Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Abogados de la Superir entregaron consejos para identificar si una empresa es viable o no

18 de junio de 2020.

Regiones. Coordinadores Regionales de la Superintendencia de Insolvencia de Atacama, Biobío y Aysén, realizaron esta semana diferentes actividades de difusión dirigidas a pymes relacionadas a los Centros de Negocios de Copiapó, Los Ángeles y Coyhaique.

En la ocasión, revisaron los procedimientos contenidos principalmente en la Ley 20.720, la que sustituyó el anterior régimen concursal por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas. A su vez, también se analizó la normativa N.º 20.416, a través de la figura del asesor económico de insolvencia.

Los abogados de la Superir entregaron algunos consejos para identificar si su empresa es viable o no, sumado a información relevante sobre cada proceso.

Los y las presentes se instruyeron sobre el papel del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar el certificado de insolvencia (otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días).

Superir dictó charlas a integrantes de la Academia Yunus de Peñalolén

18 de junio de 2020.

Santiago. Profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) dictaron dos charlas esta semana a integrantes del Centro de Empleo, Capacitación y Emprendimiento Yunus, de la Municipalidad de Peñalolén.

Las exposiciones, ¿Cómo Renegociar Mis Deudas? y ¿Qué alternativas existen para pymes en Insolvencia?, contaron con la participación de más de 20 personas.

El primer encuentro se enfocó en la Renegociación, que es un procedimiento que le permite a la persona llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que el deudor o deudora pueda cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas. Además, al término del proceso, el usuario/a puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas.

Mientras que la segunda charla se enfocó, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las pymes para enfrentar una insolvencia. Y cómo un Asesor Económico de Insolvencia de la Superir, es una ayuda accesible para emprendedores/as. Se detalló además la utilidad de la Reorganización y se cerró con la Liquidación.

Cabe destacar que el Centro de Empleo, Capacitación y Emprendimiento Yunus ofrece a los/as peñalolinos/as encontrar un espacio con información, asesoría y herramientas para comenzar un emprendimiento, formar su microempresa, mejorar la competitividad y productiva de las Pymes, para capacitarse en diversos oficios y encontrar un nuevo empleo.

Corfo Coquimbo organizó Ronda de Negocios Virtual para apoyar a las pymes de la región

18 de junio de 2020.

La Serena. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) fue una de las cinco organizaciones públicas-privadas que participaron hoy en una Ronda de Negocios Virtual dirigido a emprendedores/as de la región de Coquimbo y organizado por Corfo.

En la ocasión, dentro de la Red de Mentores de la región participaron: la Superir que promovió el reemprendimiento mediante la superación de una situación de insolvencia y sobreendeudamiento con las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416; Eattouch, plataforma transaccional que permite a los comercios vender de forma directa a los/as usuarios/as; Cidere Coquimbo, asociación gremial que agrupa a las principales empresas regionales del ecosistema industrial minero; Credipyme y la Red de Mentores Región Estrella, que orientan a empresas y emprendedores/as de la región de Coquimbo y Atacama.

En este contexto, la Superintendencia de Insolvencia- representada por la Coordinadora Regional, Marcela Poblete- contó con un espacio para responder las consultas referentes a temas relacionadas con el endeudamiento y cómo enfrentar cada situación a más de 60 micro, pequeñas y medianas empresas de la zona.

Coordinadores Superir dictan charlas en Centros de Negocios de tres regiones

12 de junio de 2020.

Regiones. A fin de continuar difundiendo las herramientas legales existentes para emprendedores y emprendedoras para enfrentar un sobreendeudamiento, profesionales de la Superintendencia de las regiones de Antofagasta, Los Ríos y Aysén, participaron en charlas organizadas por los Centros de Negocios de Sercotec sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

En la ocasión, los abogados de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), analizaron junto a los/as asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Los encuentros permitieron dar a conocer los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de cada proceso.

Para finalmente, presentar el sitio web www.tenlaclara.cl, plataforma amigable que viene a simplificar los trámites de los/as ciudadanos/as y a ayudarlos/as a conocer cómo está su situación financiera actualmente.

Cabe recordar que la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).