Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Asociación Gremial TMA Chile se reunió con autoridad Superir

15 de noviembre de 2022.

Santiago. La recién creada Asociación Gremial de Empresas de Asesoría y Gestión en Reestructuración Financiera TMA Chile A.G. visitó la institución- a través de una audiencia de Lobby- a fin de realizar un saludo protocolar y presentar su plan de trabajo al Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez.

Los integrantes Ernesto Solis, Valeria Cañas, y Emilio Payera, explicaron que como objetivo buscan la promoción, desarrollo y protección de actividades asociadas a la asesoría y gestión de reestructuración financiera, mediante la ejecución, patrocinio o coordinación de actividades de capacitación relacionadas a la materia. Como también efectuar estudios, seminarios y relacionamiento con entidades similares, tanto nacionales como extranjeras.

Usuarios apoyados por Centro de Negocios conocieron procedimientos para personas y empresas de la Ley 20.720

14 de noviembre de 2022.

Puerto Natales. Hoy la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, participó en un encuentro virtual con funcionarios/as y emprendedores/as del Centro de Negocios Sercotec Puerto Natales.

La charla titulada “Alternativas legales para enfrentar un Sobreendeudamiento” explicó que el procedimiento de Liquidación es una herramienta legal, que permite al empresario o empresaria- cuya unidad económica no es viable- llevar adelante el cierre formal de su empresa, permitiéndole a este/a rehabilitarse financieramente, reemprender una vez concluido este episodio y aceptar nuevos desafíos.

Por otro lado, destacó que la Reorganización es un procedimiento judicial, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la Empresa Deudora, cuando ésta es viable.

Continuando con la normativa, indicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable.  Esta renegociación es totalmente gratuita y no requiere de un abogado externo”, puntualizó.

Finalmente, la profesional de la Superir destacó que durante el periodo enero-octubre del presente año han ingresado un total de 3.010 casos en los distintos procedimientos concursales, un 40% corresponden a la Región Metropolitana (1.210) y un 60% a las otras regiones del país (1.800).

 

Funcionarios del Centro de Negocios Sercotec Santiago se capacitaron en la normativa de la Superir

10 de noviembre de 2022.

Santiago. Esta mañana, funcionarios y funcionarias del Centro de Negocios Sercotec Santiago, se interiorizaron en los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720 y N.º 20.416.

Los participantes de la charla “¿Cómo salir del sobreendeudamiento?”, conocieron las herramientas legales que tienen las personas, empresas y los/as emprendedores/as para enfrentar un sobreendeudamiento.

El profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Bethencourt, explicó que la Ley 20.720 regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

En la misma línea, señaló que la normativa se enfoca en salvar empresas viables, reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as, y que permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

Cabe destacar que el Centro de Negocios Sercotec Santiago es un lugar donde las pequeñas empresas y emprendedores/as, reciben asesoría técnica, capacitación y vinculación de forma individual y sin costo, a través de expertos/as, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.

Coordinadora Superir Coquimbo participa en 3° Ciclo de Charlas ULS

09 de noviembre de 2022

La Serena. Bajo el espíritu de profundizar sobre la importancia de los Derechos Humanos, más de 40 estudiantes de pregrado de las distintas carreras de la Universidad La Serena (ULS) participaron en la charla “Derechos Humanos y Reemprendimiento”, dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Patricia Rojas.

La jornada, que es parte del tercer ciclo sobre DD.HH, surgió a través de una alianza establecida entre el Área General de Coordinación de Derechos y Deberes para la Formación Integral, la carrera de Derecho y el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (FACSEJ) de la casa de estudios.

La abogada de la Superir, presentó los ejes estratégicos de la institución, los avances de gestión y explicó los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720.

Explicó que las alternativas que entrega la normativa para enfrentar el sobreendeudamiento dependerán de la situación económica en que se encuentre la persona o empresa deudora. “En el caso de las personas naturales, si pueden pagar su deuda, pero, por ejemplo, requieren de más plazo para hacerlo pueden recurrir a la Renegociación”, señaló Rojas.

Este es un procedimiento que se tramita ante la Superintendencia de Insolvencia y que es de carácter gratuito. Con la Renegociación se buscan nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado.

Mientras que a la Liquidación voluntaria pueden acceder las personas naturales o empresas deudoras, y en ambos casos se requiere contar con la asesoría de un abogado o abogada.

Asimismo, reveló el enfoque relacionado a la promoción de las Asesorías Económicas de Insolvencia de la Ley N.º 20.416, para ir en ayuda de los emprendedores y emprendedoras en situación de endeudamiento.

Al finalizar la charla, la expositora respondió en vivo, cada una de las preguntas formuladas por la audiencia a través del chat.