Archivo de la categoría: noticias

Servicios de O´Higgins efectuaron la Charla denominada Apoyo al Emprendimiento y Reemprendimiento

02 de agosto de 2023.

Peumo. Hoy se realizó un encuentro en la comuna de Peumo para MiPymes, organizado, por la Secretaría Regional Ministerial de Economía de O´Higgins y el Centro de Negocios Sercotec San Fernando.

Los/as presentes conocieron cómo acceder a beneficios y ayudas económicas desde distintos servicios públicos en el ámbito de la economía para emprender en sus negocios.

Por su lado, el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez, tras presentar los procedimientos de la normativa N.º 20.720, expresó que el servicio está enfocado en ayudar a las personas a conocer sus reales necesidades Esto les permite, no solo conocer los productos financieros, sino tomar decisiones que resguarden su calidad de vida.

“Es importante formar y generar hábitos y buenas prácticas para evitar el sobreendeudamiento. Como Superintendencia estamos siempre disponibles, pero la idea es que no tengan que llegar a nosotros y puedan llevar una carga financiera consciente”, indicó el abogado.

El Seremi de Economía, Guillermo Acuña, agradeció la asistencia de todos y todas, y a quienes apoyaron la actividad. Entre ellos, la Municipalidad de Peumo, Banco Estado, SII, TGR, y la Superir.

Funcionarias Junji Los Ríos participaron en charla sobre Procedimientos para Personas Deudoras

02 de agosto de 2023.

Valdivia. Con el propósito de traspasar conocimientos sobre la Ley N.º 20.720 y sus cuatro procedimientos concursales, el Coordinador Regional de Los Ríos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, realizó una capacitación a funcionarias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

La actividad, que se enmarca en un convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones en el mes de marzo del año 2018, consistió en la exposición de cómo y dónde solicitar un procedimiento para persona o empresa, y así enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

El representante de la Superir, destacó que el procedimiento administrativo y gratuito de Renegociación de Deudas, es una herramienta fundamental con la que una persona cuenta y que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores.

Finalmente, destacó que, a contar del 11 de agosto, la normativa contará con modificaciones como, por ejemplo, permitir la solicitud de Renegociación a las personas deudoras que emiten boletas de honorarios.

Representante Superir expuso en Gabinete de Trabajo Regional de Magallanes

01 de agosto de 2023.

Punta Arenas. Esta tarde la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, asistió al Gabinete de Trabajo Regional para dar a conocer nuestro servicio e informar sobre los procedimientos de Liquidación y Reorganización con énfasis en la región de Magallanes.

El objetivo de participar fue difundir la normativa y generar alianzas de coordinación y trabajo conjunto.

Los/as participantes- liderados/as por la Seremi del Trabajo, Doris Sandoval- se informaron que el procedimiento de Liquidación es una herramienta legal, que permite al empresario o empresaria, cuya unidad económica no es viable, llevar adelante el cierre formal de su empresa, permitiéndole a este/a rehabilitarse financieramente, reemprender una vez concluido este episodio y aceptar nuevos desafíos.

Por otro lado, destacó que la Reorganización es un procedimiento judicial, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la Empresa Deudora, cuando ésta es viable.

Asimismo, los y las presentes conocieron los requisitos, la documentación necesaria y las etapas de cada uno de los procesos.

Gremios de la Provincia de Petorca conocieron requisitos y beneficios de la normativa de la Superir

31 de julio de 2023.

La Ligua. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a través de su Coordinadora Regional, María Soledad Meneses, participó en la Mesa MiPyme Provincia de Petorca dirigida a gremios de la zona.

La acción fue organizada por el Delegado Presidencial Provincial de Petorca, Luis Soto Pérez, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marcelo Arredondo Araya, y la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón Romero.

Fue una instancia que buscó fomentar la maduración de emprendimientos, por medio del reconocimiento de brechas, zonas de rezago y estableciendo la articulación entre servicios para abordar diferentes temáticas.

En la ocasión, se realizaron cuatro presentaciones:

  • Ley 21.578, Salario Mínimo: Susana Calderón, Seremi del Trabajo y Previsión Social, Región de Valparaíso. 
  • Oferta programática Sercotec: Aida Vergara, Ejecutiva punto MIPE SERCOTEC Valparaíso. 
  • Fogape: Andrés Gazzolo, Subgerente Regional Microempresas V Cordillera Banco Estado. 
  • Insolvencia y Renegociación de Deudas: María Soledad Meneses, Coordinadora Regional Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

La abogada de la Superir, difundió las leyes N.º 20.720 y 20.416. Explicó cómo pueden enfrentar las Pymes una situación de insolvencia, mediante la Reorganización, Liquidación y/o Asesor Económico de Insolvencia (AEI), para luego, comunicar las actualizaciones que tendrá la normativa a partir del mes de agosto. Como la creación de procedimientos simplificados para MIPEs y Personas Naturales.

En la misma línea, destacó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento, y cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas de forma gratuita, a través de un procedimiento administrativo.