Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendente fue panelista en el Seminario Diseñando una Ley de Insolvencia de Clase Mundial

29 de mayo de 2024.

Vitacura. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, fue parte del panel del Seminario «Diseñando una Ley de Insolvencia de Clase Mundial» organizado por TMA Chile.

En esta oportunidad, estuvo acompañado por Daniela Lozano Adriasola, asociada de Carey, Ricardo Reveco, socio de Carey, y Luis Felipe Castañeda Catalán, socio senior de Castañeda & Pino Abogados.

El encuentro tuvo por objeto analizar los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720, reformados por la Ley N.º 21.563, y la evolución de los nuevos procesos simplificados, que se crearon a partir del 11 de agosto de 2023, y que buscan rehabilitar financieramente a personas y a micro y pequeñas empresas (MIPEs).

“Hoy estamos frente a una normativa de clase mundial, en lo que se refiere a las MIPEs y los procedimientos que tienen disponibles, ya sea para reorganizarse o liquidarse. Sin embargo, tenemos un sueño, queremos que la ley siga mejorando, y hoy nos reunimos para conversar esas eventuales modificaciones”, introdujo Ricardo Reveco.

Por su parte, el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, presentó los logros en materia de relacionamiento Internacional sobre Insolvencia. “Ampliamos nuestra red de vínculos con el mundo, colaborando y adquiriendo experiencias mediante seminarios INSOL y Banco Mundial para América Latina, UNCITRAL, IAIR, y otros”, destacó.

Agregó que cada punto expuesto durante el seminario son desafíos futuros y que la institución los tiene presentes. “Cuando iniciamos esta ley, nos centramos en algo que era profundo, que fue crear Procedimientos Simplificados para MIPEs y empresas de menor tamaño, que superaban el 90% de las empresas que habían solicitado algún proceso de insolvencia. Sabemos que deben existir mejoras, toda ley es perfectible, solo que en esta instancia necesitábamos aplicar inteligencia de tramitación de leyes y avanzar para las MIPEs y personas”.

Cabe recordar que Turnaround Management Association (TMA) Chile es una asociación sin fines de lucro de profesionales dedicados/as al mundo de la insolvencia, transformación, reestructuración, y recuperación de empresas.

Finaliza exitosamente el Programa de Pasantía Superir

27 de mayo de 2024.

Santiago. Hoy la principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, presidió la ceremonia de cierre de las pasantías efectuadas por alumnas/os de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Universidad Gabriela Mistral, y Universidad Autónoma de Chile, quienes nos acompañaron en diferentes áreas de la institución por un periodo de cinco semanas.

El Programa de Pasantía, que se realizó en estrecha colaboración con diversas Unidades de la Superir, contó con un cronograma de actividades basadas en Educación Financiera y Comunicaciones; de Cumplimiento; debate sobre Pronunciamientos Jurídicos; Insolvencia Transfronteriza; asistencia en audiencias del Procedimiento Concursal de Renegociación; e inducción y participación en la Plataforma Integral de Atención Ciudadana (PIAC).

Los/as futuros/as profesionales destacaron la oportunidad que tuvieron de rotar por diferentes Departamentos, Subdepartamentos y Unidades, ya que les permitió una visión integral y práctica del trabajo institucional.

Asimismo, resaltaron el alto nivel de profesionalismo y compromiso con la atención y resolución de problemas de los usuarios y usuarias, subrayando las habilidades blandas y el enfoque empático en la interacción con el público, buscando siempre brindar soluciones efectivas a los/as ciudadanos/as.

Por su parte, el Superintendente de Insolvencia, agradeció la participación de los/as estudiantes y el compromiso de los/as capacitadores/as que mostraron disposición para compartir conocimientos y experiencias, contribuyendo a un ambiente motivador.

En la ceremonia también participó por la Superintendencia Francisco Rojas, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Masivos; Fernando Rebolledo, Jefe (s) del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos; Álvaro Bravo, Jefe (s) de la Plataforma Integral de Atención Ciudadana; el abogado del Departamento de Fiscalización, Samuel Morales; y Alejandra Ordóñez, de la Unidad de Educación Financiera y Comunicaciones de la Superir.  

