Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Centros de Negocios Sercotec de Cañete, Talcahuano y Concepción conocieron la Ley de Insolvencia

30 de noviembre de 2023.

Concepción. Con el objetivo de fomentar el desarrollo y el crecimiento inclusivo de las micro, pequeñas y medianas empresas, la Seremi de Economía de Biobío, junto al Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizaron un taller sobre Alternativas Legales existentes para hacer frente al Endeudamiento, a usuarios/as de los Centros de Negocios Sercotec de Cañete, Talcahuano y Concepción.

El Coordinador Regional de la Superir, Javier Ramos, explicó que “por un lado, si el deudor diagnostica que su empresa es viable, puede solicitar judicialmente una Reorganización Simplificada u Ordinaria – según tamaño de la empresa-, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la empresa, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva. Mientras, que, si el deudor o deudora observa que su empresa es inviable, la Liquidación Simplificada u Ordinaria permite cerrarla formalmente en un plazo breve, y en consecuencia rehabilitarse y reemprender”, puntualizó.

Asimismo, invitó a los/as participantes a visitar la oficina de la Superintendencia de Insolvencia en calle Castellón N°435, 1º piso, Concepción. Dependencias de la Dirección Regional IPS.

Por su parte, Javier Sepúlveda, Seremi de Economía, Fomento y Turismo Biobío, subrayó la importancia de este evento. “La Semana de las MiPymes y Cooperativas es una oportunidad única para resaltar la vitalidad de nuestro ecosistema emprendedor. Este año, vamos a potenciar el intercambio de ideas con actores clave en diferentes ámbitos para impulsar el crecimiento de las MiPymes y cooperativas”, resaltó.

Seminario y Feria de Servicios para Emprendedores de La Granja

30 de noviembre de 2023.

La Granja. Con el fin de que emprendedores/as y microempresarios/as encontraran en un solo lugar diferentes herramientas que ayudaran a la mejora, desarrollo y competitividad de las pymes del territorio, la Secretaría Regional Ministerial de Economía Metropolitana junto a la Municipalidad de La Granja organizaron un seminario y feria de servicios en el Centro Cultural Espacio Matta.

En la oportunidad, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el funcionario Marco Lagos, participó con un stand informativo. Dio a conocer los procedimientos simplificados y ordinarios de Reorganización y Liquidación de la Ley N.º 21.563, y profundizó el tema sobre los Asesores/as Económicos de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

Además, respondió consultas referentes a temas relacionados con el endeudamiento y cómo enfrentar cada situación.

Por otro lado, se certificaron emprendedores y emprendedoras de la comuna, y se realizaron charlas de la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) y del Gobierno Regional.

Pymes de Ninhue asistieron a un encuentro sobre Educación Financiera y Fomento Productivo

29 de noviembre de 2023.

Ninhue. Esta tarde el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Bethencourt, junto a un funcionario del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), participaron en una jornada sobre Educación Financiera y Fomento Productivo organizada por la Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Ñuble.

Sernac inició el encuentro- realizado en el Salón Comunitario de la Municipalidad de Ninhue- conversando sobre los derechos y obligaciones de las empresas según la Ley del Consumidor. Para luego presentar el Proyecto de Ley «Sernac Te Protege», cuyo objetivo es fortalecer y modernizar la institución, como también establecer una serie de medidas tendientes a resolver algunos problemas de consumo detectados, entre ellas, la obligación de las empresas de instaurar canales de atención y responder todos los reclamos recibidos.

Por su parte, el profesional de la Superir expuso los ejes estratégicos de la institución, los avances de gestión y explicó los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563. Se centró en los principales cambios legales que tuvieron los procedimientos de Liquidación y Reorganización, así como las bases normativas que rigen para los nuevos procedimientos simplificados para empresas de menor tamaño.

Asimismo, reveló el enfoque relacionado a la promoción de las Asesorías Económicas de Insolvencia de la Ley N.º 20.416, para ir en ayuda de los emprendedores y emprendedoras en situación de endeudamiento.

Conversatorio Superir-Sercotec: Alternativas Legales para empresas en Insolvencia

29 de noviembre de 2023.

Santiago. Como parte de su compromiso con las micro y pequeñas empresas, en la búsqueda de generar espacios de aprendizaje para reducir las brechas existentes, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto a la Dirección Regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), organizaron un conversatorio para asesores/as, integrantes y usuarios/as de los quince Centros de Negocios Sercotec Metropolitana.

La actividad, en la que participaron cerca de 100 personas, contó con la presencia del Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez; el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Cristian Rodríguez; y la Directora Metropolitana de Sercotec, Viviana Aguirre.

Tras el saludo de la Directora Regional de Sercotec y del Seremi, la principal autoridad de la Superir detalló la nueva normativa de Insolvencia N.º 21.563 que entró en vigencia el 11 de agosto del año en curso.

Destacó que tiene un enfoque ciudadano, que busca disminuir la pérdida social y económica de la sociedad mediante la creación de procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; el incentivo al reingreso de la persona deudora al sistema crediticio; la incrementación de tasas de recuperación de créditos; la promoción de reestructuraciones de pasivos y la agilización y facilitación de procedimientos.

En la ocasión, el Seremi Cristian Rodríguez se mostró agradecido del encuentro, señalando que “este es un tipo de actividad necesaria para el mundo de las pymes. El ecosistema del emprendimiento es complejo, por ello es importante que las personas conozcan leyes y alternativas para hacer frente a una situación financiera, ya sea para reorganizar sus activos y pasivos, o liquidar una empresa si esta no es viable”, puntualizó.

Cabe recordar que esta acción se llevó a cabo en el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas, una iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que se realiza desde el año 2012, siendo su principal objetivo destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas, como así también de las cooperativas, además de visibilizar los instrumentos de fomento, herramientas, proyectos de ley y otras iniciativas desarrolladas en apoyo al ecosistema emprendedor.