Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Hoy se realizó Gobierno en Terreno en el Instituto Técnico Profesional DuocUC La Florida

30 de mayo de 2024.

Puente Alto. Estudiantes y vecinos/as de Puente Alto, participaron esta mañana en un Gobierno en Terreno en el instituto de educación superior técnica profesional DuocUC, sede La Florida, hasta donde llegaron más de quince servicios públicos para atender a la comunidad, gracias a la invitación de la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera.

En la ocasión, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) contó con un módulo de atención donde el funcionario, Marco Lagos, explicó los procedimientos concursales de la Ley N.º 21.563.

Manifestó que “si eres un deudor moroso, el Procedimiento de Renegociación es una herramienta que te puede ordenar, con una modalidad de pago beneficiosa para todos, ya que no hay que recurrir a instancias judiciales, y una persona que es aceptada en este procedimiento recibe por lo general, de parte de los acreedores, beneficios en la modalidad de pago”. expresó.

Además, destacó que es un trámite administrativo, que en promedio dura 3 meses.

Cabe destacar que también estuvo presente el Registro Civil e Identificaciones; BancoEstado; servicios municipales; Serviu Metropolitano; ChileAtiende, entre otras instituciones.

Coordinadora Regional explica procedimientos de insolvencia en Encuentro Empresas Magallanes 2024

29 de mayo de 2024.

Punta Arenas. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, fue una de las expositoras en el Encuentro Empresas 2024, organizado por la Municipalidad de Punta Arenas y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Magallanes.

La abogada de la Superir, explicó que la normativa- que entró en vigencia el 11 de agosto de 2023- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que creó dos procedimientos simplificados para Mipes (Reorganización y Liquidación) y modificó los procesos ordinarios para Empresas y la Renegociación, siendo este último, el único procedimiento concursal administrativo y gratuito.

En la misma línea, señaló las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos Simplificados y Ordinarios, con objeto de acercar las herramientas de la normativa a los/as participantes, y comprendieran cómo opera cada proceso y cuándo es prudente que la utilicen.

Asimismo, la profesional respondió consultas sobre la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.º 20.416.

Por último, presentó el procedimiento para personas deudoras que lleva a cabo la Superintendencia. “La Renegociación es un proceso voluntario que no requiere del patrocinio de un abogado o abogada, cuya finalidad es que la persona deudora pueda renegociar sus deudas con nuevas condiciones de pago o vender sus bienes para el pago de las mismas”, indicó la Coordinadora.

Por su parte, profesionales de la Dirección Regional del Trabajo, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Magallanes y de Chilevalora, explicaron a los/as presentes los detalles en materia de la reducción de jornada laboral a 44 horas, la aplicación concreta del Convenio 190, la Ley Karin, entre otros tópicos. Además, se expuso sobre el sistema de certificación de competencias laborales y cursos de capacitación para este año.

La Superir difunde la Ley N.º 21.563 en comuna de El Bosque

29 de mayo de 2024.

El Bosque. Hoy Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó en un nuevo encuentro ciudadano de MovilizaDos organizado por la División de Organizaciones Sociales (DOS).

La actividad de difusión se realizó en una multicancha de la comuna El Bosque ubicada en la Villa El Tranque. El representante de la Superir, Marco Lagos, señaló que “nos interesa que todos los ciudadanos de la región estén informados sobre el uso práctico que tiene la normativa de insolvencia, y específicamente, sepan cómo acceder al Procedimiento de Renegociación”.

En esta línea dio a conocer- entre los/as visitantes- que la Renegociación es un procedimiento administrativo y gratuito en que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la Persona Deudora y sus acreedores.

Asimismo, explicó los diferentes procedimientos concursales de la Ley 21.563 para hacer frente a una dificultad económica de la persona o empresa deudora.

Cabe recordar que las iniciativas de la DOS buscan conectar al Estado y las personas de manera directa, acercando servicios públicos a las comunidades en sus propios barrios.

Superintendente fue panelista en el Seminario Diseñando una Ley de Insolvencia de Clase Mundial

29 de mayo de 2024.

Vitacura. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, fue parte del panel del Seminario «Diseñando una Ley de Insolvencia de Clase Mundial» organizado por TMA Chile.

En esta oportunidad, estuvo acompañado por Daniela Lozano Adriasola, asociada de Carey, Ricardo Reveco, socio de Carey, y Luis Felipe Castañeda Catalán, socio senior de Castañeda & Pino Abogados.

El encuentro tuvo por objeto analizar los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720, reformados por la Ley N.º 21.563, y la evolución de los nuevos procesos simplificados, que se crearon a partir del 11 de agosto de 2023, y que buscan rehabilitar financieramente a personas y a micro y pequeñas empresas (MIPEs).

“Hoy estamos frente a una normativa de clase mundial, en lo que se refiere a las MIPEs y los procedimientos que tienen disponibles, ya sea para reorganizarse o liquidarse. Sin embargo, tenemos un sueño, queremos que la ley siga mejorando, y hoy nos reunimos para conversar esas eventuales modificaciones”, introdujo Ricardo Reveco.

Por su parte, el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, presentó los logros en materia de relacionamiento Internacional sobre Insolvencia. “Ampliamos nuestra red de vínculos con el mundo, colaborando y adquiriendo experiencias mediante seminarios INSOL y Banco Mundial para América Latina, UNCITRAL, IAIR, y otros”, destacó.

Agregó que cada punto expuesto durante el seminario son desafíos futuros y que la institución los tiene presentes. “Cuando iniciamos esta ley, nos centramos en algo que era profundo, que fue crear Procedimientos Simplificados para MIPEs y empresas de menor tamaño, que superaban el 90% de las empresas que habían solicitado algún proceso de insolvencia. Sabemos que deben existir mejoras, toda ley es perfectible, solo que en esta instancia necesitábamos aplicar inteligencia de tramitación de leyes y avanzar para las MIPEs y personas”.

Cabe recordar que Turnaround Management Association (TMA) Chile es una asociación sin fines de lucro de profesionales dedicados/as al mundo de la insolvencia, transformación, reestructuración, y recuperación de empresas.