Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir RM respondió consultas sobre Procedimientos para Empresas Deudoras en encuentro Pyme

09 de julio de 2024.

Independencia. La funcionaria de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandra Ordóñez, participó en el Seminario “Potencia tu Negocio con la Inteligencia Artificial” con un stand informativo a fin de dar a conocer los procedimientos concursales dirigidos a empresas, Pymes y MIPEs.

En la ocasión, la representante de la Superir respondió consultas y explicó los procedimientos existentes en las normativas N.º 21.563 y N.º 20.416 para empresas deudoras.

La acción se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Pablo Neruda de Independencia y fue organizado por el Centro de Negocios Sercotec Independencia para usuarios/as formalizados/as y cooperativas de la región Metropolitana.

La acción presentó a la inteligencia artificial como una oportunidad para transformar y hacer crecer sus empresas mediante la automatización de tareas rutinarias, mejora de la experiencia del cliente, análisis de datos para decisiones informadas, entre otros puntos.

Coordinadora Superir expone en Ciclo de Talleres de la Universidad del Alba

05 de julio de 2024.

La Serena. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Coquimbo, Patricia Rojas, fue parte del primer taller del Ciclo de Educación Financiera organizado por la Universidad del Alba (UDALBA).

En la ocasión, la abogada de la Superir expuso junto a un profesional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), quienes tuvieron el objetivo de entregar conocimientos sobre los derechos y deberes de las personas consumidoras, obligaciones de las empresas, planificación financiera, endeudamiento y sobreendeudamiento.

A través del taller, la coordinadora explicó cuál es la función de la institución y los procedimientos concursales que tiene la Ley N.º 21.563 para personas, para luego dar a conocer la calculadora de deudas alojada en el sitio web www.tenlaclara.cl, invitando a los/as participantes a usarla para saber cómo están financieramente.

“Si eres un deudor moroso, la Renegociación es la herramienta con la que te puedes ordenar. Es un procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, que en promedio dura 3 meses. Y cuya finalidad es la renegociación de las deudas de la persona deudora en el que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores” expresó la abogada.

Respecto a la Liquidación Simplificada, señaló que, a partir del 11 de agosto del 2023, la normativa acortó etapas del proceso para que sea más ágil. Tales como, la preeminencia de la declaración de bienes del deudor o deudora; por sobre la incautación; la no realización de juntas de acreedores, salvo cuando se requiera hacer una extraordinaria; entre otros puntos.

Por su parte, el Sernac se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable.

“Este esfuerzo conjunto buscó entregar información sobre endeudamiento responsable a los jóvenes, quienes también pueden traspasar esos conocimientos a su grupo familiar” puntualizó la Coordinadora Regional de la Superintendencia, Patricia Rojas.

Colaboradores de empresa maderera conocieron los requisitos para solicitar una Renegociación

05 de julio de 2024.

Coelemu. Trabajadores/as de un reconocido centro de distribución de maderas de la región de Ñuble participaron en una charla sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras titulada “Alternativas Legales para enfrentar una Insolvencia”.

Las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley 21.563, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y renegociar sus deudas, señaló el funcionario del servicio, Marco Lagos.

El representante de la Superir, explicó que esta capacitación tuvo por objetivo entregarles a los/as colaboradores/as conocimientos de cómo solicitar un proceso, los beneficios que entrega la normativa, y sus ventajas.

Destacó además que “la Institución pública actúa como facilitadora. Acompaña al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Finalmente destacó que el trámite es totalmente gratuito y no requiere de un/a abogado/a externo/a, explicó Lagos.

Superintendencia de Insolvencia efectuó charla de Renegociación a funcionarios del Senama Aysén

04 de julio de 2024.

Coyhaique. Con el propósito de compartir los fundamentos y aspectos centrales contenidos en la Ley N.º 21.563, e interiorizar a los y las presentes en el Procedimiento Concursal de Renegociación, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Aysén, Ismael González, realizó esta tarde una charla a funcionarios/as de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

El abogado explicó que “como institución nos estamos enfocando en que todos los ciudadanos de la región estén informados sobre el uso práctico que tiene la normativa de insolvencia, y específicamente, sepan cómo acceder al Procedimiento de Renegociación”.

Cabe recordar que una renegociación de deudas es un proceso administrativo, gratuito y voluntario, que no requiere la contratación de un abogado o abogada externa.

Finalmente, el Coordinador transmitió que los y las interesadas en conocer la normativa, pueden acercarse a la oficina ubicada en la calle 21 de Mayo N.º 885, Coyhaique, o acceder a través de la página web, www.superir.gob.cl, con el fin de recibir orientación durante todo el proceso, donde la Superir actúa como facilitador de acuerdos con los acreedores.