Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Más de 500 mujeres y 900 hombres han solicitado procedimientos dirigidos a personas deudoras

14 de mayo de 2021.

Santiago. Desde que entró en vigencia la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento N. ° 20.720, el 09 de octubre de 2014, las principales novedades de la normativa fue la incorporación de procedimientos concursales adecuados para la persona natural. Estos son: el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora y el Procedimiento Concursal de Liquidación de Bienes.

En el periodo enero – abril del presente año han ingresado un total de 2.122 procedimientos concursales, un 45% corresponden a la Región Metropolitana (961) y un 55% a las otras regiones del país (1.161).

Según el desglose estadístico del servicio 545 mujeres solicitaron procedimientos dirigidos a personas deudoras entre enero y abril, mientras que las iniciadas por hombres han sido 976, en el mismo periodo.

Al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación, se han declarado 81 procedimientos admisibles (38 solicitudes de mujeres y 43 de hombres), un 27% corresponde a la Región Metropolitana y 73% al resto de las regiones.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la persona deudora alcanzaron a 1.440 (507 solicitudes de mujeres y 933 de hombres), concentrándose en la Región Metropolitana con un 44% y en el resto de las regiones un 56%.

Por otro lado, tratándose de las empresas deudoras, han ingresado 18 procedimientos concursales de Reorganización, y 583 Liquidaciones de Activos a nivel país.

Para mayor información ingrese aquí.

Gobierno en Terreno llegó hasta la zona norte de Antofagasta

13 de mayo de 2021.

Antofagasta. Con una gran participación se realizó un nuevo Gobierno en Terreno en el sector norte de la ciudad de Antofagasta, instancia en la que varios servicios públicos recibieron y resolvieron consultas, entregaron información útil y permitió que las personas pudiesen realizar varios trámites en un mismo lugar.

La actividad organizada por la Gobernación Provincial de Antofagasta- que se realizó en la Plaza Ricaventura- contó con la presencia de Fonasa, Corfo, Sernac, Seremi de Salud, CAJ, SII, la División de Organizaciones Sociales, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entre otros.

En representación de la Superir estuvo presente, la Coordinadora Regional Claudia Gaona, quien respondió dudas e inquietudes sobre la normativa N.º 20.720, a fin de otorgar orientación y/o solución a las necesidades de sobreendeudamiento y a obtener información a través de material informativo.

Esta instancia de participación ciudadana, es una invitación a conocer los beneficios que entregan los diferentes servicios de Gobierno y una oportunidad para informarse de programas, fondos y una variada oferta a las que las familias pueden acceder, comentó el Gobernador Provincial, Nalto Espinoza.

Centro de Negocios Calama y Superir inician ciclo de charlas sobre endeudamiento

12 de mayo de 2021.

Calama. Hoy la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Claudia Gaona, dio inicio al ciclo de charlas dirigidos a usuarios y usuarias del Centro de Negocios de Sercotec Calama.

“Como institución estamos buscando los mecanismos para entregar de mejor manera los derechos que confiere la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento a las personas, las micro y a pequeños empresarios y empresarias, y crear consciencia de lo relevante que es la labor preventiva en esta materia”, explicó la profesional.

En el primer encuentro los/as participantes de la charla sobre “Procedimientos de Insolvencia, Renegociación y Asesoría Económica”, conocieron, fundamentalmente, las herramientas legales que tienen los/as emprendedores/as para enfrentar una insolvencia.

Por otro lado, se difundió el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

El Centro de Negocios Sercotec Calama es operado por Inacap en alianza con socios estratégicos del ámbito académico, empresarial y del gobierno local a través de la Municipalidad de Calama.

Superintendencia realiza capacitación de los derechos que tienen las personas y pymes en caso de sobreendeudamiento

07 de mayo de 2021.

Puerto Montt. A fin de mantener informados a los/as funcionarios/as y pymes del Centro de Negocios Sercotec Puerto Montt, hoy se realizó un Taller Informativo, donde el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia, Fernando Fuentes, dictó una charla sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

Se entregaron cifras y algunos tips que les permitiría acudir a tiempo a un/a Asesor/a Económico de Insolvencia registrado/a en la Superir, y se detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

El profesional explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada procedimiento y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Fuentes, además, resaltó que para acceder a un/a asesor/a de insolvencia de la Ley 20.416, se deben cumplir ciertos requisitos, tales como estar imposibilitado/a de pagar una o más de sus obligaciones financieras y/o estime que dentro de tres meses siguientes pudiese encontrarse en un estado de insolvencia o una crisis financiera aguda; tributar en primera categoría; y tener ventas inferiores a 25.000 UF durante los 12 meses previos a la fecha de solicitud.