Archivo de la categoría: noticias

Concepción: Detalles de la Ley de Insolvencia que debes conocer

11 de agosto de 2023.

Concepción.  Desde hoy la nueva Ley de Insolvencia entra en vigencia, y dispone de nuevos procedimientos simplificados para que micro y pequeñas empresas puedan acceder y encontrar soluciones legales a situaciones de crisis financiera.

Asimismo, las personas naturales que emiten boletas de honorarios podrán acceder a la Renegociación gratuita de deudas ante la Superir.

Esta información fue difundida esta mañana en una charla sobre la normativa N.º 20.720 dirigida a usuarios y usuarias del Centro de Negocios Concepción de Sercotec.

En la ocasión, el representante de la Superir expresó que “esta iniciativa introduce múltiples mejoras a la Ley 20.720, que implica un mayor acceso para las personas naturales y las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados, más flexibles, menos burocráticos y más económicos en su acceso, permitiéndoles tener una segunda oportunidad en sus actividades económicas”.

La acción contó con la participación de Javier Sepulveda, Seremi de Economía, Fomento y Turismo; Oclides Anríquez, Director Regional de Sercotec; y Javier Ramos, Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Rancagua: La Ley de Insolvencia en acción a partir de hoy

11 de agosto de 2023.

Rancagua. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez; el Director Regional de Sernac, Ignacio Tello; y el Seremi de Economía, Guillermo Acuña, se reunieron esta mañana con personas mayores beneficiarias de programas del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de O´Higgins. El objetivo fue dar a conocer los lineamientos de la nueva normativa para reemprender, que entró hoy en vigencia.

La iniciativa tuvo como principal misión formar ciudadanos/as responsables e informados/as respecto a los instrumentos financieros del país, generar hábitos para prevenir el sobreendeudamiento, aumentar la capacidad de ahorro, realizar planificación financiera y así mejorar su calidad de vida.

Por su parte, el Coordinador Regional de la Superir, Patricio Rodríguez, dictó la charla «Alternativas frente a la insolvencia».  Explicó que la Superintendencia de Insolvencia permite que trabajadores y trabajadoras dependientes, dueñas de casa, estudiantes y jubilados/as accedan gratuitamente a un procedimiento de Renegociación, que permite a las personas pagar de acuerdo a su verdadera capacidad económica o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Además, destacó que, en este procedimiento, la institución tiene como función, actuar como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes, deudor/a y acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria.

Puerto Montt: Los efectos iniciales de la Ley N.º 20.720

11 de agosto de 2023.

Puerto Montt. Con el fin de dar a conocer que la nueva Ley de Insolvencia- que entró hoy en vigencia- representa un gran avance para un grupo amplio de deudores y deudoras, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Fernando Fuentes, difundió la creación de procedimientos simplificados para empresas de menor tamaño entre usuarios y usuarias del Centro de Negocios Sercotec Puerto Montt.

Explicó que la Liquidación Simplificada, es un procedimiento concursal judicial de carácter universal, cuyo objetivo es el pago de los acreedores de la MIPE o persona natural con el producto de la venta de los bienes de la empresa o persona, y se solicita en tribunales, por lo que se debe contar con un abogado(a).

Por otro lado, destacó que la normativa también creó un nuevo procedimiento concursal simplificado de Reorganización al que podrán acogerse las MIPEs en situación de insolvencia, a fin de asegurar la posibilidad de mantener el empleo, así como las cadenas productivas, evitando arrastrar a proveedores -mayoritariamente micro y pequeñas empresas-, también a la liquidación.

“Todas las empresas y personas que se encuentren en una situación financiera negativa podrán ser parte de este beneficio, siempre y cuando cumplan con los requerimientos normativos y se adecuen al procedimiento correspondiente. Entre quienes podrán acogerse se encuentran las micro, pequeñas, medianas o grandes empresas; personas jurídicas sin fines de lucro; personas naturales”, expresó el abogado de la Superir.

La Ley de Insolvencia se renueva y más personas podrán acceder a ella

10 de agosto de 2023.

Valdivia. Las personas y empresas que enfrentan un sobreendeudamiento contarán, desde el 11 de agosto, con nuevas alternativas para superar dichos problemas financieros, gracias a las modificaciones de la Ley de Insolvencia.

A ad portas de la entrada en vigencia de la normativa, La Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Ríos, Alejandra Vásquez Silva, el Director Regional de Sercotec Cristian Durán, y el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández Hinrichs, realizaron una charla denominada Ley de Insolvencia Modernizada, en el Centro de Estudios Continuos (CEC) de la Universidad Austral.

En el encuentro, dirigido a usuarios y usuarias del Centro de Negocios Sercotec de Valdivia, se detalló que esta ley busca disminuir la pérdida social y económica de la sociedad bajo cuatro pilares: la creación de procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; el incentivo al reingreso del deudor al sistema crediticio; la incrementación de tasas de recuperación de créditos; la promoción de reestructuraciones de pasivos y la agilización y facilitación de procedimientos.

“Esto es un gran avance ya que antes este tipo de leyes estaban enfocadas a grandes empresas y con este cambio, se facilitará las opciones para renegociar las deudas u otros procesos para subsanarlas”, expresó la Seremi de Economía.

Finalmente, el profesional señaló que “si hoy están con problemas de liquidez o anticipan que podrían tener semanas complejas, no esperen llegar a una insolvencia profunda y acudan a la Superintendencia, o infórmate en la página web www.superir.gob.cl”, puntualizó.