Por unanimidad la Superir fue aceptada a ser miembro de la Alianza Anticorrupción Chile

22 de mayo de 2024.

Santiago. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) fue aceptada por unanimidad como miembro en la Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), gracias a las gestiones institucionales, y las que como bloque han realizado varias Superintendencias, y al auspicio de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

El encuentro contó con la participación de 32 de las organizaciones adheridas de la sociedad civil, academia, mundo público y privado, y fue liderada por Carolina Leitao, Presidenta de la UNCAC Chile y alcaldesa de Peñalolén.

“Día a día, la agenda pública nos está exigiendo mayores estándares en nuestras instituciones públicas y privadas, y, por otra parte, demandando acciones concretas en la materia de anticorrupción y buenas prácticas, por ello la importancia de nuestro compromiso”, señaló Leitao.

Hugo Sánchez, Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, se alegró con la noticia e indicó que “para nosotros es importante ser parte de esta asamblea, ya que como organismo supervisor creemos que nuestra experiencia en el quehacer regulatorio y fiscalizador será un aporte. Además, nos permitirá capacitar y reforzar la integridad de nuestros funcionarios y funcionarias, mejorando de esta manera nuestra labor como servicio, pero también extender el alcance de nuestras acciones en este ámbito a los actores relevantes de los procedimientos concursales, especialmente nuestros sujetos fiscalizados, ya que prontamente contaremos con un manual de ética y buenas prácticas que los incorpora”.

¿Qué es la Alianza Anticorrupción UNCAC?

La Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) es un grupo de trabajo creado en mayo de 2012, que reúne a representantes de instituciones públicas, privadas, de la academia, organizaciones de la sociedad civil y organismos multilaterales.

Su finalidad es impulsar la implementación y difusión de la mencionada Convención, junto con diseñar acciones y estrategias para dar cumplimiento en Chile a los principios en ella contenidos; además de fortalecer el combate contra la corrupción y fomentar la transparencia.

También apunta a impulsar y difundir buenas prácticas de las instituciones públicas y privadas, de manera que teniendo a la probidad como un factor permanente en la gestión se prevenga y se erradique el flagelo de la corrupción.

Superir y Sernac Coquimbo realizan taller de Educación Financiera a estudiantes y personas mayores

17 de mayo de 2024.

La Serena. Esta mañana el Director Regional del Sernac Coquimbo, Rodrigo Santander, realizó la Cuenta Pública Participativa 2023 del servicio.

La autoridad regional destacó los logros de la gestión realizada, valoró la confianza que la ciudadanía deposita en la institución cada vez que tiene un problema de consumo, interponiendo sus reclamos, realizando sus consultas o alertando situaciones que puedan afectar a otros/as consumidores/as.

En la ocasión, participaron la Seremi de Economía Coquimbo, Pía Castillo; directores de las universidades de La Serena y El Alba; personeros de la AIEP y del Liceo N°1 Gregorio Cordovez. Además, asistieron los profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir, Patricia Rojas y Marcelo Araya.

Educación Financiera

Finalizado el encuentro ciudadano, representantes del Sernac y la Superir Coquimbo, efectuaron un Taller de Educación Financiera llamado «Plan de Ahorro», donde participaron alumnos/as de 3° y 4° medio; estudiantes del AIEP de la carrera de Administración e integrantes de la Agrupación de Adultos Mayores La Serena.

La iniciativa tuvo por objetivo formar ciudadanos/as responsables e informados/as respecto a los instrumentos financieros del país, generar hábitos para prevenir el sobreendeudamiento, aumentar la capacidad de ahorro, realizar planificación financiera y así mejorar su calidad de vida.

La Coordinadora Regional de la Superir, Patricia Rojas, dictó la charla “Alternativas frente a la Insolvencia”. Explicó que la Superintendencia de Insolvencia permite que trabajadores y trabajadoras dependientes, dueñas de casa, estudiantes y jubilados/as accedan gratuitamente a un procedimiento de Renegociación, que permite a las personas pagar de acuerdo a su verdadera capacidad económica o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Además, destacó que, en este procedimiento, la institución tiene como función, actuar como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes, deudor/a y acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria.