Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Feria Vinculación con el Medio Universidad Gabriela Mistral 2025

26 de marzo de 2025.

Providencia. Con el fin de fortalecer el vínculo entre la comunidad de la Universidad Gabriela Mistral (UGM) y los socios beneficiarios- donde participa la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir)- hoy la casa estudio realizó su primera Feria de Vinculación con el Medio UGM 2025.

En la oportunidad, la Vicerrectora académica Kiomi Matzumotoi, indicó que “este es un espacio de encuentro de valoración y de reconocimiento mutuo. Más que una exhibición de proyectos, la Feria es la expresión viva del compromiso de nuestra universidad con su entorno, con la formación integral de los estudiantes, y con la responsabilidad de generar un impacto positivo en la sociedad”.

Agregando que la Feria VcM “es un testimonio del trabajo conjunto entre docentes, estudiantes y la comunidad, es de alguna manera, la materialización del propósito que nos inspira como universidad seguir adelante”.

Para dar inicio a la acción se realizó un conversatorio donde se dieron a conocer distintos puntos de vista sobre la importancia de la conexión de la universidad con el medio y sus distintos eslabones, siendo invitada en esta ocasión la Fundación La Caleta, quienes mantuvieron un trabajo co-diseñado con la entidad durante el 2024.

La actividad inaugural contó con la participación del Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez. Y la Superir participó con un módulo informativo a cargo profesional Álex valladares, quien entregó material relacionado a los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563.

Cabe destacar que la Dirección de Vinculación con el Medio (VcM) busca facilitar la interacción de la Universidad con el entorno social, económico y territorial a través de la planificación, ejecución, registro y evaluación de actividades, incentivando la bidireccionalidad en la colaboración con instituciones públicas y privadas, así como con organizaciones de la sociedad civil.

Superintendente de Insolvencia dictó clase magistral a usuarias de la Escuela Mindset

25 de marzo de 2025.

Santiago. En el marco del programa Marzo Financiero, un ciclo de clases gratuitas organizadas por Carolina Molina, profesional dedicada al Desarrollo Personal y Educación Financiera a través de su Escuela Mindset, esta noche el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, dictó la masterclass “Herramientas para MIPEs y Personas en Insolvencia”.

La actividad tuvo por objeto educar y empoderar a las más de 70 participantes en materia de finanzas personales y las alternativas de la Ley de Insolvencia para sus emprendimientos.

La principal autoridad de la Superir abordó en profundidad la labor que realiza la Superintendencia, y los mitos que rondan el tema de las deudas. Asimismo, explicó los procedimientos concursales de la normativa N.º 21.563 que permite a personas, MIPEs y empresas solucionar sus problemas de endeudamiento y sobrendeudamiento.

“Una de las funciones principales de la Superintendencia es transmitir de la mejor manera a nuestros usuarios y usuarias de que hay una institución disponible para entregarles las herramientas necesarias frente a un sobreendeudamiento, bajo la lógica del ser un servicio cercano, amigable y más disponible para la ciudadanía”.

Durante su exposición, señaló que la Superir- entre sus funciones principales- fiscaliza, regula y sanciona las actuaciones de los entes que intervienen en los procedimientos concursales; facilitar acuerdos de Renegociación para las personas deudoras; y orienta a personas y empresas de diferentes tamaños que han incurrido en dificultades económicas e insolvencia.

Posteriormente, explicó los diferentes procedimientos concursales de la normativa N.º 21.563 y el Asesor Económico de Insolvencia de la Ley N.º 20.416, que ofrecen soluciones adaptadas a diferentes situaciones, ayudando a personas y empresas a superar crisis financieras, reestructurar deudas o cerrar actividades de manera ordenada y legal.

Cabe destacar que Carolina Molina es psicóloga, que, debido a experiencias personales con las deudas, comenzó a trabajar en la materia, logrando desde el 2019, acompañar a mujeres a sanar su relación con el dinero a través de sus escuelas de emprendedoras.

“El viaje de nuestras participantes va desde el agobio por la falta de dinero y/o el exceso de deudas, pasan por el cambio de “chip” en la mentalidad, luego por orden en sus finanzas personales, el pago de deudas, el aumento de su capacidad de ahorro y los primeros pasos en inversiones”, relató Molina.

La charla en materia de insolvencia fue la última intervención del ciclo, que enseñó sobre el uso de las tarjetas de crédito, comprar cripto de manera segura y el ajedrez inmobiliario.

Funcionarios Fonasa Magallanes participaron en charla sobre la Renegociación de Deudas

25 de marzo de 2025.

Punta Arenas. Esta tarde funcionarios y funcionarias del Fondo de Salud (Fonasa) de Punta Arenas y Puerto Natales participaron en una charla informativa dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Magallanes, que tuvo por objeto dar a conocer e informar los derechos que tienen las personas en caso de una insolvencia o sobreendeudamiento.

En la ocasión, la abogada de la Superir, Claudia Téllez, explicó los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 21.563. Asimismo, indicó los requisitos, ventajas, beneficios de los procesos.

En la misma línea, agregó que las personas que requieran del procedimiento de Renegociación pueden acercarse a la oficina de la Superintendencia o a través de la página web www.superir.gob.cl realizar el trámite administrativo, gratuito y voluntario.

Cabe destacar que estos encuentros interinstitucionales son parte de una serie de acciones de difusión que se están efectuando a nivel país para a dar a conocer a la ciudadanía los procedimientos de la normativa y apoyarlos/as a visualizar su situación financiera.

Municipalidad de Paine realiza exitosa jornada de trabajo para el desarrollo económico local

19 de marzo de 2025.

Paine. La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Paine ejecutó el 2° Encuentro de Desarrollo Económico Local «EDEL Paine», permitiendo concentrar toda la oferta productiva y programática del Estado en un solo espacio, con el fin de apoyar el fortalecimiento de las Mipymes de la provincia.

El encuentro- inaugurado por el Alcalde Rodrigo Contreras- fue un escenario de reflexión y debate sobre el desarrollo local, un lugar de intercambio de buenas prácticas y de exposiciones, tales como: Registro de una empresa o servicios en Sernatur; Oferta programática de Fosis para proyectos de financiamiento; Cómo obtener una resolución sanitaria en la Seremi Salud; Programas de financiamiento Capital Abeja, Capital Semilla y Ferias Libres de Sercotec; entre otros.

Asimismo, la actividad contó con una feria informativa, donde participaron Inacap, Defensoría del Contribuyente, Centro Negocios Puente Alto, Prodemu, Banco Estado Microempresa, Transbank, SII, Indap, Corfo, CoEmprende, Seremi Salud, Sernatur, Difoi, Fundación Creo en Ti, Infocap, Resolución Emprendedora Fosis, Sernac, Starken, Comisión Nacional de Riego, ChileCompra y Superir.

En esta línea, los funcionarios Marco Lagos y Daniela Sepúlveda de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), informaron sobre los Procedimientos Concursales para MIPEs y Personas Deudoras.

Destacando que la Reorganización Simplificada es un procedimiento judicial, de carácter voluntario que permite a una MIPE reestructurar sus activos y pasivos, mediante un acuerdo con sus acreedores, el que es asistido por un/una veedor/a fiscalizado/a por la Superir.

Por su parte, el edil, señaló que a través del intercambio de conocimientos, buenas prácticas y la creación de redes de colaboración, se buscó impulsar iniciativas sostenibles que fomenten el crecimiento económico inclusivo y equitativo.

La actividad contó con la participación de más de 100 personas, además de la asistencia del Delegado Presidencial Provincial de Maipo, Mauricio Orrego Saavedra, destacando así el apoyo institucional y el compromiso del Gobierno en promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en la zona.