Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios IPS Arica conocen Ley de Insolvencia gracias a convenio entre la Superir y la Subsecretaría de Previsión Social

02 de noviembre de 2023.

Arica. Con una capacitación dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, funcionarios/as del Instituto de Previsión Social (IPS) de la comuna de Arica, se interiorizaron en la Ley 21.563.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir, Cristian Bravo, explicó los requisitos, beneficios y como la Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito.

Por otro lado, señaló que “quienes deseen conocer mayor detalle de esta normativa que beneficia a trabajadores dependientes y también a quienes no reciben un salario como las dueñas de casa y los estudiantes, pueden visitar nuestra página web www.superir.gob.cl o ir directamente a las oficinas de la Superir ubicadas en calle Juan Noé N° 933”.

Cabe destacar que esta actividad se encuentra enmarcada en un convenio de colaboración firmado el año 2019, entre la Superintendencia y la Subsecretaría de Previsión Social.

Superintendencias se reunieron en la SUPERIR para hablar de Supervisión Basada en Riesgo

02 de noviembre de 2023

Santiago. En la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento se reunieron representantes de ocho superintendencias de nuestro país, para participar en la primera Jornada de Supervisión Basada en Riesgo, instancia en la que estuvieron presentes funcionarios y funcionarias de la SUPERIR.

La jornada fue inaugurada por el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, quien explicó que “el objetivo de esta primera reunión fue la de intercambiar, de manera general, el conocimiento y las buenas prácticas de cómo cada una de las superintendencias realiza su labor de supervisión y fiscalización”.

Agregó que la idea es tener en el futuro nuevas jornadas acotadas, para tratar temas más específicos, “como la valoración y modelos de scoring de riesgos, sistemas de apoyo, modelamiento matemático estadístico, estrategias de mitigación, entre otros; y con ello esperamos generar asistencias cruzadas, ayudar a quienes estén menos avanzados en Supervisión Basada en Riesgo, colaborar en compras de software, por ejemplo, y así entre todos hacer más eficiente esta misión fiscalizadora que nos une como superintendencias”.

El Superintendente Hugo Sánchez destacó también que “estas jornadas nos permitirán co-crear para que podemos establecer algún esquema o protocolo conjunto o elaborar algún subproducto particular”.

Posteriormente, los y las representantes de las superintendencias de Casinos de Juego, de Educación, de Educación Superior, de Electricidad y Combustible, de Pensiones, de Seguridad Social y del Medio Ambiente presentaron el trabajo de fiscalización que realiza cada una de sus instituciones.

Por parte de la SUPERIR, los encargados de hablar sobre la materia fueron la jefa del Departamento de Fiscalización, Johana Álvarez, quien se refirió a la misión institucional, a las funciones y el trabajo que se ha realizado en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento en el área de fiscalización; y el jefe de Gestión Estratégica, Carlos Reyes, quien explicó la metodología para identificar y valorar los riesgos, cómo se priorizan y luego cómo se ejecuta la labor fiscalizadora.

Finalmente, los participantes acordaron continuar con estas jornadas, ya sea de manera multilateral o entre dos o más superintendencias, con la finalidad de seguir optimizando la labor fiscalizadora de estas instituciones.

Senama Coquimbo se interiorizó en el Procedimiento de Renegociación

31 de octubre de 2023.

La Serena. Con el fin de dar a conocer los beneficios de la Ley N.º 21.563, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Coquimbo, Patricia Rojas, realizó esta tarde una charla sobre la normativa a profesionales del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Los/as asistentes se interiorizaron en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas que se han solicitado algún procedimiento, especialmente, el de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Destacó que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por último, coordinaron futuras charlas que serán dirigidas a personas mayores de la región.

Superir y Sernac Magallanes realizan taller educativo a integrantes de la Cámara de Comercio Detallista

31 de octubre de 2023.

Punta Arenas. La Coordinadora Regional Superir, Claudia Téllez, junto a profesional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Magallanes, Pamela Ramírez, efectuaron esta tarde un taller sobre Educación Financiera y Alternativas Legales paras enfrentar el Sobreendeudamiento.

En la oportunidad, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento expuso sobre los Procedimientos Concursales de Empresas y Personas de la Ley N.º 21.563 y el Estatuto Pyme N.º 20.416.

Señaló cómo reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia, y, en consecuencia, acortar los plazos para reemprender.

En la misma línea, expuso sobre la nueva normativa que entró en vigencia el 11 de agosto del presente año. “Esta iniciativa introdujo múltiples mejoras a la normativa que implicó un mayor acceso para las personas naturales y a las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados, más flexibles, menos burocráticos y de menor costo”, indicó la profesional.

Por su parte, la representante del Servicio Nacional del Consumidor expuso sobre el Proyecto de Ley “Sernac Contigo”, iniciativa del Gobierno para fortalecer la protección del consumidor y consumidora. “El fin es empoderar a los consumidores, asegurar transacciones comerciales justas, e impulsar la competencia y la calidad de los productos y servicios en el mercado”, indicó.

Cabe destacar que ambas instituciones desarrollan un trabajo colaborativo constante en materia de educación financiera para orientar a la ciudadanía sobre qué puede hacer frente al sobreendeudamiento, además de conocer sus derechos en esa materia.