Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Abogado de la Superir realizó una capacitación sobre Insolvencia Transfronteriza a alumnos de derecho

14 de mayo de 2024.

Santiago. Con el objetivo de proporcionar a los/as pasantes de la institución una comprensión integral de las diferentes funciones que realiza la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), hoy el abogado del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos, Samuel Morales Pimentel, realizó una capacitación sobre Insolvencia Transfronteriza.

En la instancia, alumnos y alumnas de Derecho de las Universidades Finis Terrae, Gabriela Mistral y Autónoma de Chile, conocieron en detalle respecto del rol que le compete a la Superintendencia de Insolvencia en este ámbito y los aspectos administrativos referidos a la recepción de este tipo de casos.

Al respecto, destacó que en los casos en que empresas con presencia o matriz en nuestro país han recurrido al Chapter 11, se han adoptado protocolos de coordinación y colaboración entre el tribunal de EE.UU. y el chileno, con la finalidad de tener una comunicación fluida entre ambos sistemas de justicia, principalmente para resguardar el acceso de los acreedores nacionales a la causa, sobre la base de lo reglamentado en la Ley N°20.720.

Por último, el profesional de la Superir presentó algunos casos de mayor connotación que se han presentado en los últimos años.

Servicios del Estado de la región de Biobío tuvieron encuentro con la comunidad de Hualpén

09 de mayo de 2024.

Hualpén. Más de 10 instituciones respondieron a la invitación de la Delegación Presidencial Regional de Biobío para participar en una Plaza Cívica en la Universidad Técnica Federico Santa María de la comuna de Hualpén.

La acción que se realizó en Hall Central de la casa de estudios fue un espacio de difusión de beneficios, programas, proyectos y normativas.

En la oportunidad, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por la profesional regional, Marioly Rocha, entregó información sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 21.563.

Además, respondió consultas realizadas por usuarios y usuarias de la vecindad, principalmente sobre el proceso de Renegociación de Deudas, único trámite administrativo de la Superir.

Cabe recordar que los Gobiernos en Terreno buscan acercar los servicios públicos a las personas que más lo necesitan y reafirmar el compromiso del Gobierno con la ciudadanía.

Gabinete Económico Los Ríos desarrolló su encuentro en Máfil y atendió consultas ciudadanas

09 de mayo de 2024.

Máfil. La Secretaría Regional Ministerial de Los Ríos dirigida por la Seremi Alejandra Vásquez, organizó el primer Gabinete Económico en Terreno 2024 gracias al apoyo del alcalde, Claudio Sepúlveda de la Municipalidad de Máfil.

Hasta la comuna llegaron los servicios relacionados a la cartera de Economía, entre ellos la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a fin de presentar sus avances, gestiones y próximas acciones en la zona.

La Superintendencia de Insolvencia, representada por el Coordinador Regional, Horacio Fernández, expuso los ejes estratégicos de la institución, los avances de gestión, las estadísticas regionales y explicó los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563 para Personas, MIPEs y Empresas.

Asimismo, reveló el enfoque relacionado a la promoción de los Procedimientos Simplificados, para ir en ayuda de las micro y pequeñas empresas en situación de endeudamiento.

Tras la reunión todos los servicios de Economía, Fomento y Turismo, se trasladaron a la Biblioteca Municipal de Máfil para realizar una Plaza Ciudadana a fin de responder consultas sobre temas de instrumentos de Fomento, Emprendimiento, Censo, Turismo, Insolvencia y Reemprendimiento, consumo, entre otros.

Horacio Fernández, señaló que “estas actividades impulsan la accesibilidad de información a los/as ciudadanos/as, por ello, para nosotros como institución es importante llegar a los sectores más apartados de la región y atender los requerimientos de las personas”, sostuvo el profesional Superir.

Superir hizo llamado a personas que mantienen deudas impagas a renegociar con la Ley 21.563

09 de mayo de 2024.

Colina. Con objeto de difundir las bondades de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, participó en un Gobierno en Terreno en la Villa Santa Teresa de la comuna de Colina, organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Chacabuco.

En la ocasión, el representante de la Superintendencia de Insolvencia dio a conocer el procedimiento concursal de Renegociación de la Ley N.º 21.563.

Esta instancia de participación ciudadana, es una invitación a conocer los beneficios que entregan los diferentes servicios de gobierno y una oportunidad para informarse de programas, fondos y una variada oferta, donde los vecinos y vecinas pueden acceder de manera oportuna y con una asesoría personalizada, por parte de los servicios públicos.

Cabe recordar que si usted está sobreendeudado/a y necesita conocer las herramientas que la Ley N.º 21.563 pone a disposición de la ciudadanía, puede reservar una atención por videollamada con un/a funcionario/a de la Superintendencia en www.superir.gob.cl.