Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Autoridades firman compromiso de colaboración de co-creación de mensajes de insolvencia

10 de noviembre de 2023.

Santiago. Tras meses de trabajo mancomunado, hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto al Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), y el Laboratorio de Gobierno, sellaron en un compromiso el Plan de Co-creación de Mensajes para socializar y difundir la nueva Ley N.º 21.563.

“Fueron meses de intenso trabajo y discusiones productivas, logrando levantar información y crear una serie de mensajes que capturan la esencia de la normativa 21.563. El proceso se logró mediante encuentros y talleres de discusión con las instituciones y los mismos grupos representantes de los segmentos de interés: jóvenes, adultos, adultos mayores y emprendedores, principalmente”, destacó el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez.

Agregó que el primer paso fue convocar a una serie de talleres internos, en los cuales participaron equipos de innovación de la Superir conformados por funcionarios/as de diferentes departamentos y niveles jerárquicos, talleres diseñados para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas. Estos se llevaron a cabo en un ambiente abierto y participativo, para luego, expandir estas acciones a reuniones externas con Injuv, Senama, Sercotec, y con los miembros del Consejo de la Sociedad Civil de la Superir (Cosoc). “La diversidad de pensamiento se convirtió en una de las fortalezas de este proceso de co-creación, ya que aseguró la generación de ideas frescas y originales, como también la definición de canales y medios pertinentes para cada segmento”, relató la autoridad.

“La co-creación es un nuevo modelo de colaboración, y así lo entendimos gracias al apoyo del Laboratorio de Gobierno. Frente a ello iniciamos alianzas para co-crear mensajes, siendo una valiosa herramienta para lograr la diferenciación y conectar con la audiencia de manera efectiva. Al involucrar a los funcionarios, instituciones relacionadas en el proceso y sus usuarios, se aprovechó el potencial creativo y se promovió un sentido de pertenencia y compromiso con el servicio y la ciudadanía”, destacó Pablo Valladares, jefe de Gabinete y contraparte de la Superintendencia.

En el encuentro participaron la Gerenta General Sercotec, Cecilia Schröder; el Director Nacional del Instituto nacional de la Juventud, Juan Pablo Duhalde; Director Ejecutivo Laboratorio de Gobierno, Orlando Rojas, y parte del equipo de innovación de la Superir.

Superintendente invita a Araucaninos a informarse sobre los beneficios de la Ley N.º 21.563

09 de noviembre de 2023.

Temuco. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, junto al Coordinador Regional de la Superir, Pablo Franco Díaz, realizaron diversas acciones en la ciudad de Temuco a fin de continuar con la difusión de la nueva ley de Insolvencia N.º 21.563, que entró en vigencia en el mes de agosto.

En la ocasión informaron- en medios regionales y reuniones- que el Procedimiento de Renegociación es un trámite administrativo voluntario y gratuito, que no requiere contratar un abogado. En promedio dura 3 meses y se lleva a cabo en audiencias, donde el deudor(a), sus acreedores y un facilitador de la Superir discuten un acuerdo de pago, sin un tribunal de por medio. “Uno de los grandes cambios es que se permitió fue el acceso a este procedimiento a personas que emiten boletas de honorarios. También, se incorpora la posibilidad del deudor de proponer un plan de reembolso complementario al Acuerdo de Ejecución; o que el deudor solicite una modificación de su Acuerdo de Renegociación si, por circunstancias sobrevinientes, se ve impedido de cumplirlo en los términos pactados”, señaló la autoridad nacional.

Por otro lado, la nueva Ley de Insolvencia representa un gran avance para un grupo amplio de deudores/as, creando procedimientos simplificados para empresas de menor tamaño y personas naturales.

La Liquidación Simplificada, procedimiento concursal judicial, cuyo objetivo es el pago de los acreedores de la MIPE o persona natural con el producto de la venta de los bienes de la empresa o persona. Se solicita en tribunales, por lo que se debe contar con un abogado(a).

Y el nuevo procedimiento concursal simplificado de Reorganización al que pueden acogerse las MIPEs en situación de insolvencia, a fin de asegurar la posibilidad de mantener el empleo, así como las cadenas productivas, evitando arrastrar a proveedores -mayoritariamente micro y pequeñas empresas-, también a la liquidación.

“Este nuevo procedimiento tiene menos trabas de acceso y menos procesos burocráticos que la Reorganización Ordinaria, permitiendo más oportunidades para llegar a acuerdos con los acreedores o vender de manera más rápida y expedita los bienes para volver a reemprender. Con ello, esperamos que más empresas de menor tamaño con problemas de solvencia puedan seguir operando”, indicó Sánchez.

