Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Integrantes de la Superir detallan Ley de Insolvencia a funcionarios de la Segegob

26 de marzo de 2024.

Santiago. Funcionarios de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizaron esta tarde una charla híbrida dirigida a jefaturas, seremis y funcionarios/as del Ministerio Secretaría General de Gobierno, sobre la Ley de Insolvencia N.º 21.563, centrándose en los procedimientos para personas deudoras.

El objetivo de este encuentro fue dar a conocer el rol que cumple la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, y además explicar cómo se está desarrollando la normativa.

En primer lugar, el abogado del Departamento de Fiscalización de la Superir, César Villarroel, explicó los nuevos procedimientos concursales creados con la Ley 21.563 en agosto de 2023, que implica un mayor acceso para las personas naturales y las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados.

Explicó en detalle el Procedimiento Concursal de Liquidación Simplificada, que es un procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una persona o una empresa que califique como micro o pequeña, para pagar a sus acreedores.

Posteriormente, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, presentó el único procedimiento administrativo y gratuito para la persona deudora, la Renegociación, donde la Superintendencia tiene como función actuar como facilitadora de acuerdos (mediadora), ayudando a que las partes, deudor/a y acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria a sus intereses.

Asimismo, los y las presentes conocieron los requisitos, la documentación necesaria y las etapas de cada uno de los procesos.

Empatía y sensibilidad social fueron el centro de la 1° Feria de Vinculación con el Medio UGM 2024

26 de marzo de 2024.

Providencia. Con el fin de fortalecer el vínculo entre la comunidad de la Universidad Gabriela Mistral (UGM) y los socios beneficiarios, donde participa la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), hoy la casa estudio realizó su primera Feria de Vinculación con el Medio UGM 2024.

Esta buscó aunar y presentar distintas acciones y proyectos que la universidad ha desarrollado y co-diseñado con bidireccionalidad, enfocándose principalmente en el desarrollo sostenible, la pertinencia territorial y el impacto en la comunidad local.

La inauguración de esta actividad se desarrolló en el auditorio de la universidad con las palabras de la Vicerrectora Académica, Kiomi Matsumoto; y la Directora de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, María Loreto Gutiérrez.

“Desde el año 2021, año en que nació la unidad de VcM en la universidad hasta el día de hoy, hemos sembrado el compromiso social en nuestros estudiantes, conectándonos con la comunidad, creando un futuro mejor para todos, con la ejecución de 72 iniciativas logrando beneficiar a más de 9.000 personas”, indicó María Loreto Gutiérrez.

Luego se desarrolló un espacio de conversación con beneficiarios/as y representantes de la comunidad UGM, en la que se reflexionó sobre la importancia de la empatía y la sensibilidad social en las iniciativas de la VcM.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez, fue parte del panel de conversación. Instancia en que planteó que “como institución pública hemos hecho un esfuerzo grande por avanzar mediante la innovación, desarrollando proyectos, abordando las ideas para mejorar el servicio de los usuarios. Para ello, desde hace unos años, con el acompañamiento del Laboratorio de Gobierno, estamos aplicando la metodología ágil. Proyectos con otras miradas y relacionamiento con otras entidades. En decir, trabajar con los usuarios al centro, y no perder las características esenciales de cada instrumento. Priorizando los procesos, co-creando sin dejar a nadie afuera, partiendo de la interrogante: cuál es la necesidad”, reflexionó.

La ceremonia cerró con el reconocimiento a estudiantes y docentes del programa Advance, y con un recorrido al patio central para visitar los stands de los beneficiarios convocados.

La Superir participó con un módulo informativo a cargo de la funcionaria Alejandra Ordóñez, quien entregó material relacionado a los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563.

Firma de convenio permitirá brindar asesoría y apoyo en materia de Insolvencia a vecinos de la Provincia de Cordillera

*La institución atenderá a la ciudadanía el primer lunes de cada mes en las dependencias de la DPP, acercando la Ley N.º 21.563 a las tres comunas de la provincia.

19 de marzo de 2024.

Pirque. Con una actividad ciudadana en la comuna de Pirque se selló esta tarde un convenio entre el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, y la Delegada Presidencial Provincial de Cordillera, Alejandra Cortés Vásquez.

El compromiso, que contó con la presencia del Seremi de Economía RM, Cristian Rodríguez y el Alcalde de la Municipalidad de Pirque, Jaime Escudero, permitirá socializar y difundir la normativa de insolvencia, tanto entre los ciudadanos y ciudadanas de la provincia como a través de los servicios públicos y organizaciones presentes en el territorio.

