Archivo de la categoría: noticias

Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia capacita a Defensoría Laboral de Copiapó

16 de marzo de 2023.

Copiapó. Con el fin de dar a conocer la normativa, el Coordinador Superir de Atacama, Alejandro Flores, realizó una charla a los y las integrantes de la Oficina de Defensoría Laboral perteneciente a la Corporación de Asistencia Judicial de la Región, en la comuna de Copiapó,  sobre la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

El abogado de la Superintendencia expuso sobre los antecedentes de la Ley N.º 20.720 y los Procedimientos Concursales de Personas y Empresas que esta conlleva, a fin de lograr transmitir estos conocimientos a los ciudadanos y ciudadanas y así obtengan un real acceso a la asesoría otorgada por este Servicio.

Por último, el expositor de la Superintendencia invitó a los/as asistentes a acceder a la página www.superir.gob.cl. También a consultar al e-mail aflores@superir.gob.cl o visitar la oficina de la institución en Calle Colipi N° 780, Copiapó, dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Economía Fomento y Turismo.

Superintendente y jefaturas participaron en taller sobre criptomonedas

16 de marzo de 2023

Santiago. Las criptomonedas son ya parte del léxico de una economía cada vez más digitalizada. Básicamente son un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto. Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital.

Y como todo lo que existe en el mundo financiero, debe ser regulado y comprender cuál es el futuro de este tipo de activos. Y en ese contexto, la Unidad de Análisis Financiero, UAF, realizó un “Taller sobre Financiamiento de la Proliferación y Criptomonedas”, donde se analizó fundamentalmente el alcance y la evaluación de los riesgos de esta divisa virtual.

A esta actividad fue invitado el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, quien participó en el seminario junto a las jefas de los departamentos Jurídico y de Fiscalización, Paulina Carrasco y Johana Álvarez.

Respecto de la importancia de esta materia para la Superir, el Superintendente expresó que “la relevancia para el mundo concursal de este seminario es la trazabilidad y recuperación de crypto activos, actividad cada vez más relevante y frecuente en liquidaciones”. Por ello, también fueron parte del taller la jefa del Subdepartamento de Control de Bienes, Carolina Pino; el jefe del Subdepartamento de Fiscalización Procesos Selectivos, Elías Gutiérrez y la encargada de la Unidad de Entes Fiscalizados e Internacional, Paula Osorio.

Mujeres participaron en charla sobre Educación Financiera y Renegociación de Deudas

15 de marzo de 2023.

Copiapó. La Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género (Seremi MMyEG) de Atacama, junto al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) organizaron un conversatorio acerca de los derechos del consumidor/a, el consumo responsable y cómo enfrentar una insolencia, dirigido a mujeres de diversos programas del SernamEG en la región, a fin de escuchar los diversos inconvenientes que pudiesen tener, dentro de la temática, y así buscar soluciones y propuestas.

En la ocasión, las participantes conocieron los distintos tipos de créditos, y qué medidas tomar en caso de enfrentar un sobreendeudamiento o insolvencia.

El profesional de Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras.

Mientras que el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Flores, explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Red de Protección del Consumidor de Aysén respondió consultas ciudadanas

15 de marzo de 2023.

Coyhaique. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en una nueva versión Feria de Servicios organizada por Sernac en conmemoración del Día Internacional de las y los Consumidores.

La actividad informativa- realizada en el Plaza de Armas de Coyhaique- tuvo por objeto conectar la Red de Protección del Consumidor con las personas de manera directa, acercando servicios públicos a la comunidad, permitiendo generar una vinculación más estrecha de las instituciones estatales con las personas.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, Verónica García, dio a conocer los derechos que tienen las personas y pymes en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, informó que desde la página web www.superir.gob.cl, puede solicitar el procedimiento totalmente en línea, ingresando con su clave única.