Por su parte, el Coordinador Regional, Pablo Franco señaló que “hemos visto un alto interés y una buena recepción por parte de la ciudadanía hacia la Ley, lo que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la Superir. Esto demuestra que la normativa se está traduciendo en una herramienta útil, para personas, Mipes y empresas”.

ACTIVIDADES

Durante su estadía el Superintendente efectuó visitas protocolares al Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Nelson Curiñir; a integrantes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco; y a personeros de la Universidad de La Frontera (UFRO), donde la autoridad dio a conocer en detalle la labor que realiza actualmente la institución y cuáles son los principales desafíos que se han trazado a corto, mediano y largo plazo.

Por otro lado, dictó una charla sobre la Ley N.º 21.563, en dependencias de la UFRO que fue presidida por la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, Paulina Sanhueza. La actividad contó con la asistencia de directores/as, docentes, abogados/as de la zona y estudiantes de la casa estudios.

Finalmente, el Superintendente hizo un llamado a los/as araucaninos/as a informarse sobre la Ley, para así acceder a los beneficios que ésta ofrece, a través de la página web institucional o acercarse a la oficina regional donde se encuentran los profesionales de la Superir, ubicada en la calle Claro Solar 835, piso 14, Edificio Torre Campanario, Temuco, en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Economía.

Coordinador Regional dictó una capacitación sobre las Alternativas frente a la Insolvencia

08 de noviembre de 2023.

Valdivia. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, fue invitado como expositor en el Encuentro de Encargados/as de Plataformas Sernac de atención municipal, que se realizó en dependencias de la Universidad Santo Tomás, de la ciudad de Valdivia.

En la oportunidad, dio a conocer la labor que realiza la institución y los procedimientos concursales amparados por la Ley N.º 21.563, con el objeto de formar colaboradores/as que puedan atender consultas y realizar derivaciones a la Superir cuando corresponda.

Explicó que la Renegociación es un trámite totalmente gratuito, que no requiere tener que contratar un abogado o abogada. El procedimiento le permite a la persona ordenarse y ponerse al día con una modalidad de pago satisfactoria para todos.

En la misma línea, el abogado de la Superir recordó que, en el mes de julio del año en curso, ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración, cuyo documento cuenta con una serie de alcances, siendo uno de los principales el fortalecimiento de la interoperabilidad de los sistemas de registro y derivación de casos, lo que permitirá que internamente las instituciones remitan a su contraparte aquellos reclamos que son de su competencia.

Por ejemplo, el Sernac podría derivar a la Superir aquellos casos recibidos en contra de empresas que se encuentren en proceso de Liquidación. En el caso de la Superir, se podrían derivar reclamos relacionados con repactaciones unilaterales de deudas morosas.

Asimismo, fue un espacio para responder consultas, resolver dudas, y en el que los/as funcionarios/as compartieron sus experiencias en materia de atención.

Superir fue parte del Taller Regional a encargados de Plataformas Presenciales del Sernac Atacama

08 de noviembre de 2023.

Copiapó. Una capacitación sobre la Ley N.º 21.563 efectuó esta mañana el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Atacama, Alejandro Flores, a encargados/as de las Plataformas Presenciales del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), con la misión de interiorizarlos/as en los procedimientos concursales.

En la ocasión, la actividad se centró en materias relacionadas con el procedimiento de Renegociación de deudas de la normativa; que es administrativo, gratuito y que considera la real capacidad de pago del usuario o usuaria.

El abogado Superir, presentó los requisitos, antecedentes y canales de ingreso de las solicitudes del Procedimiento de Renegociación, a fin de formar profesionales que puedan ir en apoyo de la ciudadanía y derivar a las personas al Servicio cuando se requiera.

La realización de este tipo de jornadas de capacitación permite actualizar conocimientos, como, asimismo, mejorar la interoperabilidad de los organismos que participan en la Red de Protección al Consumidor en Atacama.

Según Flores, “el objetivo de estos encuentros es que los encargados cuenten con nuevas herramientas que les permitan brindar una atención más expedita y adecuada a los consumidores. Además, son de gran importancia para continuar con la difusión de la nueva normativa”, indicó.

Cabe recordar que, con el propósito de elevar la protección de los consumidores y consumidoras de nuestro país, el Sernac a través de sus Direcciones Regionales, establece convenios de cooperación con Municipios, para la atención de público y gestión de consultas y/o reclamos.