Archivo de la categoría: noticias

Superintendente participó en sesión del Consejo Asesor de Vinculación con el Medio de la UGM

26 de agosto de 2022

SANTIAGO. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en la IV sesión del Consejo Asesor de Vinculación con el Medio de la Universidad Gabriela Mistral, instancia de la cual es miembro desde este 2021.

La máxima autoridad de la Superir expuso ante el resto de los miembros del Consejo, entre ellos el rector de la UGM, Sergio Mena, sobre como la Superintendencia ha contribuido, y sigue generando aportes, a la educación financiera en nuestro país, además de metodologías de cómo medir impacto y cómo levantar indicadores a través del proceso de innovación, en co-creación con usuarios, estudiantes y académicos.

Cabe destacar que el objetivo de este Consejo es el detectar oportunidades para implementar nuevos proyectos y ampliar el efecto de las actividades en las comunidades y organizaciones del entorno y en la Universidad.

El órgano fue creado en 2021 y está orientado a recoger opiniones y aportes para la implementación de la política institucional en esta área.

Superir participó en Plaza de Justicia y Derechos Humanos realizado en Arica

26 de agosto de 2022.

Arica. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en una Plaza de Justicia y Derechos Humanos, organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos y la Universidad de Tarapacá, que tuvo como objetivo acercar los servicios públicos a la comunidad, dar respuestas, y orientar a las demandas de las personas.

La Superir, representada por la profesional, Daniela Riveros, informó sobre el procedimiento de Renegociación. Herramienta que se ha planteado como una instancia de educación financiera en sí, porque durante el proceso la persona puede visualizar su real situación económica y, terminado este, volver a interrelacionarse normalmente con el comercio y las demás fuentes de crédito.

La actividad contó con la atención de servicios tales como el Registro Civil, CAJ (Corporación de Asistencia Judicial) Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor), Senadis (Servicio Nacional de Discapacidad), Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo), IPS (Instituto de Previsión Social), el INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos), y la Superir (Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento).

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera Tapia sostuvo que cuando se habla de una justicia centrada en las personas nos referimos a poder generar las condiciones para que los servicios del Estado puedan estar con las personas, resolver sus dudas o, que es lo ideal, poder resolver sus trámites. Es lo que nos solicita nuestra ministra Ríos, abrir los espacios, devolver la confianza hacia los servicios públicos, con el fin de ampliar el goce efectivo de los derechos.

Coordinador Regional dicta charla a grupo de emprendedoras de la ciudad de Copiapó

25 de agosto de 2022.

Copiapó. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Alejandro Flores, dictó la charla “Alternativas legales frente al escenario de la Insolvencia” a un grupo de emprendedoras de la ciudad de Copiapó.

Durante esta instancia explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 20.720, sumado a recomendaciones para identificar si su negocio es viable o no.

Se informaron las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de sobreendeudamiento o insolvencia.

En ese contexto señaló que el procedimiento de Liquidación es una herramienta legal, que permite al empresario o empresaria- cuya unidad económica no es viable- llevar adelante el cierre formal de su empresa, permitiéndole a este/a rehabilitarse financieramente, reemprender una vez concluido este episodio y aceptar nuevos desafíos.

Por otro lado, destacó que la Reorganización es un procedimiento judicial, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la Empresa Deudora, cuando ésta es viable.

Asimismo, el abogado de la Superir instruyó a los/as presentes sobre el papel del Asesor/a Económico de Insolvencia de la normativa 20.416, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la institución, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Para finalmente, dar a conocer el proceso de la Renegociación para la persona deudora, cómo se solicita y cómo la herramienta permite enfrentar una situación de sobreendeudamiento de forma voluntaria y gratuita, donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

La Superintendencia de Insolvencia y Sernac del Maule realizaron charla a Centro de Negocios

24 de agosto de 2022.

Talca. Esta tarde, usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios Sercotec Talca, se interiorizaron en los procedimientos concursales de la Ley 20.720 y 20.416, y sobre derechos y deberes de los/as consumidores/as.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Vicente Diez, explicó los requisitos para solicitar una Renegociación, Reorganización, Liquidación de Bienes o de Empresa y los documentos necesarios para ello. Para luego dar paso a las alternativas existentes para la Empresa de Menor Tamaño en insolvencia.

Los/as participantes de la charla conocieron, fundamentalmente, las herramientas legales que tienen las personas o los/as emprendedores/as para enfrentar un sobreendeudamiento.

Por su parte, el profesional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) buscó entregar información útil relacionada a los derechos de los consumidores, y analizar los principales deberes que tienen los/as consumidores/as en la compra de productos y la contratación de servicios más seguros, eficientes y eficaces.

Finalmente, el abogado de la Superir difundió el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.