Archivo de la categoría: noticias

Profesional de la Superintendencia dicta charla a alumnos de Diplomado de Emprendimiento

29 de octubre de 2022.

Chillán. El profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Ñuble, Javier Bethencourt, realizó hoy una charla a alumnos y alumnas del Diplomado de Emprendimiento de la Universidad del Biobío, sede Chillán.

En esta oportunidad, explicó que el endeudamiento permite que las personas puedan abordar proyectos o la adquisición de bienes que no podrían abordar en el corto plazo, como la casa propia, viajar, hacer frente a contingencias y emprender. También permite que las empresas puedan crecer y expandirse a otras latitudes.

Sin embargo, “el problema es que cuando no nos endeudamos responsablemente o una situación inesperada nos lleva a no poder cumplir con nuestras obligaciones, se desencadena el sobreendeudamiento”, expresó.

La Ley N.º 20.720 contempla para las personas deudoras dos procedimientos concursales. Los/as ciudadanos/as que deseen renegociar sus deudas, pueden acercarse a la Superintendencia para realizar el trámite que es administrativo, gratuito y voluntario, o bien, puede lograr una venta expedita y simplificada de sus bienes para el pago a sus deudas a través de una Liquidación.

Por otro lado, explicó que las empresas y pymes cuentan en la Ley 20.720 con los procedimientos concursales de Reorganización y Liquidación de Empresas. Mientras que la normativa N.° 20.416, entrega la opción de asesorías económicas a las empresas de menor tamaño.

Oficina de Valparaíso participa en Conversatorio sobre los Procedimientos de la Ley N.º 20.720

28 de octubre de 2022.

Valparaíso.  En el marco del Plan de Vinculación con el Medio, el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas (UDLA), Daniel Montalva, organizó la conferencia “Procedimientos de la Ley N.º 20.720”, la que tuvo por objeto reflexionar sobre la institucionalidad en materia de Insolvencia y Reemprendimiento.

En la ocasión expuso María Soledad Meneses, abogada de la Universidad de Valparaíso, y Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). Y Carlos Salinas, académico líder del Área de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de las Américas.

Mientras que la moderadora fue Carmen Gloria Pérez, académica disciplinar de la carrera de Derecho, Campus Los Castaños de la UDLA.

La actividad estuvo dirigida a estudiantes de Derecho de la Universidad de Las Américas. Y abierta a los ciudadanos/as, abogados/as, y funcionarios/as de Gobierno de la región.

La profesional de la Superir conversó sobre las Alternativas Legales para Personas y Empresas. Contextualizó su presentación explicando que la normativa- que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que definió dos procedimientos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes), que permiten resolver la situación de insolvencia que estas puedan tener.

En la misma línea explicó quiénes pueden acogerse a los procesos; qué requisitos deben cumplir; las principales estadísticas y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720.

La Superir participó en Plaza de Justicia y Derechos Humanos en barrio La Pincoya

28 de octubre de 2022.

Huechuraba. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el funcionario Marco Lagos, participó en la segunda Plaza de Justicia y Derechos Humanos en el barrio La Pincoya de la comuna de Huechuraba, organizada por la Seremi de Justicia y DD.HH, en alianza con el Programa de Somos Barrio, dependiente de la Subsecretaria de Prevención del Delito.

La finalidad del encuentro, en la Plaza Patria Nueva, fue acercar la oferta y programas de los servicios a este barrio para facilitar el acceso a la justicia de sus habitantes.

La Superintendencia entregó información sobre el procedimiento de Renegociación. Herramienta que se ha planteado como una instancia de educación financiera en sí, porque durante el proceso la persona puede visualizar su real situación económica y, terminado este, volver a interrelacionarse normalmente con el comercio y las demás fuentes de crédito. Asimismo, respondió consultas sobre los procedimientos para empresas deudoras.

 

Coordinadora Regional de Magallanes expone en charla organizada por la DOS

27 de octubre de 2022.

Punta Arenas. Adultos/as mayores, y dirigentes/as de gremios y asociaciones de la región de Magallanes participaron en un encuentro informativo realizado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS).

La charla tuvo por objeto dar a conocer los derechos que tienen las personas y pymes en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento, sumado a los derechos que tienen como consumidores/as.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, dio a conocer que existe una nueva plataforma en la página web www.superir.gob.cl, donde se puede solicitar el procedimiento totalmente en línea, ingresando con su clave única.