pretende otorgar herramientas para obtener una visión global y actualizada de diversas materias relativas a la insolvencia de empresas y personas, con un enfoque que incluye aspectos dogmáticos y prácticos, jurídicos y financieros, que permitan al estudiante interpretar y aplicar las instituciones del Derecho Concursal en el ejercicio de sus actividades profesionales y otorgar asesoría profesional a sus clientes/as o empleadores/as en este ámbito.

En la oportunidad, también estuvieron presentes los abogados y jefes de programa, Cristián Gandarillas y Juan Luis Goldenberg, que se refirieron a la evolución histórica del derecho concursal.

Las recientes y sucesivas crisis económicas que se han experimentado a nivel mundial han producido importantes cambios en el panorama concursal. Lo anterior se suma a los desafíos de la simplificación de los procedimientos para patrimonios menores, como los que resultan de situaciones de sobreendeudamiento de las personas naturales y de insolvencia de las empresas de menor tamaño, y a fenómenos de insolvencia transfronteriza para los casos en que existan acreedores o bienes situados en diferentes jurisdicciones.

Conforme a lo anterior, se espera que los alumnos y alumnas logren contextualizar adecuadamente las normas que integran nuestro sistema de insolvencia con el resto del ordenamiento jurídico y comprendan los fundamentos jurídicos y económicos de las instituciones concursales, sometiendo sus reglas a un profundo análisis crítico.

Encargados del Parque Nacional Rapa Nui se interiorizan en materia de endeudamiento

25 de mayo de 2021.

Temuco. Debido a la pandemia Covid-19 la Comunidad Indígena Polinésica Ma’u Henua, que administra el Parque Nacional Rapa Nui (PNRN), se ha visto afectado a nivel económico.

Por ello, a través de una gestión de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) La Araucanía, Pablo Franco, realizó telemáticamente una charla para dar a conocer los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720 y la Asesoría Económica de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

La actividad se enfocó en explicar la diferencia entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresas, basada en los requisitos, formas de tramitación y las ventajas de solicitar un proceso reglado.

En la misma línea, el abogado de la Superir explicó como reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia.

Lanzan curso sobre emprendimiento a jóvenes de Los Ríos

25 mayo 2021.

Valdivia. Entregar conocimientos y herramientas para impulsar el desarrollo de emprendimientos es el objetivo del curso “Cómo emprender y no morir en el intento”, dirigido a jóvenes de entre 19 y 29 años de la región de Los Ríos.

Esta iniciativa, que se desarrolla en el contexto del Eje Laboral Vocacional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), se realiza gracias a una alianza entre la mencionada institución, la Seremi de Economía, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Hoy se realizó el lanzamiento del taller. En la oportunidad, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Vianca Muñoz, destacó la alianza intersectorial para apoyar a los/as jóvenes que quieran emprender. “El emprendimiento es la vía por la cual muchas personas y familias han optado para crecer de forma independiente y desde el Gobierno hemos fijado como prioridad estar junto a este sector que es un gran aporte a la economía local”.

Por su parte, la Directora Regional del Injuv, Gaby Marihuán, explicó que “buscamos aumentar sus habilidades y competencias para facilitar el desarrollo de sus iniciativas. Agradecemos el trabajo coordinado que hemos sostenido en este tiempo para realizar este curso y esperamos que sea de mucha utilidad para las juventudes que serán parte de este primer ciclo”.

Y finalmente, el Coordinador Regional Superir, Horacio Fernández expresó que “somos una institución estatal que permite a personas y empresas renegociar y solventar deudas y obligaciones con acreedores, en un procedimiento de carácter administrativo, gratuito y voluntario. Además, el curso les permitirá conocer las diferentes herramientas de la Ley 20.720 y 20.416”.

El curso consta de tres sesiones de dos horas cada una, las que comenzarán este jueves 27 de mayo con el taller “Tu Empresa en un Día. Fondos concursables”, a cargo de Mauricio Rodríguez, encargado del Centro de Emprendimiento de la CRDP. El 1 de junio, la encargada de Economía Social de la Seremi de Economía, Fernanda Duque, dictará el taller “Asociatividad y Economía Social. Cooperativas y Asociaciones Gremiales”. Cerrará el ciclo, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, con la temática “Insolvencia y cómo sobreponerse a situaciones de sobreendeudamiento”.