Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Hoy inició el II Ciclo de Pasantías 2024 de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento

12 de agosto de 2024.

Santiago. Esta mañana se dio inicio al II Ciclo de Pasantías 2024 de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). Bienvenida encabezada por la autoridad máxima de la institución, el Superintendente Hugo Sánchez Ramírez.

Con el objetivo de fomentar a los/as alumnos/as un mayor interés por materias relacionadas a la insolvencia, jefaturas y profesionales de la Superir se reunieron con los/as estudiantes de las universidades de Chile, Autónoma, Diego Portales, San Sebastián, Finis Terrae y Gabriela Mistral.

Tras la presentación oficial de cada uno/a de los/as asistentes, los/as doce pasantes recibieron una inducción de la Ley N.º 21.563- a cargo de la funcionaria de la Unidad de Comunicaciones, Alejandra Ordóñez- donde conocieron los diferentes mecanismos existentes en la normativa para enfrentar un sobreendeudamiento. También abordó los principios formativos y la labor de la Superintendencia.

“El objetivo principal de la pasantía en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento es proporcionar a los/as estudiantes de derecho una comprensión integral de las diferentes funciones que realiza nuestro servicio. Transformar el conocimiento teórico en experiencia práctica, comprendiendo cómo funciona cada proceso, asistir a audiencias, interactuar con profesionales del área y ver por sí mismos cómo se desarrolla cada acción”, expresó el Superintendente, Hugo Sánchez.

Agregó que “la vinculación con el mundo académico y el aporte a la formación de futuras abogadas y abogados constituye un ámbito importante para la institución. Asimismo, agradecemos recibir retroalimentación de parte de ustedes, para identificar posibles áreas de mejora en los servicios ofrecidos por la Superir”, puntualizó.

Durante los próximos dos meses estarán interiorizándose en diferentes materias de la institución, y conocerán con especial énfasis los Procedimientos Concursales para Personas y MIPEs de la Ley N.º 21.563.

Además, apoyarán en la atención de usuarios/as entregando información, revisando documentación y participando en las audiencias del Procedimiento de Renegociación.

En la ocasión, también participaron Carolina Baquedano, Jefa (s) del Departamento de Fiscalización; Cristian Valdés, Jefe (s) del Departamento Jurídico; Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Masivos, Francisco Rojas; Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos, Elías Gutiérrez; entre otros profesionales de la Superir.

Nueva Ley de Insolvencia cumple un año de su implementación con un impacto significativo en las renegociaciones de deudas

 

  • El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, destacó que la nueva Ley 21.563 hoy permite que un mayor número de personas y pequeñas empresas puedan reorganizar sus deudas de manera eficiente, con menores costos y menos trámites burocráticos.

Este 11 de agosto se cumple un año desde que la Ley N° 21.563 entró en vigor, ofreciendo procedimientos simplificados que han ampliado las oportunidades para que personas y micro y pequeñas empresas que enfrentan problemas de sobreendeudamiento, puedan llegar a acuerdos de pago con sus acreedores.

Al evaluar los resultados de este aniversario, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, comentó que “hoy podemos afirmar con orgullo que Chile cuenta con una legislación en materia de insolvencia mucho más moderna, expedita y accesible para los ciudadanos”. Destacó, como ejemplo, el incremento significativo en las renegociaciones de deudas, un proceso que ahora es accesible de manera gratuita para más personas, ya que se incluyen a deudores que emiten boletas de honorarios. Antes de la reforma, estos contribuyentes solo podían optar mayormente por la liquidación de bienes para saldar sus obligaciones financieras.

Entre agosto de 2023 y julio de 2024 se han solicitado 1.527 renegociaciones, de las cuales el 66% (1.014 casos) corresponden a deudores que emiten boletas de honorarios, lo que evidencia el impacto positivo de la nueva normativa en este aspecto.

