Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de Insolvencia junto a instituciones de Gobierno atienden consultas en Plaza Echaurren

23 de noviembre de 2022.

Valparaíso. Hoy en la Plaza Echaurren, la Superintendencia de Insolvencia de Valparaíso, junto a otras instituciones de Gobierno, participó en una plaza ciudadana bajo el programa de Gobierno en Terreno.

Acercar el Estado a las comunidades y generar redes para una mejor calidad de vida es una de las prioridades del gobierno del Presidente Gabriel Boric. En ese contexto, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso realizó el encuentro, como una herramienta para acercar las necesidades de las personas a los servicios públicos del Estado.

En la ocasión, el profesional de la Superir, Víctor Vargas, explicó los diferentes procedimientos concursales de la Ley 20.720 para hacer frente a una dificultad económica de la persona o empresa deudora.

Manifestó los requisitos, formas de tramitación y las ventajas de solicitar un proceso reglado, mediante las normativas N.º 20.720.

Coordinadora de Coquimbo difunde la Ley N.º 20.720 a funcionarios y usuarios de Centro de Negocios Ovalle

23 de noviembre de 2022.

Ovalle. Hoy la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas, participó en un encuentro virtual con funcionarios/as y emprendedores/as del Centro de Negocios Sercotec Ovalle.

La charla titulada “Alternativas legales para enfrentar un Sobreendeudamiento” destacó que la Reorganización es un procedimiento judicial, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la Empresa Deudora, cuando ésta es viable.

Por otro lado, explicó que el procedimiento de Liquidación es una herramienta legal, que permite al empresario o empresaria- cuya unidad económica no es viable- llevar adelante el cierre formal de su empresa, permitiéndole a este/a rehabilitarse financieramente, reemprender una vez concluido este episodio y aceptar nuevos desafíos.

Para finalizar indicó que las personas naturales también tienen opciones para hacer frente a una situación de sobreendeudamiento, a través de la Renegociación y la Liquidación de Bienes.

Exitoso Gobierno en Terreno de la Región Metropolitana en Tiltil

23 de noviembre de 2022.

Santiago. Más de 15 Servicios Públicos respondieron a la invitación de la Delegación Presidencial Provincial de Chacabuco para participar en un Gobierno en Terreno en la comuna de Tiltil, en la Sede Comunitaria de Runge.

Esta actividad también tuvo como fin, generar un espacio donde los/as emprendedores/as de la zona pudieron ofrecer sus productos.

Frente a lo anterior, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), se trasladó a mencionada comuna a fin de acercar la normativa N.º 20.720 a la ciudadanía y responder las consultas sobre los Procedimientos Concursales de esta.

Cabe recordar que esta instancia de participación ciudadana, es una invitación a conocer los beneficios que entregan los diferentes servicios de Gobierno y una oportunidad para informarse de programas, fondos y una variada oferta a las que las familias de la Provincia pueden acceder.

Superir dicta taller a microempresarios del Centro de Negocios Villarrica

23 de noviembre de 2022.

Villarrica. Con la intención de difundir la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, el Coordinador Regional de la institución, Pablo Franco, dictó una charla a micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as de pertenecientes al Centro de Negocios Sercotec Villarrica.

En la oportunidad, el representante de la Superir presentó los avances logrados como institución, las estadísticas de los procesos y los beneficios de los procedimientos de la Ley N.º 20.720, tanto para empresas y personas.

Explicó los requisitos de los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. “La Renegociación es un proceso de carácter voluntario, administrativo y gratuito, que permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. No necesita contratar abogado externo”, señaló.

Finalmente, el profesional de la Superir destacó que durante el periodo enero-octubre del presente año han ingresado un total de 3.010 casos en los distintos procedimientos concursales, un 40% corresponden a la Región Metropolitana (1.210) y un 60% a las otras regiones del país (1.800).

Cabe recordar que la Superintendencia de Insolvencia ejecuta un Programa de Educación Financiera en Materia de Endeudamiento, que busca instruir e informar a la ciudadanía sobre los derechos concretos que por ley tienen, aun cuando estén viviendo una dificultad financiera.