Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Personal de la Brigada Motorizada N.º 4 Rancagua de Arica participó en talleres informativos de la Superir

26 de junio de 2020.

Arica. Más de 120 integrantes de la Brigada Motorizada N.º 4 Rancagua (Brimot4) de la ciudad de Arica participaron hoy en una charla sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo, dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. E interiorizó a los/as presentes en el proceso de Liquidación de Bienes.

En la ocasión, presentó los requisitos, las ventajas de solicitar un procedimiento y los documentos que requerirá la persona en cada uno de los contextos.

En la misma línea, destacó que “la Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores”.

Finalmente, invitó a personal de la Brimot N.º 4 a medir su nivel de endeudamiento a través de la calculadora virtual alojada en la página web www.tenlaclara.cl.

Superintendencia realiza capacitación sobre Procedimiento Concursal de Renegociación a funcionarios de Aduanas

(Archivo)

24 de junio de 2020.

Punta Arenas. Funcionarios y funcionarias de Aduanas de la región de Magallanes, participaron en una charla sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento dictada por la Coordinadora Regional de la institución, Claudia Téllez.

La actividad tuvo por objeto dar a conocer e informar los derechos que tienen las personas en caso de un sobreendeudamiento. La profesional explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en dicha materia.

En la misma línea, presentó la página web www.tenlaclara.cl, sitio con la que la Superir busca aportar a la Educación Financiera de las personas.

Ingresando al portal pueden averiguar su real estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes.

“Esta arroja un prediagnóstico de su situación financiera, señalando si el presupuesto está bien; si está sobrepasando el límite de gastos; o derechamente, que sus finanzas están en problemas”, expresó la profesional.

Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas participó en charla sobre la Ley N.º 20.720

23 de junio de 2020.

Concepción. En el marco de un compromiso interinstitucional, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Javier Ramos, dictó una charla sobre la Ley N.º 20.720, a alumnos/as, profesionales y usuarios/as de la Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas (UDLA), Campus Concepción.

El profesional de la Superir, comentó que estas acciones persiguen apoyar a las personas y empresas para que encuentren respuestas a una serie de interrogantes, especialmente, a aquellas vinculadas al tema del sobreendeudamiento o insolvencia.

En la oportunidad, destacó que la normativa cuenta con una serie de incentivos que permiten el reconocimiento oportuno de la insolvencia, regulando los mecanismos necesarios para que el deudor o deudora pueda renegociar o reorganizarse de cara a sus acreedores, o liquidar ordenada y rápidamente sus activos para el pago de éstos.

Por otro lado, un académico de la UDLA expuso sobre los delitos económicos que han acontecido en el país durante el último tiempo, ya sea, de estafa, adulteración de precios, acaparamiento, especulación y fraude en la entrega de productos.

La actividad contó con la participación de 65 personas.

Ciclo de charlas: “Pandemia y Derecho: en búsqueda de soluciones a problemas actuales

22 de junio de 2020.

Temuco. A propósito de la emergencia sanitaria que afecta a la región de La Araucanía, la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales en conjunto con la Clínica Jurídica de la Universidad de La Frontera (FCJE-UFRO) iniciaron un Ciclo de Charlas titulado “Pandemia y Derecho: en búsqueda de soluciones a problemas actuales”, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con la ponencia “Aspectos prácticos de la renegociación de la persona deudora”.

Los profesionales de la Superir, Pablo Franco y Jorge Mardones, explicaron a los y las presentes el balance estadístico de los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras, tanto de la región como a nivel país, y dieron a conocer los requisitos, beneficios y documentos que deben presentar las personas al momento de la solicitud de una Renegociación o Liquidación de Bienes.

Además, revelaron cómo efectuar un diagnóstico de su situación financiera y analizar sus estados de endeudamiento mediante una calculadora financiera de la institución alojada en la página web www.tenlaclara.cl.

Cabe recordar que desde el mes de mayo del año 2017 existe un convenio de colaboración entre la Superintendencia y la Universidad, lo que ha significado un apoyo no tan solo para los/as usuarios/as sino también para la entidad universitaria, ya que, en conjunto, han brindado una atención integral a quienes lo requieren.