Archivo de la categoría: noticias

Coquimbo: Charla y coloquio sobre Modernización de los Procedimientos Concursales en Universidad La Serena

17 de agosto de 2023.

La Serena. La Coordinadora Regional de Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas, junto a Malanie Freres, Profesora de Derecho Comercial de la Universidad Católica del Norte, y Julio Landaeta, Profesor de Derecho Comercial de la Universidad de La Serena, expusieron hoy en la ULS sobre la Modernización de los Procedimientos Concursales.

La abogada de la Superir detalló los principales cambios legales que incorporó la nueva norma 21.563, que modernizó los procedimientos concursales contemplados en la Ley N.º 20.720 y que creó nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas.

Explicó que las MIPEs, a partir del 11 de agosto de 2023, pueden acceder a una Reorganización a bajo costo y con menos trámites burocráticas, como también, a una Liquidación mucho más simple.

Además, se plantearon temáticas como procedimientos de Reorganización judicial de la empresa, procedimientos de Renegociación de deudas, Liquidación concursal de empresas, jurisprudencia concursal, delitos concursales, entre otros.

Luego de las tres presentaciones se realizó una ronda de preguntas, donde los/as profesionales respondieron las consultas de los/as participantes.

Superintendencia de Insolvencia orienta a funcionarios/as del Ministerio de Justicia en materia de endeudamiento

17 de agosto de 2023.

Arica. El Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo, presentó esta tarde los mecanismos para apoyar a funcionarios/as del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en temas relacionados al Procedimiento de Renegociación de la Ley 20.720, dirigida a personas deudoras.

Explicó que desde el año 2014, la normativa se ocupa de los casos de empresas y personas naturales que no pueden pagar sus obligaciones financieras y caen en situación de insolvencia. Y que a partir del 11 de agosto de 2023 hubo modificaciones en la normativa que benefician tanto a personas que emiten boletas de honorarios, como a MIPEs con la creación de dos procedimientos simplificados.

El profesional, señaló que la Renegociación de las deudas es un procedimiento gratuito en el cual la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre una persona y las instituciones a las que les debe para renegociar las condiciones y/o ejecutar sus bienes para que pueda pagar. Y por otro, que la Liquidación Simplificada es un procedimiento judicial, donde un abogado/a debe representar al deudor ante el tribunal correspondiente.

Por su parte, Alejandra Barboza, trabajadora social del área de Bienestar del Departamento Administrativo del Ministerio de Justicia señaló que como Servicio “queremos educar a nuestros funcionarios/as y entregar toda la información necesaria para que puedan ordenar sus deudas y buscar soluciones en caso de sobreendeudamiento, siendo estas capacitaciones excelentes instancias”.

Funcionarios y funcionarias de Sernapesca Biobío conocieron Cómo Renegociar sus Deudas

17 de agosto de 2023.

Talcahuano. Funcionarios/as del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), participaron en una charla informativa sobre los procedimientos concursales de Renegociación y Liquidación Simplificada de la nueva Ley 20.720.

En la oportunidad, el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Mauricio Aguayo, informó a los/as asistentes sobre la presencia nacional de la institución y respondió consultas sobre la normativa.

En la instancia el profesional señaló que “una de las grandes innovaciones de la Ley N.°20.720- que tuvo cambios el 11 de agosto del presente año- consagra un procedimiento concursal administrativo y gratuito que permite a las personas naturales renegociar sus deudas con sus acreedores o bien liquidar ordenadamente sus bienes”.

Cabe destacar que esta actividad de difusión se enmarca en un compromiso firmado entre ambas instituciones en el mes de junio del año 2019. Documento que también indica la acción de organizar actividades dirigidas a grupos de interés que trabajen con Sernapesca, y que necesiten orientación en materia de insolvencia de la persona deudora, ya sean organizaciones de pescadores/as, tripulantes, trabajadores/as de plantas de elaboración, entre otros.

Profesional de Maule expuso sobre lo que trae consigo la entrada en vigencia de la Ley de Insolvencia

17 de agosto de 2023.

San Rafael. Esta mañana la profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Bárbara Urrutia, expuso sobre la normativa que modificó, creó y modernizó los procedimientos concursales contemplados en la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, N.º 20.720, en el Encuentro de Empresas Red OMIL Centro, provenientes de las comunas de Talca, Maule, San Clemente, San Javier, Pelarco y San Rafael.

La Seremi de Economía y Turismo, Javiera Vivanco,  destacó la importancia de esta ley para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que “implica una mejora sustancial a las empresas de menor tamaño y a las personas que están detrás de éstas. Va a permitir procedimientos de forma menos engorrosa y a un menor costo, lo que es muy relevante, especialmente en la coyuntura en la que nos encontramos. De esta forma se podrán, en muchos casos, proteger negocios que son viables en términos económicos”.

En esta línea, la representante de Insolvencia y Reemprendimiento, planteó que “este hito es muy importante. Y con este reformulado marco legal, se promoverá la Reorganización por sobre la Liquidación, lo que incentivará la recuperación de créditos, la preservación de empleos y se evitará el corte de cadenas de suministro”.

El encuentro también contó con la intervención del Director Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Oscar Morales Mejías, y de la Alcaldesa, Claudia Díaz Bravo.