Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir Antofagasta fue parte de la celebración del Día del Consumidor

15 de marzo de 2024.

Antofagasta. En la explanada de la Gobernación Regional de la ciudad de Antofagasta, el Servicio Nacional del Consumidor organizó una feria para efectuar atención a la ciudadanía; responder sus consultas, reclamos y entregar información por celebrarse el Día Mundial de los derechos de la ciudadanía en materia de consumo.

En la ocasión la institución hizo el llamado a difundir temas de interés, como la educación financiera, consumo sostenible y todas las materias que implican la protección de los derechos de los consumidores y consumidoras.

En esta oportunidad, el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Miguel Acevedo, respondió consultas sobre los procedimientos concursales para personas, empresas y pymes, de las normativas N.º 21.563 y N.º 20.416.

Siendo enfático al explicar que las personas naturales que están sobreendeudadas pueden optar por el Procedimiento de Renegociación.

“La Renegociación, es un trámite absolutamente gratuito bajo el amparo de la Ley N.º 21.563, que permite a las personas llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que puedan pagar sus deudas mediante nuevas condiciones, bajando su carga financiera, que puede ser de más de un 90% a solo un 50%, en un procedimiento que no dura más de cuatro meses”, indicó.

En el Terminal de Buses de Puerto Montt se celebró el Día del Consumidor

15 de marzo de 2024.

Puerto Montt. Más de 25 instituciones públicas fueron parte de la Feria del Consumidor y Consumidora que se llevó a cabo en el Terminal de Buses de Puerto Montt, organizada por Sernac Los Lagos.

La actividad, que se enmarca en el Día Internacional del Consumidor, tuvo por objeto orientar a los/as usuarios/as y atender sus requerimientos.

En esta línea, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes, entregó material sobre los procedimientos concursales de la Ley N.º 21.563 y explicó a los/as transeúntes los requisitos que deben cumplir para cada trámite.

Por su parte, el Seremi de Economía de Los Lagos, Luis Cárdenas, destacó que el encuentro buscó entregar una atención integral sobre diversos temas en un mismo lugar. “La idea fue reunir a distintos servicios públicos y entidades de la sociedad civil que tienen como objetivo defender a los consumidores y donde los ciudadanos pudieran hacer consultas sobre diversos temas”.

Agregó que “nuestro compromiso es fortalecer y modernizar el servicio a través del proyecto de ley Sernac Te Protege que continúa en trámite legislativo y que tiene como objetivo aumentar y fortalecer los derechos del consumidor y sus familias”, explicó Cárdenas.

Región de Tarapacá celebra Día Internacional del Consumidor entregando información en terreno

15 de marzo de 2024.

Iquique. La Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor, liderado por su Director Rodrigo Cortés, organizó la 11° Feria del Consumidor en la Plaza Prat de la ciudad de Iquique para conmemorar a los/as consumidores/as de la zona.

El evento buscó promover los derechos de las y los consumidores, a través de instancias participativas, generando espacios para que diversos organismos públicos dieran a conocer su oferta programática a la ciudadanía.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, junto a la profesional, Estefanía Meza, dieron a conocer los derechos que tienen las personas y pymes en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Explicaron cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse al servicio buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, informaron que desde la página web www.superir.gob.cl, se puede solicitar el procedimiento totalmente en línea, ingresando con su clave única.

El encuentro ciudadano contó con la presencia del Seremi de Economía de Tarapacá, Jorge Julio.

Servicios fueron parte de un encuentro de capacitación para vecinos del sector Estación Paipote

13 de marzo de 2024.

Copiapó. Con el fin de cumplir con su labor institucional, la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Copiapó, organizó un encuentro de capacitación para vecinos/as, dirigentes/as comunitarios/as y funcionarios/as municipales respecto de materias que digan relación con los planes sociales del Gobierno Central.

Hasta el sector de Estación Paipote se trasladaron los diferentes equipos de la municipalidad de Copiapó, de la Seremi de Educación, Prodemu, Sernac y de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) para difundir sus programas y leyes.

Asimismo, los/as representantes de cada servicio respondieron en forma personalizada dudas de la comunidad y apoyaron también para realizar algunos trámites.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Alejandro Flores, expuso sobre los requisitos, beneficios, y perfil de las personas que se han acogido a la normativa N.º 21.563, especialmente, al procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Destacar que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superir actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por último, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Por último el profesional explicó que “nos interesa que todos los ciudadanos de la región estén informados sobre el uso práctico que tiene la normativa de insolvencia, y específicamente, sepan cómo acceder al Procedimiento de Renegociación”.