Archivo de la categoría: noticias

Seremi de Economía del Maule visitó la comuna de Colbún con el objetivo de informar sobre los programas de reactivación económica

28 de julio de 2023.

Colbún. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fosis, Banco Estado, Sercotec, y departamentos de la municipalidad, se reunieron en la comuna de Colbún junto a la Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo de Maule, para brindar asistencia y orientación a Mipymes y mujeres del programa Jefas de Hogar afectadas por el sistema frontal a fines de junio.

El plan integral de recuperación económica se está llevando a cabo de manera coordinada entre varios ministerios y servicios públicos, con el objetivo de brindar seguridad y alivio a las empresas, cooperativas, productores/as y familias afectadas.

Los/as profesionales explicaron que a nivel gubernamental se planificó el programa “Ayudas Tempranas para el sector productivo” agrupadas en cuatro ejes: Medidas para la rehabilitación de la infraestructura productiva y protección del capital del sector silvoagropecuario; Medidas para la protección del empleo; Medidas de alivio y facilitación económica; e Instituciones económicas presentes.

Por su parte, la representante de la Superir, Bárbara Urrutia, se centró en los Procedimientos de Renegociación de Deudas, Liquidación de Bienes, y calculadoras para Pymes y personas que se encuentran alojadas en la página web institucional www.tenlaclara.cl.

En esta línea explicó que la Renegociación es un procedimiento administrativo y gratuito en que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la Persona Deudora y sus acreedores. El procedimiento consta de tres audiencias en que participa el deudor o deudora, sus acreedores y la Superir.

Cabe recordar que, en el Maule, el sector silvoagropecuario fue especialmente golpeado, con desbordes de ríos y canales que han causado daños significativos a la infraestructura productiva.

A esto hace referencia la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco, “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric continúa trabajando para impulsar la recuperación económica de las zonas afectadas y apoyar a los sectores productivos más perjudicados por los temporales. Se espera que estas medidas de ayuda temprana brinden un alivio inicial a las empresas y familias afectadas, sentando las bases para una pronta recuperación económica en la Región del Maule”, puntualizó.

Profesional regional dicta charla a funcionarios INE de Biobío

28 de julio de 2023.

Concepción. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó hoy la charla “Alternativas Legales para Empresas y Personas- Leyes N.º 20.720 y N.º 20.416” dirigida a funcionarios/as de la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Biobío.

En la ocasión, el profesional de la Superir, Mauricio Aguayo, se centró en los Procedimientos Concursales de la Persona Deudora, Renegociación y Liquidación de Bienes. Además, explicó a los/as presentes la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas del proceso, que busca apoyar a pymes y emprendedores/as, y así evitar caer en una Liquidación.

Explicó que la Renegociación permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. Y que no necesita contratar abogado/a externo/a para solicitar esta herramienta de carácter voluntario, administrativo y gratuito.

En la misma línea, entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento y presentó la página web www.tenlaclara.cl, relacionada al programa de Educación Financiera de la Superir.

Superintendente Hugo Sánchez y ministro de la CS Arturo Prado analizaron la reforma a la Ley de Insolvencia

27 de julio de 2023

Santiago. Un detallado análisis a la reforma de la Ley N° 20.720 de Insolvencia, mediante la normativa N° 21.563, realizaron en un seminario virtual el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, y el ministro de la Corte Suprema, Arturo Prado.

La actividad fue organizada por la Academia Judicial e inició con la exposición del ministro Prado, quien primero felicitó al Superintendente Hugo Sánchez por promover esta modificación y luego hizo un repaso de la historia de la Ley N° 20.720, destacando que permitió el acceso a los procedimientos concursales, con menores tiempos de tramitación, a empresas y personas que tenían pocas posibilidades de entrar a la antigua Ley de Quiebras.

Posteriormente, destacó los principales cambios que tendrá la normativa a contar del próximo 11 de agosto, como, por ejemplo, permitir la solicitud de renegociación a las personas deudoras que emiten boletas de honorarios, junto con los aumentos de plazos para asegurar acuerdos de pago del deudor con los acreedores, así como también complementar con un plan de reembolso en caso de caer a una audiencia de ejecución; la implementación de procedimientos simplificados para empresas de menor tamaño, con nóminas diferenciadas de veedores y liquidadores para este segmento, entre otras modificaciones.

“Vemos una preocupación para tener una panorámica amplia que permita lograr el salvamento de la pequeña y mediana empresa, que son las que más presencia tienen en el mercado y, por ende, más mano de obra generan”, resaltó el ministro Arturo Prado al dar una conclusión general sobre el cambio normativo.

Posteriormente, el Superintendente Hugo Sánchez detalló el “viaje” que tuvo la Ley N° 21.563, desde el 20 de marzo de 2020 “cuando la pandemia fue un punto de partida para esta actualización, pero veníamos trabajando hacía 4, 5 años en UNCITRAL cambios al modelo de insolvencia para las empresas de menor tamaño, por lo que no inventamos la rueda del todo, pero hicimos los ajustes necesarios para nuestra realidad y con los principios fundamentales de la insolvencia para pequeñas empresas del Banco Mundial, presentamos el proyecto al Ministerio de Economía y a la Secretaría General de la Presidencia, para que el Gobierno ingresara finalmente el proyecto a primer trámite constitucional en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados y Diputados, el 22 de septiembre de 2020”.

También hizo hincapié en que, en el problema observado en la falta de incentivos para la reorganización de las MIPEs, “hemos visto una falta de educación financiera, donde no tienen los recursos para pagar asesorías y cuando entran en insolvencia, es muy tarde y van a una liquidación. Y, por ello, hemos hecho esfuerzos con otras instituciones públicas para que las empresas de menor tamaño conozcan la nueva ley, sepan que existen procedimientos simplificados”, además de resaltar la utilidad de las calculadoras de deuda que están insertas en el sitio web tenclara.cl.

Y en su exposición respecto de los detalles de la nueva normativa, el Superintendente puso el énfasis en materias tales como la disminución en los tiempos de tramitación de los nuevos procedimientos, “de dos años a 8 meses”; permitir una reorganización simplificada de bajo costo para las MIPEs, al dejar sin efecto el requisito de presentar un certificado de deuda y con nóminas diferenciadas de veedores; tramitaciones más expeditas, al eliminarse etapas y las juntas de acreedores; la ampliación de las protecciones financieras concursales, tanto en los procedimientos para grandes empresas como en aquellos simplificados para las empresas de menor tamaño; y la declaración del incidente de mala fe, para evitar el uso malicioso de los procedimientos.

Más de 200 conectados tuvo este evento virtual, que terminó con una ronda de preguntas, las que fueron respondidas por los dos expositores.

Oficina Regional participó en 4ta Feria Informativa organizada por Sernac Atacama

27 de julio de 2023.

Copiapó. En el marco del programa de trabajo en terreno del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en la 4ta Feria Informativa, instancia que contempló la realización de una Exposición de Servicios Públicos y un diálogo con las y los vecinos de la Villa El Pretil de la comuna de Copiapó.

En la oportunidad, donde participaron integrantes de la Junta de Vecinos Villa El Pretil III Etapa y el Club de Adulto Mayor Nuestra Señora de La Candelaria, se presentaron los diferentes beneficios y materias de interés relacionados a programas de Gobierno.

Por su parte, el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Flores, difundió los procedimientos concursales para Personas Deudoras, explicó los requisitos del proceso de Renegociación y de Liquidación de Bienes.

Cabe destacar que la iniciativa contó con la presencia de varias instituciones que forman parte de la Red de Protección de los Derechos de los Consumidores y Consumidoras.