Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Micro y pequeñas empresas de La Araucanía conocieron los Procedimientos Simplificados de la Ley 21.563

10 de julio de 2024.

Temuco. “Alternativas para las micro y pequeñas empresas para enfrentar la Insolvencia” se denominó la charla dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) La Araucanía, Pablo Franco.

Durante el encuentro- organizado en conjunto con la Cámara de Comercio de Temuco- el profesional de la Superir destacó la importancia de los procedimientos simplificados, establecidos por la Ley N.º 21.563 desde agosto 2023, enfocados en brindar apoyo a las micro y pequeñas empresas que se encuentran en situación de insolvencia.

Por un lado, presentó la Reorganización Simplificada, como un mecanismo de bajo costo diseñado para permitir a estas empresas continuar operando mientras reestructuran sus deudas, con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras. Para luego, exponer sobre la Liquidación Simplificada, procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una empresa que califique como MIPE, para pagar a sus acreedores.

Cabe recordar, que la Cámara de Comercio de Temuco es una de las instituciones que trabajará junto a la Superir en un compromiso de desafío de innovación. La idea es co-crear una herramienta que permita a la Superintendencia de Insolvencia transformarse en un referente en asistencia para determinar el estado de solvencia de las MIPEs.

Vecinos de Mejillones participaron activamente en Plaza de Servicios

10 de julio de 2024.

Mejillones. Esta mañana llegó a la Plaza de Armas de la comuna de Mejillones, región de Antofagasta, un nuevo Gobierno en Terreno y Plaza de Servicios, organizada entre la Delegación Presidencial Regional y la Municipalidad, para informar la oferta pública y orientar a la comunidad en diferentes temas.

La actividad ciudadana se desarrolló con una multitudinaria muestra de servicios públicos en la que participaron más de 20 entidades con base en Antofagasta, entre ellos, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En la oportunidad, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Gaona, explicó los requisitos de los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras de la Ley 21.563, especialmente, el proceso de Renegociación.

Referente al encuentro la profesional señaló que esta acción permitió acortar las brechas territoriales existentes en la zona, además, de otorgar la posibilidad de difundir la oferta programática de la Superintendencia de Insolvencia.

De las instituciones que también estuvieron presentes se destacan las secretarías regionales ministeriales de Gobierno, Transporte, Trabajo y Salud, la Corporación de Fomento, Corfo, Registro Civil e Identificación, el Instituto de Previsión Social, IPS, entre otros.

Superir RM respondió consultas sobre Procedimientos para Empresas Deudoras en encuentro Pyme

09 de julio de 2024.

Independencia. La funcionaria de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandra Ordóñez, participó en el Seminario “Potencia tu Negocio con la Inteligencia Artificial” con un stand informativo a fin de dar a conocer los procedimientos concursales dirigidos a empresas, Pymes y MIPEs.

En la ocasión, la representante de la Superir respondió consultas y explicó los procedimientos existentes en las normativas N.º 21.563 y N.º 20.416 para empresas deudoras.

La acción se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Pablo Neruda de Independencia y fue organizado por el Centro de Negocios Sercotec Independencia para usuarios/as formalizados/as y cooperativas de la región Metropolitana.

La acción presentó a la inteligencia artificial como una oportunidad para transformar y hacer crecer sus empresas mediante la automatización de tareas rutinarias, mejora de la experiencia del cliente, análisis de datos para decisiones informadas, entre otros puntos.

Coordinadora Superir expone en Ciclo de Talleres de la Universidad del Alba

05 de julio de 2024.

La Serena. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Coquimbo, Patricia Rojas, fue parte del primer taller del Ciclo de Educación Financiera organizado por la Universidad del Alba (UDALBA).

En la ocasión, la abogada de la Superir expuso junto a un profesional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), quienes tuvieron el objetivo de entregar conocimientos sobre los derechos y deberes de las personas consumidoras, obligaciones de las empresas, planificación financiera, endeudamiento y sobreendeudamiento.

A través del taller, la coordinadora explicó cuál es la función de la institución y los procedimientos concursales que tiene la Ley N.º 21.563 para personas, para luego dar a conocer la calculadora de deudas alojada en el sitio web www.tenlaclara.cl, invitando a los/as participantes a usarla para saber cómo están financieramente.

“Si eres un deudor moroso, la Renegociación es la herramienta con la que te puedes ordenar. Es un procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, que en promedio dura 3 meses. Y cuya finalidad es la renegociación de las deudas de la persona deudora en el que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores” expresó la abogada.

Respecto a la Liquidación Simplificada, señaló que, a partir del 11 de agosto del 2023, la normativa acortó etapas del proceso para que sea más ágil. Tales como, la preeminencia de la declaración de bienes del deudor o deudora; por sobre la incautación; la no realización de juntas de acreedores, salvo cuando se requiera hacer una extraordinaria; entre otros puntos.

Por su parte, el Sernac se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable.

“Este esfuerzo conjunto buscó entregar información sobre endeudamiento responsable a los jóvenes, quienes también pueden traspasar esos conocimientos a su grupo familiar” puntualizó la Coordinadora Regional de la Superintendencia, Patricia Rojas.