Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

¿Qué alternativas existen para empresas en insolvencia?

05 de noviembre de 2020.

Santiago. La Subsecretaría de Turismo y Sernatur están desarrollando el programa Activa Turismo Online, un espacio virtual que busca conectar al sector mediante espacios de información relevante, charlas de especialistas e instancias de reflexión conjunta de cara a la reactivación que deberá enfrentar la industria.

Por lo anterior, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó esta mañana realizando una charla titulada “¿Qué alternativas existen para empresas en insolvencia?”, dictada por el profesional Manuel Jorquera, jefe de la Unidad de Reemprendimiento.que tuvo

El fin fue dar a conocer los requisitos y beneficios que pueden obtener las pymes y emprendedores/as al solicitar un procedimiento concursal, ya sea para deudas de personas como empresas.

En la ocasión, Jorquera, dio a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia. El funcionario compartió cifras y algunos tips que les permitirán a las personas acudir a tiempo a un/a asesor/a económico de insolvencia de la Superir, que es una ayuda accesible para emprendedores/as que puede evitar una liquidación, bajo el amparo de la normativa N.º 20.416.

Por otro lado, abordó la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, otras herramientas que también son válidas para hacer frente a un problema financiero de la Ley N.º 20.720.

Gremios, asociaciones y pymes de Los Ríos participaron en Taller Informativo

02 de noviembre de 2020.

Valdivia. Con el fin de dar a conocer la normativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, efectuó una charla a usuarios/as y ejecutivos/as de la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de La Unión.

¿Cuáles son las alternativas que tengo en caso de que mi empresa esté en insolvencia?; ¿Qué puedo hacer si mi emprendimiento es viable o si no lo es?; ¿Qué puedo hacer si además estoy sobreendeudado como persona natural?, fueron algunas de las preguntas que respondió el abogado de la Superir.

En la ocasión, el profesional expuso las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos de Reorganización y Liquidación, como también sobre la Ley N.º 20.416 de Asesoría Económica de Insolvencia. Lo anterior, con objeto de que los y las presentes conocieran cómo operan estas normativas y cuándo es procedente que las utilicen las micro y pequeñas empresas y/o los/as emprendedores/as.

Coordinador Regional de Aysén orientó a dirigentes sociales sobre cómo renegociar sus deudas

28 de octubre de 2020.

Coyhaique. Esta tarde el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez, compartió con la ciudadanía y los orientó en materia de endeudamiento, entregando información sobre los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720.

La actividad a dirigentes/as sociales se realizó mediante el apoyo de la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Seremi de Gobierno (Segegob).

En la ocasión, explicó cómo solicitar los procesos de Personas Deudoras, y dónde dirigirse en caso de requerir el apoyo de la Superir para llegar a acuerdo con sus acreedores.

Además, expresó que la experiencia de este encuentro de atención ciudadana fue exitosa, “porque nos permite como Institución acercarnos a la gente, escuchar sus necesidades, conocer su situación de endeudamiento y apoyarla con las herramientas de la Ley 20.720”.

Prontamente, se organizarán más actividades en la región gracias al trabajo mancomunado entre ambas instituciones.

Instituciones de La Araucanía impulsan medidas para ir en apoyo del sector gastronómico

27 de octubre de 2020.

Temuco. Durante esta mañana el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Franco, participó en una reunión con un grupo del sector gastronómico de la Avenida Alemana de la ciudad de Temuco, donde participaron los Seremis de Economía y Hacienda.

En la ocasión, explicó el ámbito de aplicación de la normativa y el procedimiento concursal adecuado para cada uno de los tipos de deudores/as en dificultades. E informó sobre los procedimientos concursales de Reorganización y Liquidación de la Ley N.º 20.720, y profundizó el tema sobre los/as Asesores/as Económicos de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

Además, respondió consultas referentes a temas relacionados con el endeudamiento y cómo enfrentar cada situación.

Por su parte, las autoridades presentes- el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco López, y Seremi de Hacienda, Patrick Dungan- aclararon dudas y orientaron a los/as presentes respecto a temas vinculados a las medidas del plan económico para reactivar el comercio.