Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

La Superintendencia de Insolvencia apoyó en la Renovación Curricular de Derecho de la Universidad La Serena

11 de octubre de 2023.

La Serena. Autoridades de la Región de Coquimbo y abogados/as de distintas instituciones, entre ellas, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participaron de la instancia que corresponde a una de las etapas del proceso de Autorregulación de la Gestión Curricular de la Universidad de La Serena.

Con esta actividad se buscó recopilar información clave para el proceso de renovación curricular de la carrera de Derecho. Asimismo, la instancia respondió al rol social declarado por la institución y a su continuo proceso de mejora y aseguramiento de la calidad, en concordancia con los requerimientos de su entorno.

En el marco de un convenio de colaboración firmado el año 2021 entre la universidad y la Superir, la Coordinadora Regional de la institución pública, Patricia Rojas, participó en la instancia liderada por el Director de Escuela, Christian Merino en compañía del Director Departamento de Ciencias Jurídicas, Carlos Magna Rodríguez, el académico del Departamento de Ciencias Jurídicas y actual encargado de seguimiento de egresados de la Escuela de Derecho, Germán Solís, la Jefa Unidad de Mejoramiento Docente, Pamela Labra y el equipo de Gestión Curricular UMD.

Al respecto, la Ministra de la Corte de Apelaciones de La Serena, Gloria Negroni Vera, agradeció la invitación y destacó la labor de la institución por mejorar los procesos de formación. “La vinculación asegura que los egresados puedan tener un perfil favorable a lo que el medio les exige. Me parece, por lo tanto, una instancia muy productiva y enriquecedora, que aporta en beneficio de la comunidad y también de los estudiantes de la universidad”.

Por su parte, Rubén García Tapia, Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, indicó que “me pareció una instancia enriquecedora. Pudimos compartir distintos puntos de vista acerca del Perfil de Egreso de la carrera, desde la mirada de la experiencia profesional de cada uno de nosotros y también de la experiencia que tenemos con egresados de la universidad. Estos aspectos de mejora se pueden sumar al nuevo Perfil de Egreso y fortalecer la carrera”.

Fuente: Universidad La Serena

Centro de Negocios Puerto Aysén se informa sobre los procedimientos para MIPEs y Empresas en Insolvencia

10 de octubre de 2023.

Puerto Aysén. Esta mañana la Coordinadora Regional de Aysén de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Verónica García, efectuó una capacitación sobre los nuevos Procedimientos Concursales para MIPEs y Empresas de la Ley N.º 21.563 a funcionarios y funcionarias del Centro de Negocios Sercotec Puerto Aysén.

En la ocasión, la abogada, expuso las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos de Reorganización y Liquidación Simplificados y Ordinarios, con objeto de acercar las herramientas de la normativa a los/as participantes, y comprendieran cómo opera cada proceso y cuándo es prudente que la utilicen.

Asimismo, la profesional de la Superir respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales, y sobre la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.º 20.416.

La charla estuvo enfocada, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen los/as emprendedores/as para enfrentar una insolvencia.

Cabe recordar que el Centro de Negocios Sercotec Puerto Aysén entrega acompañamiento a las pequeñas empresas y emprendedores/as de las Comunas de Aysén, Cisnes, Lago Verde y Guaitecas mediante capacitaciones, asesoría técnica, individual y sin costo que les permite desarrollar su actividad empresarial.

Cartera de Economía visita la comuna de Licantén tras emergencia

07 de octubre de 2023.

Licantén. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó hoy en un despliegue territorial presidida por la Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Maule, Javiera Vivanco.

En la ocasión, representantes de diferentes servicios formaron parte de una Feria Ciudadana dirigida a pymes y familias de la comuna de Licantén, que fueron afectadas por el pasado frente climático y el desborde del río Mataquito.

La profesional de la Superir, Bárbara Urrutia, presentó las herramientas, tanto para personas como empresas, que la normativa N.º 21.563 tiene en caso de presentar problemas de sobreendeudamiento o insolvencia.

Superir capacitó a Club de Adultos Mayores Rosa Canto sobre el procedimiento de Renegociación

06 de octubre de 2023.

Punta Arenas. Integrantes del Club de Adulto Mayor Rosa Canto de la comuna de Punta Arenas participaron esta tarde en una charla dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez.

La profesional, explicó el procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 21.563, sus requisitos de solicitud, las audiencias existentes y las principales estadísticas del proceso.

“La Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito que permite a la persona deudora, con dos o más deudas vencidas, solicitarle a la Superintendencia que cite a sus acreedores para reunirse con ellos y renegociar una nueva forma de pago para que se ponga al día y vuelva a comenzar”, puntualizó Téllez.

En la ocasión, la profesional presentó los beneficios y ventajas de la normativa orientando a los y las presentes de modo que también puedan actuar como agentes multiplicadores difundiendo esta ley con sus redes cercanas.

Para finalizar la Coordinadora dejó invitados/as a los/as interesados/as a solicitar mayor información a través de las páginas web www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.