Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Ejecutivos de Fondo Esperanza conocieron la Ley de Insolvencia

07 de mayo de 2021.

Regiones. Paulina Ávila, Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Tarapacá, fue la encargada de exponer sobre los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720 a más de 100 ejecutivos/as de Fondo Esperanza (FE) de diferentes puntos del país.

En esta oportunidad los y las asistentes, se interiorizaron en los beneficios, ventajas y requisitos de los procedimientos de la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

La profesional, explicó que el proceso de Renegociación es totalmente gratuito y no requiere de un/a abogado/a externo/a, sino que la Superir facilita la búsqueda del acuerdo entre la persona y sus acreedores.

Asimismo, durante el taller, los y las presentes analizaron sus estados de endeudamiento, a través de la página institucional www.tenlaclara.cl.

La actividad también contó con la presencia de Irene Abbott, Subgerenta de Empoderamiento y Asociatividad Gerencia Comercial y Social de Fondo Esperanza, con quien se organizarán otras acciones a nivel país dirigida a los y las integrantes de los Bancos Comunales de FE.

Cabe destacar que Fondo Esperanza (FE) apoya a personas en situación de vulnerabilidad en el desarrollo de sus emprendimientos, a través de la entrega de microcréditos, capacitaciones y fortalecimiento de sus redes, con el objetivo de aportar a la mejora de su calidad de vida, de sus familias y la comunidad.

Coordinadora de Tarapacá difunde la Ley N.º 20.720 a funcionarios de la atención primaria de la salud de Iquique

06 de mayo de 2021.

Iquique. Hoy se realizó a los funcionarios y funcionarias de la salud, pertenecientes a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), la charla “Alternativas legales para personas sobreendeudadas”, donde los/as asistentes se informaron acerca de la normativa N.º 20.720.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, explicó cómo cada procedimiento concursal da soluciones concretas y efectivas a las personas deudoras, para que puedan tomar una decisión consciente en base a su real capacidad de pago y afrontar una posible situación de insolvencia o cese de pagos a sus deudas contraídas.

Se conocieron los requisitos y los beneficios que pueden obtener mediante una Renegociación y, en la misma línea, la instancia permitió a los/as participantes, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento a través de la plataforma www.tenlaclara.cl.

La actividad dirigida a los/as integrantes de la atención primaria de la salud de Iquique, fue organizada por su Servicio de Bienestar.

Superir y Sernac Aysén realizaron capacitación enfocada en Educación Financiera

05 de mayo de 2021.

Coyhaique. Gracias a una invitación del Centro de Negocios de Sercotec Coyhaique, la Superintendencia de Insolvencia y la Dirección Regional Sernac realizaron esta tarde capacitaciones enfocadas en Educación Financiera a pymes, emprendedores y emprendedoras de la zona.

El encuentro tuvo como propósito, fortalecer la protección de los/as consumidores/as y deudores/as en el marco de otorgar a la ciudadanía herramientas de Educación Financiera, ya sea para prevenir un endeudamiento, o en caso de encontrarse sobreendeudado, evitar la insolvencia.

Primero la abogada, Damary Raipillán, de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable. Asimismo, que las personas conozcan sus derechos, y así formar ciudadanas y ciudadanos responsables e informados, que cuenten con las competencias necesarias para desenvolverse de manera eficiente en el sistema financiero.

Luego se otorgó el pase al Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez, quien difundió los alcances de la Ley N.º 20.720, específicamente, en los procedimientos concursales para Personas Deudoras.

Respecto al proceso de Renegociación, el abogado expresó que este es administrativo y busca educar financieramente a los deudores y deudoras, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial de la persona deudora, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa.

Superintendencia de Insolvencia y Universidad de La Serena analizan futuro convenio de cooperación

05 de mayo de 2021.

La Serena. El jefe de Gabinete de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Valladares y la Coordinadora Regional de la institución, Patricia Rojas, se reunieron esta tarde con la decana de la Facultad de Economía y Ciencias Empresariales, Luperfina Rojas, y los/as directores/as de Departamento de las carreras de Derecho, Auditoría e Ingeniería Comercial.

Durante el encuentro, se acordó firmar un convenio de colaboración interinstitucional a fin de que la casa estudios superior preste asesoría gratuita en temas de Insolvencia a usuarios/as de la Superir que lo requieran.

Entre otros puntos, el acuerdo incluiría capacitaciones dirigidas a los/as miembros/as de la comunidad Universitaria en materia de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora y otras actividades abiertas al público regional; pasantías de estudios o prácticas para sus alumnos/as; y difusión de la Ley N.º 20.720 para promoción de la educación financiera, a través del programa “Tenla Clara” de la Superintendencia.