Archivo de la categoría: noticias

Gobierno en Terreno en Concepción: iniciativa que acercó trámites y prestaciones a los habitantes

31 de agosto de 2022.

Concepción. Con el fin de acercar las políticas públicas, beneficios y prestaciones de cada servicio, la iniciativa “Gobierno en Terreno” llegó hasta la Plaza de Tribunales de la comuna de Concepción para ir en apoyo de los/as habitantes del sector, enmarcado en un enfoque de género.

En esta línea, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), José Ormeño, difundió los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley 20.720. Entregó información sobre la Renegociación y orientó a los/as presentes sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superir o a través de la página web.

Asimismo, los y las visitantes tuvieron la oportunidad de solicitar la renovación de cédula de identidad y pasaportes, orientación sobre subsidios de vivienda, obtención de información sobre fondos para emprendimientos, Pensión Garantizada Universal, Bono al trabajo de la Mujer, implementación de clave única, prestaciones en salud, y mucho más.

La actividad ciudadana contó con la presencia de la Delegada Presidencial Regional del Biobío, Daniela Dresdner.

Adultos Mayores de Puerto Natales participaron en taller de Educación Financiera

30 de agosto de 2022.

Puerto Natales. El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participaron esta tarde en una Jornada Territorial dirigida a integrantes del Programas de Participación y Formación de Dirigentes Mayores, organizada por el Servicio Regional del Adulto Mayor (Senama) de Magallanes.

Ambos servicios se centraron en entregar herramientas de Educación Financiera. Por un lado, la Coordinador Regional Superir, Claudia Téllez, explicó los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa 20.720. Dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Mientras que Sernac, se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable. Asimismo, entregó las competencias necesarias para desenvolverse de manera eficiente en el sistema.

La iniciativa buscó proporcionar a las personas mayores de la comuna conocimientos y herramientas jurídicas que les permitan enfrentar de una mejor manera situaciones de vulneración de derechos o de endeudamiento, que les afecten a ellos o a sus familiares.

Cosoc Superir se reunió para conocer detalles de la nueva Plataforma institucional

30 de agosto de 2022.

Santiago. Esta tarde se realizó una nueva sesión del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, a fin de informar los resultados de la Cuenta Pública 2021 y dar a conocer a sus miembros, la nueva Plataforma del Procedimiento de Renegociación.

El Superintendente, Hugo Sánchez Ramírez, junto a la Encargada de Participación Ciudadana de la Superir, Catalina Delzo, dirigió el encuentro que contó con la participación de 8 representantes de las distintas organizaciones que conforman dicho consejo, tales como, Universidad de Chile, Universidad Bernardo O´Higgins, Propyme, Confestracosi, Asoc. de Martilleros Concursales y Conadecus, etc.

En dicha ocasión, la primera autoridad del Servicio dio a conocer los principales ítems e informó que la tramitación de la modernización de la Ley 20.720 está en progreso.

Luego expuso la jefa del Departamento Jurídico de la Superir, Paulina Carrasco, quien fue la encargada de presentar la nueva plataforma institucional. “Fue una gran tarea, en que se mancomunaron esfuerzos de distintas áreas, abordado con seriedad por parte de todos los involucrados, con una voluntad de trabajo colaborativo muy sincera”, expresó.

Cabe destacar que, desde el mes de agosto del año en curso, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento implementó una nueva Plataforma para facilitar el Ingreso, tramitación y seguimiento del Procedimiento de Renegociación.

Diversas instituciones de Coquimbo se desplegaron en terreno para efectuar una Plaza de Justicia y Derechos Humanos

30 de agosto de 2022.

Coquimbo. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por la Coordinadora Regional, Patricia Rojas, participó en una Plaza de Justicia y Derechos Humanos en el sector de Las Encinas de Coquimbo, organizada por el Seremi de Justicia y DD.HH, Rubén García.  

La profesional Superir informó sobre el procedimiento de Renegociación. Herramienta que se ha planteado como una instancia de educación financiera en sí, porque durante el proceso la persona puede visualizar su real situación económica y, terminado este, volver a interrelacionarse normalmente con el comercio y las demás fuentes de crédito. Asimismo, respondió consultas sobre los procedimientos para empresas deudoras.

En forma paralela, se realizó una jornada de capacitación para dirigentes/as, dividida en dos partes: la primera, sobre las nuevas medidas anunciadas por el Registro Civil e Identificación que permitirán descongestionar y disminuir los tiempos de espera en las oficinas, tales como: extensión de las cédulas de identidad vencidas, uso de APP para obtener duplicado en caso de robo y como acceder de manera digital y gratuita a certificados en la página del servicio. Mientras que la segunda exposición estuvo a cargo del Servicio Médico Legal sobre cómo proceder administrativamente ante un familiar fallecido.

Entre los otros participantes, estuvieron presentes el Registro Civil, Corporación de Asistencia Judicial, Defensoría Penal Pública, Servicio Médico Legal, Gendarmería, Sename, Dirección Regional del Servicio de Migraciones, Carabineros, Móvil del IPS y Clínicas Jurídicas de Universidades de la región.