Archivo de la categoría: noticias

Funcionarias y emprendedoras apoyadas por Centro de Negocios Sercotec se capacitaron por la Superintendencia

04 de octubre de 2022.

Puerto Montt. Esta mañana, en el marco del Mes de la Educación Financiera, usuarias y funcionarias del Centro de Negocios Puerto Montt, se interiorizaron en los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720 y N.º 20.416.

Las participantes de la charla “¿Cómo salir del sobreendeudamiento?”, conocieron las herramientas legales que tienen los/as emprendedores/as para enfrentar un sobreendeudamiento.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes, explicó que la Ley 20.720 regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes) y señaló que el documento se enfoca en salvar empresas viables, reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as y que permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

Por último, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Superintendente participó en nuevo encuentro mundial de reguladores de insolvencia en la tierra de Shakespeare

03 de octubre de 2022

INGLATERRA. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó presencialmente en una nueva versión del Congreso Anual de la Asociación Internacional de Reguladores de Insolvencia (IAIR por sus siglas en inglés), la que este año se efectuó en la localidad inglesa de Stratford-upon-Avon, conocida mundialmente por ser donde nació William Shakespeare.

En la oportunidad la autoridad, junto con exponer sobre nuestra Ley de Insolvencia y el proyecto que busca modernizarla, también participó en su calidad de integrante del nuevo Comité Ejecutivo de la IAIR, instancia donde se realizó un balance financiero del año, se planificaron ingresos y gastos para el próximo año y se comenzó con la organización del próximo congreso en Serbia.

El superintendente destacó la participación de Chile en este tipo de eventos, “ya que nos permite traer las mejores prácticas internacionales para optimizar nuestra función, a la vez que también exponemos nuestra experiencia y logros”.

Plaza de Justicia y Derechos Humanos inicia encuentros en barrios prioritarios de la región

01 de octubre de 2022.

Quilicura. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el funcionario Marco Lagos, participó en una Plaza de Justicia y Derechos Humanos en el sector de Parinacota de la comuna de Quilicura, organizada por el Seremi de Justicia y DD.HH, Jaime Fuentes, en alianza con el Programa de Somos Barrio, dependiente de la Subsecretaria de Prevención del Delito.

La finalidad del encuentro, en la Plaza Chipana, fue acercar la oferta y programas de los servicios a este barrio para facilitar el acceso a la justicia de sus habitantes.

La Superir informó sobre el procedimiento de Renegociación. Herramienta que se ha planteado como una instancia de educación financiera en sí, porque durante el proceso la persona puede visualizar su real situación económica y, terminado este, volver a interrelacionarse normalmente con el comercio y las demás fuentes de crédito. Asimismo, respondió consultas sobre los procedimientos para empresas deudoras.

Cabe destacar que el programa Somos Barrio busca contribuir a la problemática de determinadas jurisdicciones que presentan altas condiciones de vulnerabilidad sociodelictual, y disminuir las condiciones de vulnerabilidad mediante la ejecución de planes integrales de seguridad y proyectos de prevención y seguridad pública. A nivel nacional son 38 barrios, siendo 15 de la región Metropolitana ubicadas en 13 comunas.

Entre los otros participantes, estuvieron presentes el Registro Civil, Corporación de Asistencia Judicial, Defensoría Penal Pública, Sename, Dirección Regional del Servicio de Migraciones, Carabineros, entre otros.

Mes de la Educación Financiera: en Porvenir se realizó taller a adultos mayores

30 de septiembre de 2022.

Porvenir. A ad portas del Mes de la Educación Financiera la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), realizaron un taller a beneficiarios/as del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de la comuna de Porvenir.

“¿Sobreendeudado?, Orientaciones y alternativas para el Adulto Mayor- Ley 20.720” se denominó la charla dictada por la Coordinadora Regional Superir, Claudia Téllez,

Explicó los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa, y dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Asimismo, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes, a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Por su parte, el Sernac informó sobre la importancia de tener educación financiera para tomar mejores decisiones de consumo y mejorar su bienestar económico. Y destacó la necesidad de comprender la información que se recibe por parte de casas comerciales y de la banca.

Cabe destacar que el Mes de la Educación Financiera- que se realiza cada año en octubre- convoca a actores públicos y privados del sistema financiero con el objetivo de promover la educación como uno de los ejes necesarios para la inclusión financiera de las personas.