Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Con Fonda Preventiva invitan a recordar que «este 18 con Prevención Celebramos Mejor»

12 de septiembre de 2023.

Iquique. Hoy la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá y la Subsecretaría de Prevención del Delito de la región de Tarapacá organizó una plaza ciudadana para recordar que «este 18 con Prevención Celebramos Mejor».

Una “Fonda Preventiva” con stands de tragos sin alcohol, alimentos saludables y juegos criollos formaron parte de esta iniciativa, que buscó generar conciencia en la comunidad respecto a celebrar estas fiestas patrias con responsabilidad.

En la misma línea, invitaron a varios servicios públicos para entregar material sobre su quehacer institucional, programas y leyes.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a través las profesional Paulina Ávila y Estefanía Meza, informó sobre los procedimientos concursales de las leyes 21.563 y 20.416.

En la ocasión, enfatizaron que las personas que enfrentan un sobreendeudamiento pueden solicitar el Procedimiento de Renegociación. Que es voluntario, gratuito y administrativo que tiene por finalidad la repactación de las deudas de la persona estableciendo nuevas condiciones de pago, distintas a las estipuladas originalmente con el acreedor, o bien la ejecución de sus bienes para el pago de las mismas.

Comunidad escolar del Liceo Marítimo de Tongoy participó en taller de Educación Financiera

08 de septiembre de 2023.

Copiapó. En el marco del plan de relacionamiento institucional entre el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Coquimbo, hoy ambos servicios realizaron un Taller de Educación Financiera a estudiantes de 3° C de la Especialidad de Administración del Liceo Técnico Profesional Héroes de Copiapó.

La actividad tuvo como objetivo entregar información y datos útiles para mejorar las prácticas de consumo ciudadanas, promoviendo de manera clara y sencilla hábitos de consumo sostenible, además de herramientas de Educación Financiera para administrar los recursos personales o familiares, como la planificación, el presupuesto, ahorro y algunos consejos.

El Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Flores, interiorizó a los/as alumnos/as en las alternativas para personas con problemas de insolvencia, Ley 21.563.

Explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Por su parte, el Director Regional (S) del Sernac, Kurt Iturrieta, explicó la función y las atribuciones de la institución. Revisaron los principales derechos de las y los consumidores. También vieron los principales deberes de las y los consumidores, y finalmente algunas de las herramientas que tiene el Sernac disponibles para la ciudadanía, así como sus canales de atención.

Plaza Ciudadana se desplegó en la comuna de Gorbea

08 de septiembre de 2023.

Gorbea. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) respondió hoy a la invitación de la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, a participar en una Plaza Ciudadana junto a más de 20 servicios públicos de la zona.

La actividad ejecutada en conjunto entre la Delegación Presidencial Provincial de Cautín con el municipio, se desarrolló en el sector de Andrés Bello de la comuna de Gorbea.

En la ocasión, la autoridad provincial indicó que “la idea es facilitarles la vida a los vecinos, sobre todo, a aquellas familias que viven más alejadas de la capital regional y así puedan realizar trámites y resolver todas sus consultas, evitando el costo del pasaje y el tiempo de traslado”, concluyó.

Por su parte, el Coordinador Regional de la Superir, Pablo Franco, orientó a los presentes en materia de insolvencia y respondió consultas referentes al procedimiento de Renegociación de la Ley 21.563.

Con una exposición de la Superir la USS cerró ciclo de Ciudadanos Cívicamente Aptos

07 de septiembre de 2023.

Recoleta. Con una gran convocatoria se llevó a cabo la última sesión del ya tradicional ciclo “Ciudadanos Cívicamente Aptos” de la Universidad San Sebastián de Santiago, con el tema “Educación Financiera y Endeudamiento”.

El objetivo de estos encuentros es acercar el derecho y la justicia a los ciudadanos y ciudadanas comunes con un lenguaje claro para comprender el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes vinculados a la “democracia del diario vivir”.

En la ocasión, participó María Josefina Errázuriz, Jefa del Subdepartamento de Renegociación de la Persona Natural de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir); Pablo García, Vice Presidente del Banco Central; y Esteban Carrasco, ex Subsecretario de Hacienda y actual docente de la universidad.

La abogada de la Superir se centró en los Procedimientos Concursales de la Persona Deudora, Renegociación y Liquidación Simplificada.

Explicó que la Renegociación permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. Además, no necesita contratar un/a abogado/a externo/a, y la herramienta es de carácter voluntario, administrativo y gratuito.

En la misma línea, entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento y cómo hacer un uso responsable del crédito, presentando la calculadora virtual de la Superintendencia alojada en la página web www.tenlaclara.cl.

Respecto a la actividad, Luis Bates, director del Centro de Educación Ciudadana de la USS (CECUSS) expresó que “dar el ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás, sino que es la única manera”, enfatizando que las charlas del ciclo Ciudadanos Cívicamente Aptos han sido fundamental para “aprender de los mismos ciudadanos y generar procesos de aprendizajes que contribuyan al bien común”, finalizó.

Anteriormente se habían realizado conversatorios con los títulos “Cultura de paz: violencia intrafamiliar y escolar” y “Salud física y mental: derechos y deberes del paciente”.