Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Charlas sobre alternativas para empresas en insolvencia con medidas Covid-19 y Calculadora para Pymes

27 de agosto de 2020.

Regiones. Coordinadores Regionales de la Superintendencia de Maule y Atacama, participaron en charlas organizadas por los Centros de Negocios de Sercotec- Talca, Curicó y Copiapó- sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

En la ocasión, los abogados de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir)- Vicente Diez y Alejandro Flores- analizaron junto a los/as asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Los encuentros permitieron dar a conocer los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de cada proceso.

Para finalmente, presentar el sitio web www.tenlaclara.cl, plataforma amigable que viene a simplificar los trámites de los/as ciudadanos/as y a ayudarlos/as a conocer cómo está su situación financiera actualmente.

Cabe recordar que la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

Superintendente dictó charla para el Centro de Educación Ciudadana de la Facultad de Derecho y Gobierno de la USS

27 de agosto de 2020.

Santiago. La situación económica que vive el mundo, y en especial nuestro país, es de primordial relevancia para la ciudadanía y para las pymes. Es por lo anterior, que el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, dictó una charla sobre los efectos de la pandemia en la situación económica de las pymes organizada por el Centro de Educación Ciudadana de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián.

La principal autoridad de la Superir revisó y dio a conocer las protecciones legales y los distintos procedimientos establecidos en la Ley N.º 20.720 para hacer frente a una insolvencia.

Además, analizó las conveniencias y desventajas para, frente a un escenario de insolvencia, escoger entre un mecanismo de Reorganización o de Liquidación de Empresas.

Cabe destacar que esta actividad se ha realizado anualmente desde el año 2012, donde la Facultad de Derecho y Gobierno de la USS se planteó la misión de compartir el conocimiento del Derecho con quienes no están relacionados con el mundo jurídico, creando una instancia formativa con el objetivo de mejorar la calidad de vida cívico-jurídica, ética y valórica de la sociedad.

El encuentro estuvo liderado por el director del Centro de Educación Ciudadana, Luis Bates Hidalgo.

Coordinador de Arica realiza charla junto a la Oficina de Defensa Laboral de la zona

24 de agosto de 2020.

Arica. El Coordinador Regional, Cristian Bravo, realizó esta tarde la charla “Insolvencia en tiempos de Covid-19; un enfoque en el trabajador y su empleador en estado de insolvencia”, junto a la abogada jefa de la Oficina de Defensa Laboral (ODL) de la Corporación de Asistencia Judicial Arica (Cajta), Claudia Villalobos.

El profesional explicó los aspectos prácticos, legales y jurisprudencia de los procesos de la normativa N.º 20.720, y se enfocó en los derechos de los/as trabajadores/as cuando una empresa solicita un procedimiento concursal de la Ley.

Por otro lado, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento señaló que, para los efectos de mayor información, los/as interesados/as pueden acceder a las páginas www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

La actividad se desarrollo bajo el alero del programa # QuédateEnCAJTA, que consiste en explorar diferentes medios de comunicación con la sociedad, a través del uso de herramientas de las aplicaciones y canales de difusión, mediante entrevistas en vivo con profesionales de la Corporación y otras entidades, generando charlas y espacios de conversación sobre diferentes temas o aspectos relevantes del Derecho y de las diversas líneas de atención.

Cerca de cien mujeres se capacitaron en normativas que apoyan a personas y empresas sobreendeudadas

20 de agosto de 2020.

Regiones. Esta semana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó 5 charlas a mujeres empresarias, emprendedoras y jefas de hogar en diferentes zonas del país en el marco de un trabajo colaborativo con las Secretarias Regionales Ministeriales de la Mujer y la Equidad de Género.

Los talleres buscan entregar insumos y orientación especializada respecto a alternativas para reemprender, organizar sus finanzas y con esto, disminuir el riesgo de sobreendeudamiento.

Las participantes, de Punta Arenas, Porvenir , Última Esperanza, y dos grupos de Arica, conocieron la función del “Asesor Económico de Insolvencia” beneficio contemplado en la Ley N.º 20.416 que favorece el conocimiento en detalle del estado de los negocios y, por tanto, adelantarse a cualquier situación que pueda acarrear la acumulación de deudas o insolvencias. Asimismo, se hizo un análisis detallado de los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720 dirigidos a Empresas y Personas Deudoras.

Respecto a las actividades, María José Palma, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Arica, señaló que esta alianza una gran posibilidad de acercar a diversos grupos de mujeres una información clave para reemprender.