Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Cámara de Comercio de Colina se reunió con servicios de la cartera de Economía para resolver dudas sobre emprendimiento e insolvencia


06 de febrero de 2020.

Santiago. Gracias a un trabajo mancomunado entre la Secretaría Regional Ministerial de Economía R.M. y los servicios relacionados a la cartera, hoy se realizó un conversatorio junto a comerciantes de la de Cámara de Comercio de Colina, a fin de tratar temas de la economía local y solucionar dudas sobre emprendimiento e insolvencia.

La actividad, presidida por el Gobernador Provincial de Chacabuco, Javier Maldonado, contó con la participación de profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

En la ocasión, los/as presentes conocieron los programas de emergencia productiva dirigidos a micro y pequeñas empresas, y las fechas de las próximas postulaciones. Por otro lado, la Superir se refirió a los procedimientos de la Ley N.º 20.720 y profundizó sobre la labor que ejerce un Asesor Económico de Insolvencia de la normativa N.º 20.416, cómo solicitar al profesional y los requisitos que deben cumplir.

La acción- que se realizó en el marco del programa “Espacio Pyme 2020” dirigido por el Seremi de Economía R.M., Raúl Morales- es la tercera actividad realizada en la región durante este mes.

Locatarios/as de Ñuñoa se reúnen con autoridades comunales y regionales a fin de conocer apoyo para reactivar a las pymes

05 de febrero de 2020.

Santiago. Con el fin de resolver consultas y conocer las dificultades que han vivido los locatarios, locatarias y comerciantes de la comuna de Ñuñoa, esta tarde el Seremi de Economía R.M., Raúl Morales, y el alcalde, Andrés Zarhi, junto a profesionales del Centro de Negocios Ñuñoa, Banco Estado y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizaron un conversatorio en la casa edilicia.

La actividad inserta en el programa “Espacio Pyme 2020”, otorgó información a los/as presentes para impulsar, desarrollar y mantener vigente su emprendimiento.

En la ocasión, la directora del Centro de Negocios Ñuñoa de Sercotec, Viviana Godoy, indicó que pronto se comunicará un programa de formación con objeto de otorgar herramientas para que los integrantes de las agrupaciones conozcan los beneficios de formalizar su negocio. Con ello, se espera mejorar el desempeño de las empresas de menor tamaño y proteger el patrimonio personal de estos.

Por su parte, Banco Estado explicó cómo solicitar un crédito siendo microempresario/a, ya sea formal e informal. Los documentos y el sistema de evaluación para la entrega de los mismos.

Finalmente, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) presentó instrumentos legales para enfrentar temas relacionados al sobreendeudamiento, ya sea la Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley 20.416 para pymes de Primera Categoría y la Renegociación para quienes mantienen deudas personales.

Cabe destacar que estas actividades se están efectuando en diferentes comunas de la Región Metropolitana, correspondiendo mañana- jueves 06 de febrero- en la comuna de Colina, en dependencias del Centro de Negocios.

Coordinador Superir y alcalde de Coyhaique analizaron futuras actividades conjuntas

31 de enero de 2020.

Coyhaique. Coordinar talleres relacionados a temas de insolvencia y realizar actividades que permitan difundir los procedimientos de la normativa N.º 20.720, son algunos de los puntos tratados en una reunión entre el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Aysén y el alcalde de Coyhaique.

En la ocasión, el profesional de la Superir, Jaime Méndez y el edil, Alejandro Huala, analizaron la posibilidad de efectuar futuras actividades conjuntas dirigidas tanto a los funcionarios y funcionarias de la casa edilicia como a la comunidad.

“Dentro de los objetivos de la institución, tenemos como desafío acercar a los ciudadanos y ciudadanas la Ley 20.720. En esta línea estamos realizando distintos esfuerzos y relaciones interinstitucionales para informar tanto los beneficios de la normativa de Insolvencia y Reemprendimiento, como las herramientas para apoyarlos en caso de requerirlas” expresó Méndez.

Superintendencia efectuó charla de la Ley de Insolvencia a funcionarios de la PDI Puerto Natales


30 de enero de 2020.

Puerto Natales. Una interactiva actividad de difusión de la Ley N.º 20.720 efectuó la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Téllez, a los funcionarios y funcionarias de la Policía de Investigaciones (PDI) de Puerto Natales.

En la ocasión expuso respecto de las alternativas legales enfocadas en las empresas y personas en insolvencia, enfatizando en el proceso de Renegociación de Persona Deudora. Señaló cómo solicitar los procedimientos y los beneficios que entrega la normativa, a quienes en algún momento pudieran requerir de esta.

En la misma línea, presentó la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida para personas y pymes, y explicó que los usuarios y usuarias pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.

“Con este programa estamos contribuyendo al fortalecimiento de la economía nacional y en especial de las Pymes, las que, sin duda, constituyen un motor esencial en el crecimiento de nuestro país”, puntualizó la profesional de la Superir.

Cabe destacar que esta acción se había realizado el día 27 de enero a funcionarios/as de la ciudad de Punta Arenas.