El convenio, además concederá a los/as profesionales de la Superir contar con un espacio en la Delegación para entregar atención presencial- una vez al mes (primer lunes)- relativo a los Procedimientos Concursales establecidos en la Ley N.º 21.563.

Referente a esta alianza interinstitucional, la autoridad nacional señaló que “estas acciones han sido una herramienta útil e importante para poder alcanzar los objetivos de la Superintendencia, ya sea mediante el soporte que prestan nuestros profesionales en llevar adelante los procedimientos de Renegociación, o acercando- como en este caso- la institución a la ciudadanía. Lo positivo es que ampliaremos la cobertura del Servicio hacia la provincia de Cordillera y así podrán contar con la asesoría de un funcionario en su territorio”.

Mientras que, la Delegada Alejandra Cortés expresó que “este convenio también permitirá capacitar a nuestras funcionarias y funcionarios de primera línea respecto a los procedimientos concursales de insolvencia, con el fin de que la institución cuente con monitoras/es facultadas/os para atender consultas realizadas por las y los vecinos, y en caso de que sea necesario poder realizar las derivaciones a la Superir para que se atiendan los casos más específicos”.

El Seremi de Economía RM, celebró este convenio ya que “esta colaboración entre de la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, permitirá acercar a la Superir a la comunidad, gracias al espacio que tendrá en la delegación, ya que, con esto las personas pueden acceder de manera mucho más directa a temas como sobreendeudamiento, renegociación de deudas, procesos de liquidación e información financiera, temas que son fundamentales de comunicar e informar de acuerdo a lo que la Ley de Insolvencia plantea”, destacó Cristian Rodríguez.

Por otro lado, en el marco del convenio de colaboración, el Superintendente Hugo Sánchez dictó una charla a funcionarios/as públicos y personas mayores pertenecientes al CAM Valle del Sol, sobre los requisitos y ventajas de someterse a un Procedimiento de Renegociación de Deudas en caso de requerirlo, tanto ellos como sus familias.

Agregó que “las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superir e iniciar un proceso de Renegociación, que es totalmente gratuito y no requiere de un abogado externo. Además, una vez terminado el procedimiento, las personas pueden solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o Dicom”.

Para finalizar, el Alcalde de Pirque, indicó que “estamos felices de haber sido parte de esta actividad, ya que para nosotros es muy importante que las personas mayores de este territorio puedan contar con el apoyo especializado para poder enfrentar situaciones complejas como el sobreendeudamiento. Gracias a esta iniciativa, ellas podrán acceder a abogados y personal idóneo que les ayude a elaborar un plan que les permita salir adelante”.

Estadísticas

Datos suministrados por la Superintendencia dan cuenta que, entre octubre de 2014 y diciembre de 2023, se han iniciado más de 43 mil procedimientos a nivel país. En total se registran 7.709 Renegociaciones de Personas Deudores y 35.913 procedimientos judiciales. Estos últimos corresponden a 25.030 a Liquidaciones de Bienes de Personas Deudoras, 425 Reorganizaciones de Empresas Deudoras y 10.458 a Liquidaciones de Empresas.

Mientras que, en la Provincia de Cordillera, en igual periodo, se han iniciado 1.505 procedimientos. Correspondiendo a 259 Renegociaciones; 988 Liquidaciones de Bienes; 2 Reorganización de Empresas y 256 Liquidaciones de Empresas.

Coordinadora Regional dictó charla a funcionarios del SII de la región de Antofagasta

19 de marzo de 2024.

Antofagasta. Funcionarios/as de la Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos (SII), se capacitaron está tarde en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento mediante una charla dictada por la Coordinadora Regional de la Superir Antofagasta, Claudia Gaona.

La presentación internalizó a los y las asistentes en el ámbito de aplicación de los procedimientos de Renegociación y Liquidación Simplificada, los requisitos de solicitud, las audiencias existentes y las principales estadísticas regionales.

“La Renegociación se trata de un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito, donde nosotros, como institución, hacemos un acompañamiento a través de un abogado/a y un asesor/a contable”, explicó la profesional de la Superintendencia de Insolvencia.

Cabe recordar que durante el mes de diciembre de 2018 ambas instituciones firmaron un convenio de intercambio de información y colaboración, siendo uno de los compromisos realizar capacitaciones cruzadas.