Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Proyecto de Ley sobre Modernización de la normativa de Insolvencia fue aprobada por la Comisión de Hacienda y enviada a Sala

04 de enero de 2023.

Valparaíso. Esta mañana, por unanimidad, la Comisión de Hacienda del Senado, aprobó el proyecto de ley que busca modificar y modernizar los procesos concursales contemplados en la Ley N.º 20.720 y crear nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas.

La Subsecretaria del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos; junto al Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, explicaron las nuevas transformaciones en el texto que surgieron referente a temas penales vinculados a otra norma legal en estudio.

“Se tomó la resolución de salida a fin de que, en el Proyecto de Ley de Responsabilidad de las Empresas, se pudieran incorporar todos los temas penales vinculantes y eliminarlos de acá, justamente para evitar que haya falta de armonización entre ambos” señaló la Subsecretaria.

Luego se dio paso a la presentación del Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, quien indicó que “primero que todo, quiero dar contexto al proyecto de ley y comentar los pilares de este. Lo relevante que se buscó fue optimizar los procedimientos vigentes de la ley actual 20.720, tanto de Reorganización, Liquidación de Empresas y Renegociación, dejando los cuerpos legislativos que existen hoy para las empresas de mayor tamaño mejorando la normativa, y por otro lado crear procedimientos simplificados para empresas de menor tamaño y de personas”.

Para lo anterior “hemos estudiado en forma comparada el régimen modelo de UNCITRAL y los pilares para un régimen simplificado de Pymes del Banco Mundial, para lograr, efectivamente, que empresas de menor tamaño y las pymes puedan salir más rápido del procedimiento, eliminando etapas redundantes tanto para la empresa como para el acreedor, y así lograr bajar los costos al evitar diferentes etapas” agregó.

 

Posteriormente, profundizó sobre los principales objetivos de esta actualización de la Ley 20.720, fundamentalmente en lo que refiere a agilizar y simplificar aspectos administrativos de los procedimientos concursales actuales.

Para ello “mejoramos la actual ley eliminando aspectos burocráticos que no aportaban valor, si no costos y tiempo, sumado a la dilatación para pymes y personas en los plazos para salir de los procedimientos y reincorporarse en la economía”, informó la principal autoridad de la Superir.

En la misma línea, explicó normas transitorias, indicaciones relevantes, y el tratamiento o clarificación de lo documentado sobre cómo se realizará el pago de las 30 UF para los/as Liquidadores/as, punto que conllevará a cuidar también, según la autoridad, el arca fiscal.

Tras la aprobación- en general y particular- en la Comisión de Hacienda del Senado, el Presidente de la Comisión, Juan Antonio Coloma, marcó que “espero que la próxima semana pueda verse en la sala gracias al trabajo y a una aspiración conjunta”. Mientras que Macarena Lobos, Subsecretaria de Segpres, expresó que “es importante para el ejecutivo avanzar en la tramitación de este proyecto y esperamos que mancomunadamente este esté en sala prontamente”.

 

Coordinador Superir expone a usuarios del Centro de Negocios de Rancagua

22 de diciembre de 2022.

Rancagua. Enmarcado en la intención de fortalecer y aunar lazos de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Centro de Negocios Sercotec de Rancagua, el Coordinador Regional de O´Higgins, Patricio Rodríguez, instruyó sobre los Procedimientos Concursales de Empresas de la Ley N.º 20.720, a usuarios/as y a funcionarios/as de la institución que se relaciona con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

El profesional de la Superir señaló que “estas iniciativas, las estamos realizando a nivel país a fin de continuar difundiendo la normativa, debido a que hemos observado que cada vez hay más emprendedores/as que están utilizando las herramientas de la Ley”.

Se resalta que el CNS atiende a micro y pequeños/as empresarios/as y a emprendedores/as de 13 comunas de la provincia de Cachapoal: Rancagua, Machalí, Mostazal, Codegua, Graneros, Olivar, Requínoa, Rengo, Malloa, Quinta de Tilcoco, Coinco, Coltauco y Doñihue.

Subdpto. de Fiscalización de Procesos Masivos de la Superir expuso en la jornada Pymes y la Ley 20.416

21 de diciembre de 2022.

Santiago. La Unidad de Insolvencia del Centro de Apoyo a Juzgados Civiles de Santiago organizó una jornada de actualización en derecho concursal titulada “Pymes y la Ley N°20.416”, donde la Superintendencia de Insolvencia fue parte de la mesa expositora.

En la actividad- donde participaron más de 250 personas- se abordó el tratamiento de la insolvencia de Mi Pyme en la Ley N° 20.416; el abandono de bienes y sus efectos tributarios, normativa, similitudes y diferencias con la cesión de bienes; la desjudicialización de la insolvencia y la pérdida de buena fe y la realidad de los microemprendimientos en Chile y los tipos de empresas que se someten a los procedimientos concursales.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Francisco Rojas, jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Masivos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir); Sergio Zamudio, abogado especialista en derecho concursal y asesor económico de insolvencia; María José Rojas, asesora legal de la Cámara Nacional de Comercio Servicios Turismo Chile y coordinadora general del Centro Mi Pyme, y el abogado Ricardo Núñez.

Tratamiento de la insolvencia de Mi Pyme en la Ley N.º 20.416, Asesor/a Económico, Certificado de Insolvencia y Protección Concursal, fueron los primeros temas expuestos de la jornada a cargo del abogado de la Superir, Francisco Rojas.

Explicó en profundidad la Ley 20.416 que entró en vigencia en el año 2010, cuyo objeto fue facilitar el desenvolvimiento de las empresas de menor tamaño, mediante la adecuación y creación de normas regulatorias que rijan su iniciación, funcionamiento y término, en atención a su tamaño y grado de desarrollo.

Frente a la consulta de cómo puede ayudar el asesor o asesora a una empresa en insolvencia, el abogado indicó que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento puede emitir un certificado que dé cuenta de la situación de la empresa, lo que le permite suspender acciones en contra de ésta, como embargos, solicitudes de liquidación de la empresa, juicios tributarios y cualquier apremio derivado del incumplimiento de las obligaciones (excepto pago de remuneraciones y cotizaciones), por un período máximo de 90 días.

Además, durante ese período, el asesor o asesora llevará a cabo el estudio financiero de la empresa, determinando posibles causas de la insolvencia, buscando definir las alternativas viables para superar esta crisis financiera, entre ellas, puede estar la reorganización o cierre de la empresa.

Abogado de la Superir dicta charla a emprendedores de Quinta Normal

20 de diciembre de 2022.

Quinta Normal. Esta mañana usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios Sercotec Independencia de la comuna de Quinto Normal, se interiorizaron en los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720 y N.º 20.416.

Los/as participantes de la charla “¿Cómo salir del sobreendeudamiento?”, conocieron el documento que entrega los mecanismos necesarios para que el deudor o deudora pueda reorganizarse de cara a sus acreedores o liquidar ordenada y rápidamente sus activos para el pago de éstos.

El abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), César Villarroel, señaló que la normativa se enfoca en salvar empresas viables, reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as y que permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

Por último, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Cabe destacar que el Centro de Negocios Sercotec (CNS) Independencia, cuenta con alianzas con los municipios de Independencia, Quinta Normal, Innova Recoleta y Huechuraba.