Archivo de la categoría: noticias

Superir y Fosis de La Araucanía conversan sobre las alternativas frente a la insolvencia de los emprendedores

29 de noviembre de 2023.

Temuco. Hoy, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Franco, dictó la charla “Alternativas frente a la Insolvencia de los Emprendedores” a través de Facebook Live, moderada por la Directora Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Tamara Torres.

Presentó los instrumentos legales de la normativa 21.563 para enfrentar temas relacionados al sobreendeudamiento, sobre Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley 20.416 para pymes de Primera Categoría y la Renegociación para quienes mantienen deudas personales.

Asimismo, explicó que la nueva ley creó procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas, la Liquidación y Reorganización Simplificada.

“Difundir las herramientas para enfrentar períodos de crisis, sobre todo a las empresas de menor tamaño, es una tarea que la Superintendencia de Insolvencia considera como una de las más relevantes para cumplir su rol de servicio público, de manera que el empresario que quiera iniciar un proyecto o aquel que tenga una empresa en marcha, conozca las consecuencias y oportunidades en caso de una crisis financiera” explicó el profesional.

Asimismo, fue un espacio para responder consultas, resolver dudas, y en el que emprendedores/as compartieron su experiencia para encontrar el camino del éxito de sus negocios.

Cabe destacar que esta acción se realizó en el marco de la Semana de las MiPyme y Cooperativas y que, en Chile, contamos con más de un millón de MiPymes y Cooperativas y por eso el llamado a visibilizar la importancia que tienen en la economía de nuestro país y en la región.

Alumnos de la UST Valdivia participaron en charla «Educación Financiera y Alternativas al Sobreendeudamiento para jóvenes»

29 de noviembre de 2023.

Valdivia. Con motivo de la Semana de las Pyme, alumnos y alumnas de la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás (UST) participaron en charla «Educación Financiera y Alternativas al Sobreendeudamiento para jóvenes», organizada e impartidas por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) Los Ríos.

La Superintendencia, a través de su Coordinador Regional Horacio Fernández, difundió la Ley N.º 21.563 y explicó a los y las asistentes los requisitos, beneficios y ventaja de cada Procedimiento Concursal.

El profesional, contextualizó su presentación explicando que la normativa- que entró en vigencia el 11 de agosto de 2023- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que creó dos procedimientos simplificados para Mipes (Reorganización y Liquidación) y modificó los procesos ordinarios para Empresas y la Renegociación, siendo este último, el único procedimiento concursal administrativo y gratuito.

El Procedimiento de Renegociación no requiere contratar un/a abogado/a externo/a y en promedio dura 3 meses. Se lleva a cabo en audiencias, donde la persona deudora, sus acreedores y un facilitador de la Superir discuten un acuerdo de pago, sin un tribunal de por medio.

Referente a la modificación que se realizó este año a la Ley de Insolvencia señaló que “uno de los grandes cambios es que se permitió el acceso a este procedimiento a personas que emiten boletas de honorarios. También incorporó la posibilidad de que el deudor proponga un plan de reembolso complementario al Acuerdo de Ejecución; o que el deudor solicite una modificación de su Acuerdo de Renegociación si, por circunstancias sobrevinientes, se ve impedido de cumplirlo en los términos pactados”, expresó el profesional.

Por su parte, Sernac trató temas sobre conceptos financieros básicos, planificación y presupuesto, ahorro y créditos, con la finalidad de poder tomar decisiones informadas y oportunas, para cuando comiencen a ser personas sujetas de créditos.

Servicios de Economía participaron en Expo Pyme Aysén

28 de noviembre de 2023.

Coyhaique. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), se instaló con un stand informativo en la Expo Pyme Aysén 2023.

La Coordinadora Regional de la Superir, Verónica García, difundió la Ley 21.563 y explicó a los y las visitantes los requisitos, beneficios y ventajas de cada Procedimiento Concursal dirigida a Personas, Mipes y Empresas Deudoras.

En la misma línea explicó quiénes pueden acogerse a los procesos; las principales estadísticas y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la normativa.

Cabe destacar que la Expo Pyme es un espacio- principalmente- para apoyar la participación de micro y pequeñas empresas de la región, con el fin de facilitarles una vitrina que contribuya a la promoción y comercialización de sus productos y/o servicios, y generar relaciones de negocio sostenida en el tiempo.

Superir y Sernac participan en “Cumbre de Emprendedores, Micro y Pequeña Empresa de Cachapoal”

28 de noviembre de 2023.

Rancagua. Una verdadera fiesta del emprendimiento inició esta tarde en Rancagua con la “Cumbre de Emprendedores/as, Micro y Pequeña Empresa de Cachapoal” en dependencia de la Casa de la Cultura, organizada por el Centro de Negocios Sercotec Rancagua en colaboración con Sercotec O’Higgins, AIEP y la Municipalidad de Rancagua.

Respecto al encuentro que durante dos días destacará la valorización de la gastronomía con productos regionales, el Director del Centro de Negocios Sercotec Rancagua, Carlos Muñoz indicó que “es una jornada esperada por el mundo del emprendimiento regional, y nos permite visibilizar el trabajo que como Centro de Negocios hemos realizado en Rancagua y en nuestra oficina satélite en Rengo, que bajo la administración y operación de AIEP ha permitido apoyar en crecimiento, desarrollo y competitividad a cientos de pymes con claros impactos en ventas y generación de empleo”.

El evento- que se enmarca en la Semana de las MiPymes- comenzó con charlas y talleres en vivo, con el objeto de que los/as asistentes fortalecieran sus conocimientos en áreas como modelos de negocios, sustentabilidad, derechos de las personas consumidoras, deudas y Ley de Insolvencia, entre otras temáticas de apoyo en su gestión.

En esta línea, el Director Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ignacio Tello, y el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez, realizaron un taller de Educación Financiera, donde los y las participantes conocieron los distintos tipos de créditos, y qué medidas tomar en caso de enfrentar un sobreendeudamiento o insolvencia.

Sernac se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable. Y comentó los beneficios que persigue el proyecto de ley Sernac te Protege.

Por su parte, el Coordinador de la Superir explicó que desde el 11 de agosto la Ley de Insolvencia dispone de nuevos procedimientos simplificados para que micro y pequeñas empresas accedan a soluciones legales frente a situaciones de endeudamiento, a través de la Reorganización o Liquidación Simplificada. Igualmente, que las personas naturales que emiten boletas de honorarios pueden solicitar una Renegociación gratuita de deudas ante la Superir.