Archivo de la categoría: noticias

Superir entregó información de utilidad pública a la ciudadanía en Feria de MovilizaDOS

13 de septiembre de 2023.

Estación Central. Vincular al Estado y a las personas de manera directa, acercando información y los servicios públicos estatales a las comunidades en sus propios barrios, fue el objetivo que se planteó la División de Organizaciones Sociales (DOS) al idear el programa MovilizaDOS.

Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en una nueva Feria de Servicios MovilizaDOS en la comuna de Estación Central.

La actividad informativa tuvo por objeto dar a conocer los derechos que tienen las personas en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento o insolvencia.

El representante Superir, Marco Lagos, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de deudas.

Asimismo, los vecinos y vecinas tuvieron la oportunidad de analizar sus estados de endeudamiento, a través de la página institucional www.tenlaclara.cl.

Cabe recordar que MovilizaDOS es uno de los principales impulsores de la transferencia de información y de atención, por parte del Estado hacia los ciudadanos y ciudadanas. Además, difunde los programas del Ministerio Secretaría General de Gobierno y de la División de Organizaciones Sociales.

Superintendente participó en nuevo encuentro de INSOL

13 de septiembre de 2023

Tokio. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, fue parte de un nuevo encuentro de la Asociación Internacional de Profesionales de Reestructuración, Insolvencia y Quiebras (INSOL, por sus siglas en inglés).

En la conferencia, que se realizó en Tokio, Japón, la máxima autoridad de la SUPERIR participó en el coloquio legislativo y regulatorio de Insolvencia Internacional/Banco Mundial, instancia donde fue el moderador del tema “Regímenes de Insolvencia para Empresas de Menor Tamaño”, instancia en la que presentaron exponentes de Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia.

“Como siempre, es muy enriquecedor este tipo de encuentros, donde aprovechamos nuestra nueva Ley de Insolvencia, que entró en vigor hace ya un mes, para hablar sobre la importancia de contar con procedimientos simplificados para las empresas de menor tamaño. Además, expuse sobre nuestro proceso de co-creación para difundir la Ley N°21.563” comentó el Superintendente.

De acuerdo con los principios de la conferencia, “las MIPYMES son el motor de la mayoría de las economías mundiales, generando más del 50% del empleo y la mayoría de las veces un porcentaje importante del PIB”. Por ello, para los expertos es importante “facilitar su reestructuración financiera o incluso su liquidación podría contribuir a tener una economía más sana”.

“Los objetivos clave de un régimen de insolvencia simplificado parecen ser los mismos en todo el mundo y si comparamos el Proyecto de guía legislativa de la CNUDMI sobre el derecho de insolvencia para micro y pequeñas empresas y los Principios del Banco Mundial para un régimen de insolvencia eficaz para las MIPYMES”, fue parte de lo tratado en INSOL 2023.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, fue parte de un nuevo encuentro de la Asociación Internacional de Profesionales de Reestructuración, Insolvencia y Quiebras (INSOL, por sus siglas en inglés).

En la conferencia, que se realizó en Tokio, Japón, la máxima autoridad de la SUPERIR participó en el coloquio legislativo y regulatorio de Insolvencia Internacional/Banco Mundial, instancia donde fue el moderador del tema “Regímenes de Insolvencia para Empresas de Menor Tamaño”, instancia en la que presentaron exponentes de Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia.

“Como siempre, es muy enriquecedor este tipo de encuentros, donde aprovechamos nuestra nueva Ley de Insolvencia, que entró en vigor hace ya un mes, para hablar sobre la importancia de contar con procedimientos simplificados para las empresas de menor tamaño. Además, expuse sobre nuestro proceso de co-creación para difundir la Ley N°21.563” comentó el Superintendente.

De acuerdo con los principios de la conferencia, “las MIPYMES son el motor de la mayoría de las economías mundiales, generando más del 50% del empleo y la mayoría de las veces un porcentaje importante del PIB”. Por ello, para los expertos es importante “facilitar su reestructuración financiera o incluso su liquidación podría contribuir a tener una economía más sana”.

“Los objetivos clave de un régimen de insolvencia simplificado parecen ser los mismos en todo el mundo y si comparamos el Proyecto de guía legislativa de la CNUDMI sobre el derecho de insolvencia para micro y pequeñas empresas y los Principios del Banco Mundial para un régimen de insolvencia eficaz para las MIPYMES”, fue parte de lo tratado en INSOL 2023.

Con Fonda Preventiva invitan a recordar que «este 18 con Prevención Celebramos Mejor»

12 de septiembre de 2023.

Iquique. Hoy la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá y la Subsecretaría de Prevención del Delito de la región de Tarapacá organizó una plaza ciudadana para recordar que «este 18 con Prevención Celebramos Mejor».

Una “Fonda Preventiva” con stands de tragos sin alcohol, alimentos saludables y juegos criollos formaron parte de esta iniciativa, que buscó generar conciencia en la comunidad respecto a celebrar estas fiestas patrias con responsabilidad.

En la misma línea, invitaron a varios servicios públicos para entregar material sobre su quehacer institucional, programas y leyes.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a través las profesional Paulina Ávila y Estefanía Meza, informó sobre los procedimientos concursales de las leyes 21.563 y 20.416.

En la ocasión, enfatizaron que las personas que enfrentan un sobreendeudamiento pueden solicitar el Procedimiento de Renegociación. Que es voluntario, gratuito y administrativo que tiene por finalidad la repactación de las deudas de la persona estableciendo nuevas condiciones de pago, distintas a las estipuladas originalmente con el acreedor, o bien la ejecución de sus bienes para el pago de las mismas.

Comunidad escolar del Liceo Marítimo de Tongoy participó en taller de Educación Financiera

08 de septiembre de 2023.

Copiapó. En el marco del plan de relacionamiento institucional entre el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Coquimbo, hoy ambos servicios realizaron un Taller de Educación Financiera a estudiantes de 3° C de la Especialidad de Administración del Liceo Técnico Profesional Héroes de Copiapó.

La actividad tuvo como objetivo entregar información y datos útiles para mejorar las prácticas de consumo ciudadanas, promoviendo de manera clara y sencilla hábitos de consumo sostenible, además de herramientas de Educación Financiera para administrar los recursos personales o familiares, como la planificación, el presupuesto, ahorro y algunos consejos.

El Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Flores, interiorizó a los/as alumnos/as en las alternativas para personas con problemas de insolvencia, Ley 21.563.

Explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Por su parte, el Director Regional (S) del Sernac, Kurt Iturrieta, explicó la función y las atribuciones de la institución. Revisaron los principales derechos de las y los consumidores. También vieron los principales deberes de las y los consumidores, y finalmente algunas de las herramientas que tiene el Sernac disponibles para la ciudadanía, así como sus canales de atención.