Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinador expuso en Encuentro Sercotec dirigido a mujeres emprendedoras de Arica

10 de agosto de 2020.

Arica. El Coordinador Superir de Arica, Cristian Bravo, participó en un encuentro virtual, dirigido a emprendedoras y pequeñas empresarias de la zona, pertenecientes a la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino del Centro de Negocios de la mencionada ciudad.

En la ocasión, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), analizó junto a las asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de la Ley N.º 20.720.

“La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes)”, explicó el profesional.

Además, presentó los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de los procesos en caso de sobreendeudamiento.

Cabe destacar que la institución buscó- con su participación- contribuir con el avance de la autonomía de las mujeres y dar a conocer la normativa.

Coordinador Superir dicta charlas en Centros de Negocios del Maule

06 de agosto de 2020.

Maule. A fin de continuar difundiendo las herramientas legales existentes para emprendedores y emprendedoras para enfrentar un sobreendeudamiento, el Coordinador Regional de la Superintendencia de la región del Maule, Vicente Diez, dictó esta semana charlas sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

En la ocasión, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), analizó junto a los/as asistentes de los Centros de Negocios de Linares y Cauquenes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Para luego, presentar el sitio web www.tenlaclara.cl, plataforma inserta en el Programa de Educación Financiera de la Superir.

Cabe recordar que la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

Corfo Biobío organizó Ronda de Negocios Virtual para apoyar a las pymes de la región

29 de julio de 2020.

Concepción. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) fue una de las cuatro organizaciones públicas-privadas que participaron hoy en una Ronda de Negocios Virtual dirigida a emprendedores/as de la región de Biobío y organizado por Corfo.

En la ocasión, dentro de la Red de Mentores de la región participaron: la Superir que promovió el reemprendimiento mediante la superación de una situación de insolvencia y sobreendeudamiento con las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416; Credipyme y la Red de Mentores Región Estrella, que orientan a empresas y emprendedores/as de la región; BancoEstado y Fundación Chile.

En este contexto, la Superintendencia de Insolvencia- representada por el Coordinador Regional, Javier Ramos, contó con un espacio para responder las consultas referentes a temas relacionadas con el endeudamiento y cómo enfrentar cada situación a más de 40 micro, pequeñas y medianas empresas de la zona.

“La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes)”, explicó el profesional.

Superir expone a integrantes de la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino CNS Ovalle


29 de julio de 2020.

Coquimbo. Desde la Región de Coquimbo, el Centro de Negocios Sercotec Ovalle impulsó dos programas de especialización para la comunidad empresarial local. La gran novedad fue la transmisión radial, gracias a la colaboración de Radio Norte Verde, que tuvo como fin para la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino alcanzar aquellos lugares con problemas de acceso a internet.

La capacitación a distancia ha sido una de las alternativas para continuar participando de instancias de aprendizaje durante la pandemia.

En el caso del Centro de Negocios Sercotec Ovalle se han redoblado los esfuerzos para proseguir con la agenda habitual de charlas y talleres para la comunidad empresarial de la Provincia del Limarí. Su director, Víctor Illanes, aseguró que “hemos descubierto estas nuevas herramientas de capacitación online. Ha sido un proceso de mucho aprendizaje y una oportunidad para seguir conectados con la gente”.

En ese marco de acción, destaca la participación de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, a través del Coordinador Regional de La Araucanía, Pablo Franco, quien interiorizó a los/as presentes en materia de la las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416, titulado“Aspectos Legales para las Empresas Sobreendeudadas”.