Reorganización simplificada para MIPEs

Otro de los objetivos de la nueva normativa fue facilitar el acceso de las MIPEs a una reorganización simplificada en casos de insolvencia. La autoridad resaltó que este proceso es “más flexible, menos burocrático y más económico en su acceso, gracias a la intervención de veedores especializados, cuyo cobro promedio de administración del proceso se ha reducido significativamente, pasando de 400 UF a solo 100 UF promedio. Esto permite que más empresas tengan una segunda oportunidad, preservando empleos y manteniendo la continuidad de la cadena productiva”.

Liquidación simplificada para MIPEs y personas

Y para aquellas empresas de menor tamaño y personas, que no estén en capacidad financiera para proponer a sus acreedores una propuesta de reorganización de sus deudas, la nueva ley también dispuso de un nuevo procedimiento, la liquidación simplificada, que eliminando al máximo la burocracia, ha permitido que el procedimiento reduzca su tiempo de tramitación de más de dos años a cuatro meses en promedio, lo que permite a las empresas deudoras y personas volver a insertarse en la economía y poder acceder a productos financieros.

A pesar de los logros alcanzados, el Superintendente Hugo Sánchez reconoció que aún persisten desafíos, especialmente en el ámbito de la educación financiera. “Existe aún un bajo conocimiento del texto legal, lo que dificulta el acceso oportuno a estos procedimientos. Por ello, estamos trabajando en un proyecto de co-creación junto a gremios de MIPEs, universidades y otras instituciones públicas para mejorar la difusión de la ley”.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a informarse a través de las plataformas virtuales www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

 

Jefaturas y funcionarios de la Dirección de Personas de la Municipalidad de La Serena se capacitaron en la Ley de Insolvencia

06 de agosto de 2024.

La Serena. El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Marco Lagos, realizó esta tarde una charla de Educación Financiera y de la Ley 21.563 a jefaturas y funcionarios/as de la Dirección de Personas de la Municipalidad de La Serena.

La actividad- organizada en conjunto al Departamento de Calidad de Vida y Bienestar de la casa edilicia- tuvo como objetivo principal resaltar la importancia de conocer los mecanismos para enfrentar una situación financiera mediante los procedimientos concursales de la normativa.

En la oportunidad, el representante de la Superir dio a conocer los requisitos, operabilidad de los procedimientos y los beneficios de solicitar un proceso, especialmente, la Renegociación.

“Las personas que han utilizado esta herramienta han podido establecer acuerdos de renegociación en un plan de igualdad con sus acreedores, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera” expresó Lagos.

Finalmente, destacó que, a partir del 11 de agosto del año 2023, las personas que emiten boletas de honorarios, pueden ingresar a este procedimiento gratuito y voluntario.

Superintendencia de Insolvencia finalizó ciclo de charlas a empresa de Magallanes

05 de agosto de 2024.

Punta Arenas. Hoy se dio por finalizado el ciclo de charlas a trabajadores/as de la empresa del sector de hormigón y construcción de la región de Magallanes, Concremag.

La Coordinadora Regional y abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Magallanes. Claudia Téllez, explicó que la normativa N.º 21.563- que entró en vigencia el 11 de agosto de 2023- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que creó dos procedimientos simplificados para Mipes (Reorganización y Liquidación) y modificó los procesos ordinarios para Empresas y la Renegociación, siendo este último, el único procedimiento concursal administrativo y gratuito para personas deudoras.

En esta línea presentó la Renegociación como una alternativa al momento de enfrentar un sobreendeudamiento, y explicó que las personas que cumplen con ciertos requisitos, pueden renegociar sus deudas con todos sus acreedores en una sola reunión.

Asimismo, dio a conocer los requisitos, ventajas y beneficios del procedimiento, con objeto de acercar la herramienta de la normativa a los/as participantes.

Por último, presentó el procedimiento para personas deudoras que lleva a cabo la Superintendencia. “La Renegociación es un proceso voluntario que no requiere del patrocinio de un abogado o abogada, cuya finalidad es que la persona deudora pueda renegociar sus deudas con nuevas condiciones de pago o vender sus bienes para el pago de las mismas”, indicó la Coordinadora.